El programa "Kioscos saludables" para el fomento de una alimentación saludable en Salta
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta se llevó adelante una Feria de Bienestar donde participaron equipos de distintas cátedras y programas vigentes. Entre ellos, estuvo presente el equipo del Servicio y Programa de Educación y alimentación saludable Kioscos saludables. Su directora, la Licenciada en Nutrición Laura Pérez, dialogó con el Newsletter de la UNSa, destacando la importancia de la concientización, la prevención y el fomento por una alimentación saludable para el bienestar integral de cada una de las personas que integran la comunidad universitaria y la provincia de Salta.
El programa se encarga de capacitar y asesorar a las escuelas de Salta y a la comunidad de la UNSa en la implementación de kioscos saludables, con el objetivo de promover una alimentación saludable y formar consumidores saludables en niños y adolescentes de la provincia. También, busca proteger la salud y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles por lo que se hacen eco de diferentes actividades que se vinculan con la alimentación y nutrición. Una de las más recientes se dio en el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado este 16 de octubre.
En ese marco, la Licenciada Pérez afirmó que la reciente Feria de Bienestar sobre la diabetes posibilitó contar con una nueva instancia “para concientizar y sensibilizar a la comunidad universitaria y comunidad en general, sobre la importancia de llevar a cabo un buen tratamiento” cuando se tiene una patología de la diabetes. Aseguró que cuando se da una instancia de concientización muchas veces se logra que el paciente, que ya tiene diagnóstico de diabetes, pueda tener una buena calidad de vida cumpliendo los pilares del tratamiento: alimentación saludable, educación diabetológica, la medicación y la actividad física. Más aún cuando se sabe que 1 de cada 10 argentinos de 18 años o más tiene diabetes y aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición, dado que son asintomáticos.

Es por eso que desde el programa Kioscos saludables se abordó la diabetes desde un aspecto integral, señalando que este enfoque contribuye a un impacto positivo en los distintos aspectos de la vida de quienes la padecen, dando lugar al sostenimiento del bienestar físico, social y psicológico.
La Jornada ofreció la posibilidad de acceder a la información, de degustar una diversidad de preparaciones, de saber sobre la toma de medidas antropométricas para saber el riesgo de sobrepeso u obesidad, “que es lo que uno de los factores que conlleva la diabetes”, aclaró Pérez. También se dio la posibilidad de realizar el test de glucemia, de cuidado del pediabético, y de contar con asesoramientos de parte de las y los profesionales de la salud, entre los que se destacó la presencia de quienes forman parte del Hospital Público Arturo Oñativia, institución cabecera que lleva adelante el tratamiento de esta patología en Salta.
Durante todo el 2023, el programa Kioscos Saludables trabajó en el fomento de las buenas prácticas de manufactura de los alimentos con los diversos buffets o confiterías que están en el predio universitario. Aún así, la directora del programa afirmó que “falta seguir trabajando y mucho”, por eso está impulsando que se empiece a poner en los pliegos de concesión la exigencia de ofertas de alimentación saludable, sobre todo, teniendo en cuenta ciertas patologías, como es la diabetes.
“Muy pocas veces encontrás un yogur apto para diabético, muy pocas veces encontrás productos aptos para celíacos inclusive, entonces yo creo que tienen que estar en los pliegos de base de contratación de los servicios dentro de la Universidad”, precisó. Más aún cuando en el país hay una creciente obesidad infantil (41% de los jóvenes tienen sobrepeso), por lo que se da la necesidad de incluir opciones saludables en los servicios universitarios. Su enfoque busca formar adultos sanos y productivos a partir de una educación nutricional adecuada, precisó la profesional.
Visitas: 92