¡Bienvenida la nueva cohorte 2025! Querer ser médicos y médicas es posible en la UNSa

El pasado viernes 8 de noviembre se desarrolló el Apertura del Momento II del Ciclo de Ingreso Universitario 2025 de la Carrera de Medicina, que está presente en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de Salta. Encabezó el acto el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos; el Decano de la Facultad, Lic. Carlos Portal, junto a la Vicedecana , Esp. Nancy Cardozo. También participaron la Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz; el Coordinador General del CIU de la UNSa, Dr. Leonardo Ferrario; la Coordinadora del CIU de la Facultad, Lic. Laura Chañi; representante de la Comisión de Carrera de Medicina, Med. Enrique Heredia, y el representante del CEUSa, Cristian García.

De esta manera se dio la bienvenida a las y los nuevos aspirantes a cursar la carrera de Medicina en la UNSa, que, desde 2015 es posible en Salta dado que la carrera inició como una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. En el año 2022, tras lograr el dictamen de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), se recomendó “el Reconocimiento Oficial y Provisorio, del Título de Médico que otorgará la UNSa”.

La nueva cohorte se abre paso al transitar su carrera en una Universidad Pública por lo que las expectativas no sólo se muestran en los rostros de quienes fueron parte del acto de apertura sino también en los anhelos de convertirse en nuevos profesionales de la provincia. Guadalupe, de 17 años, se imagina que podrá especializarse en pediatría o neurología Mientras que Valentina, dice que quiere dedicarse a cardiología. Mateo comparte el mismo sueño y expresó: “cuando sea médico quiere ser cardiólogo”. Julieta tiene otras aspiraciones y dijo que quiere especializarse en cirugía plástica: “en botox si se puede”, se rió. 

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Carlos Portal,  manifestó la calidad del equipo docente que estará presente en el acompañamiento a los nuevos aspirantes. “Tenemos docentes capacitados, entrenados para poder atender y ayudarles a fortalecer la decisión que los jóvenes han llegado a la Facultad para poder concretar el sueño de ser médicos públicos”, expresó. 

El paso de las preinscripciones 

La doctora Alejandra Falú, directora de la Comisión de Carrera de Medicina, recordó que las preinscripciones comenzaron desde el 30 de septiembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre, exclusivamente, desde la web de la Facultad de Ciencias de la Salud. Por lo que no se van a aceptar preinscripciones posteriores a esta fecha. En estos momentos, la Universidad y la Facultad disponen de un CIU (Curso de Ingreso Universitario), que ya está siendo realizado por algunas de las y los aspirantes, dado que está compuesto por dos momentos: El primero es de ambientación universitaria y el segundo, es el repaso de contenidos específicos de química, de física y biología, ya que son los conceptos básicos que tienen que tener para el cursado de la materia Introducción a los Estudios de la Medicina, que iniciará el primer día hábil de febrero del 2025. 

Falú dijo que es una materia de cursado intensivo, bimestral, que deben aprobar con ocho o más de ocho para poder continuar con el resto de las asignaturas del primer año de la carrera. “Por eso es muy importante que se preparen en esta etapa, sobre todo aquellos estudiantes que por sus respectivas escuelas o colegios no tienen orientación biológica o contenidos de química y de física”, manifestó. Otro dato relevante es que las y los aspirantes tienen que tener aprobado el secundario hasta el 28 de febrero del año que viene. Por lo que “no pueden adeudar materias del secundario para continuar con la carrera de Medicina”. 

La directora de la Comisión de Carrera de Medicina aseguró que están muy orgullosos por emprender una nueva cohorte, donde la provincia ya cuenta con casi 60 egresados propios de la región. “Van a ser 60 a fin de año en toda la universidad”, celebró, asegurando que “es la mayor cantidad de egresados que tenemos y estamos muy orgullosos por ello”. Sobre todo, porque las y los nuevos profesionales ya se están insertando en sus lugares de trabajo,  tanto en la Capital como en el interior de la provincia. Además de estar también en el sector privado. “Para nosotros es un orgullo, una gran satisfacción porque era una necesidad muy sentida de nuestra gente, tener médicos locales”, expresó Falú.

 

Visitas: 602

Ir al contenido