La UNSa recibirá a decanos y decanas de ciencias sociales y humanas de todo el país

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta es sede del XLIII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC). El encuentro de este año lleva el lema “Desafíos de las Ciencias Sociales en las Universidades Públicas. Entre los derechos que defendemos, las políticas que sostenemos y las acciones que proyectamos”, y se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre de 2024, en las instalaciones de dicha unidad académica.

El acto de apertura iniciará este jueves a las 9:30 hs. y contará con las palabras de bienvenida de Bárbara Couto, Decana del Instituto del Conurbano (UNGS); Julia Smola, Decana del Instituto de Desarrollo Humano (UNGS); Mercedes Vázquez y Gabriela Caretta, Decana y Vicedecana de la Facultad de Humanidades (UNSa); y Daniel Hoyos, Rector de la Universidad Nacional de Salta.

El CODESOC se creó en diciembre del 2002 y actualmente reúne a 52 Unidades Académicas de 39 Universidades Públicas de todo el país, que se encuentran organizadas federalmente en siete regiones. Por estatuto, la Presidencia del Consejo y del Comité Ejecutivo será ejercido en este periodo por la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Mercedes Celia Vazquez.

Entre sus principios, el CODESOC tiene:

  • Ser un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de quienes representamos a las Unidades Académicas de las Universidades Públicas.
  • Buscar afianzar los lazos para fomentar el crecimiento de sus disciplinas en el escenario científico, tecnológico y político; y poner al servicio de la Nación Argentina sus conocimientos y destrezas, su capacidad de trabajo y la de los organismos que representa en beneficio de la disminución de la brecha de la desigualdad social desde una perspectiva que reivindica la Justicia Social y los Derechos Humanos y Ambientales.
  • Representar un espacio institucional de reconocimiento mutuo y promover el conocimiento compartido de las realidades regionales representadas en la Red de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas. 

Para esta ocasión, en este contexto de ajuste presupuestario y ataque al pensamiento crítico y situado, desde la facultad de Humanidades consideraron prioritario continuar con la defensa de las Universidades Públicas Nacionales, fortalecerlas como instrumento generador de inclusión de calidad de manera federal, reivindicar a sus trabajadores/as, estudiantes y graduados/as, e impulsar la construcción de conocimiento e investigación que promuevan una democracia participativa sobre la base de la igualdad y la justicia social.

Contacto: Facultad de Humanidades 387-4255569 – 387-4598215

Visitas: 105

Ir al contenido