Este jueves en la UNSa se realizará una jornada de Salud Mental

Se trata de una iniciativa impulsada por el equipo del Programa de Salud Mental “Espacios que cuentan”, que depende de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). La jornada se desarrollará este jueves 14 de noviembre, desde las 10 hasta las 16 horas, al costado de las oficinas de Sanidad (ingreso de la Universidad). El objetivo es mostrar la importancia de la salud mental y lo que representa para el bienestar integral de las personas que conforman la comunidad universitaria.

La actividad se enmarca dentro del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el pasado 10 de octubre. Si bien la iniciativa iba a desarrollarse en esa fecha se vio suspendida por las diversas actividades de lucha que sucedieron en defensa de la Universidad Pública en todo el país. Es por eso que la integrante del Programa, la psicóloga María Laura Mamaní, dijo que desde el equipo les parecía importante sostener la actividad, dado que la intención es visibilizar cada uno de los espacios que conforman el proyecto que depende de la Secretaría de Bienestar Universitario.

El programa se creó a través de la Resolución del Consejo Superior 380/22, con el propósito de generar un espacio de abordaje integral, intersectorial, interdisciplinario e interseccional a personas que integran la comunidad de la Universidad Nacional de Salta en relación a la salud mental. La consolidación del programa se dio en respuesta a un pedido creciente de la comunidad universitaria, particularmente al de los centros de estudiantes, que, mediante nota elevada al Consejo Superior, solicitaron acciones en esta dirección.

De esta manera, se expresó la necesidad de trabajar por la salud mental de los miembros de la comunidad universitaria, en especial la de los estudiantes, como modo de garantizar el derecho a la educación, en tanto constituye una de las claves fundamentales para el sostenimiento de un proyecto de vida. El Programa se constituyó respetando los principales lineamientos que establece la Ley de Salud Mental en consonancia con el estatuto de la Universidad Nacional de Salta.

A lo largo de la jornada de este jueves, se darán una serie de propuestas y stands donde se tendrá la participación de todos los equipos que están presentes en cada una de las unidades académicas de la Universidad. Mamani subrayó que el objetivo central es brindar información sobre los espacios de salud mental que hoy están presentes, por lo que se busca que las personas sepan dónde se ubican, los modos de abordaje, los horarios de atención, los contactos institucionales. Además, de poder sensibilizar de alguna manera respecto a los diferentes temas que hacen en la salud mental”, al tiempo de “promover la salud mental dentro de lo que es el contexto universitario, pensándolo desde la idea de bienestar integral”.

La psicóloga Mamami remarcó que contar con un espacio de salud mental dentro de la Universidad es sumamente necesario porque “sabemos que la subjetividad no está exenta a todos los embates que tenemos desde el medio externo y todo lo que nos va sucediendo a nivel psíquico, más aún en la etapa de formación donde la subjetividad siempre se evidencia en manifestaciones sintomáticas frente a situaciones de extremo estrés”, como pueden ser estar frente a los exámenes, ejemplificó. Sobre todo, cuando “hoy en día se difunde y se ponen en juego términos respecto a la ansiedad, al pánico, al estrés mismo también. Entonces queremos dar a conocer como todas estas manifestaciones van de alguna forma provocando acontecimientos sintomáticos” en las personas, expresó.

Además, explicó que la persona que decide estudiar en la Universidad de pronto se encuentra en un nuevo tránsito, que es la vida universitaria, por lo que poder contar con este recurso (de abordaje de la salud mental desde un programa específico) es importante porque se trata de un recurso más dentro de lo que ofrece Bienestar Universitario, como ser la parte social de becas, comedor y deportes.

Visitas: 127

Ir al contenido