#OrgulloUNSa: Graduados/as te recomiendan 

Cristian Castro es flamante egresado de la carrera de Contador Público Nacional (CPN) de la UNSa y ya se encuentra trabajando. Aquí nos comparte algunas recomendaciones para quienes decidan estudiar la carrera.

Cristian Castro tiene 28 años y se recibió este año de la carrera de Contador, su trabajo final estuvo enfocado en los desafíos de los contadores públicos de la provincia de Salta, ante la inminente aplicación de la resolución técnica N° 54 modificada por la Rt 56. Señaló que es una norma contable, que los contadores están obligados a respetar a la hora de elaborar los estados contables. 

Al respecto de lo que fue su acercamiento a la carrera de contador, Cristian nos comentó: “Yo tuve la posibilidad, antes de estudiar acá, de estudiar en una escuela comercial. A mí siempre me gustó todo lo que son los números, el tema de los negocios, de economía. Por ahí no sabía si exactamente era al principio contador, pero sí sabía que era ciencia económica. Entonces, a la par, empecé a investigar, a leer mucho, y sabía que lo mío era contador público. No digo que eso influyó fuertemente en mi decisión, pero que de alguna manera repercute. Tengo la posibilidad de que mi padre, hoy actualmente está jubilado, él era contador público,  y también se egresó de esta universidad. Pero siento que cuando la elegí, la elegí por convicción. Y creo que eso es lo que me permitió, haber tenido el éxito de poder terminar la carrera. Más que nada. Porque uno, si no lo elige por convicción, todo es cuesta arriba”, consideró el contador. 

Estas son algunas recomendaciones que el egresado no compartió para los y las estudiantes que recién se incorporan a la carrera:

  • Asistir regularmente a clases tanto teóricas como prácticas 
  • Conformar un grupo de estudio
  • Disfrutar el proceso

Sobre los aspectos que hacen a la carrera en el contexto actual, el graduado nos compartió, que es importante orientar a los estudiantes universitarios en su proceso de elección de carrera, ya que la sobreabundancia de información puede dificultar su capacidad para tomar decisiones informadas. Ayudarles a evaluar correctamente sus opciones puede reducir el abandono universitario, ya que muchos eligen carreras sin saber si realmente les interesan:

“Creo que actualmente existe una gran ventaja con la gente de antes que estudió por el tema de la accesibilidad a la información. El problema ahora es que tienen tanta información que por ahí no saben cómo procesarla correctamente. Entonces, creo que nosotros, como parte de la comunidad universitaria, tenemos esa función de orientar hacia dónde tienen que informarse correctamente. De modo que ellos, cuando elijan la carrera, lo puedan tomar, puedan elegir en ese momento tan importante con la mayor razonabilidad posible, y no, por una cuestión, a ver qué sucede con esta carrera. Porque creo que eso es lo que repercute en cuanto al abandono universitario, porque muchos de los chicos, además de que les cuesta, terminan diciendo que esto no es lo que verdaderamente les gusta. Entonces, ahí tenemos que tener una fuerte labor de orientar correctamente”, señaló el contador. 

  • Asistir regularmente a clases tanto teóricas como prácticas 

  • Conformar un grupo de estudio

  • Disfrutar el proceso

Visitas: 105

Ir al contenido