Más de 2700 estudiantes secundarios de Salta participaron de la primera edición de “Viví la UNSa”

Mediante el evento «¡Viví la UNSa! Dale like a la Universidad Pública», fueron más de 2700 estudiantes del último año de distintas instituciones secundarias, técnicas y de EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos), que llegaron a la Sede Central de la Universidad Nacional de Salta para conocer la oferta académica que tiene la Institución. El evento se enmarca en el Programa Orientación Vocacional y Laboral (OVL), dependiente de la Secretaría Académica de la UNSa, que está destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, con el fin de fomentar las vocaciones tempranas en las y los adolescentes y jóvenes salteños. 

La responsable del Proyecto de OVL 2024, Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos y parte del equipo PROSAC (Programas de la Secretaría Académica), Esp. María Cristina Gijón, afirmó que el evento que se desarrolló este jueves 31 de octubre y 1 de noviembre fue “un verdadero éxito” y superó ampliamente las expectativas que mantuvieron desde la organización. “Ayer (por el jueves) tuvimos aproximadamente 1.400 estudiantes y hoy esperamos lo mismo porque siguen llegando estudiantes desde todas las escuelas”, expresó. 

La profesora remarcó que se trató de “una oportunidad que esperemos que el año que viene y los años posteriores se institucionalice y se pueda replicar” puesto que se busca crear una experiencia donde las y los jóvenes puedan “vivir y habitar la Universidad». Actualmente, la UNSa se encuentra en el período de preinscripciones que inició el 30 de septiembre de 2024 y se extiende hasta el 31 de enero de 2025, con excepción de la carrera de Medicina, que cierra sus preinscripciones el 18 de enero de 2025. 

Es por ello que Gijón destacó que el evento “Viví la UNSa” contribuye a que las y los chicos puedan tomar una decisión más consensuada sobre lo que desean hacer una vez terminada su cursada en el nivel secundario. “Sabemos que  para poder decidir hay que conocer y la mejor forma de conocer es habitar la Universidad, que ello llegue aquí”, manifestó. En ese sentido, el evento contó con distintos stands en las facultades para que cada área académica pueda comunicar su oferta académica. Además, organizaron distintos talleres y charlas para los jóvenes. “Los chicos acaban de tener la oportunidad de saber dónde queda cada facultad, dónde es la mesa de entrada, qué requisitos tienen que hacer, qué pasa en caso que tengan alguna dificultad, cómo lo pueden solucionar y fundamentalmente vivir la UNSa y ser alumno universitario”, agregó. 

En ese sentido, subrayó que la actividad busca desmitificar que existe una imposibilidad en el acceso a la universidad pública. Contrariamente dijo que se debe fomentar una mejor comprensión de la educación superior y ayudar a los adolescentes en la toma de decisiones sobre su futuro académico. Fueron más de 100 escuelas las que se inscribieron “con el propósito de que los jóvenes experimenten la universidad de manera que puedan aliviar miedos y potenciar su proyección personal”, señaló. 

Las visitas

La profesora de Letras, Luisa Velázquez, llegó junto a un grupo de estudiantes desde la localidad de Rosario de la Frontera. “Traje a los colegios de esa zona justamente a participar de esta experiencia para que ellos puedan disfrutar y conocer la vida universitaria para que ellos puedan elegir su vocación”, expresó. La visita de las y los adolescentes también se enmarca dentro de un proyecto “Vocación en Construcción”, que tiene el Colegio 5173. 

La docente afirmó que el grupo de estudiantes se mostró contento por todo lo vivenciado. “Han visto todo lo que involucra la vida universitaria, también estuvieron mirando las clases, la disposición de las aulas, todo eso les causa mucha curiosidad y obviamente es un desafío la vida universitaria como se les ha ido remarcando a lo largo del ciclo”, manifestó. 

En tanto, el estudiante Hernán Mendoza, del Colegio 5173, celebró el recorrido que pudieron hacer y dijo que aprendió “muchas cosas”. Contó que antes de entrar a la UNSa pensó que “iba a ser muy complicado por los años, por la materia. Pero ahora al entrar se ve que las cosas son más fáciles, que se puede estudiar donde sea tranquilamente porque se tiene todo lo que se necesita”. Se mostró interesado por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades.

Mientras que Camila, del Colegio 5703, dijo que le resultó “muy bonito venir a la UNSa porque hay una carrera que yo estaba pensando estudiarla, que se encuentra en el sector de Humanidades y es la de Letras”. Afirmó que la visita le hizo ver que puedo venir a estudiar a la institución. Contó que también estuvo viendo la oferta de la carrera de Medicina porque también le gusta. “Tengo una amiga que también le gustó la carrera de Educación. Así que estamos muy contentas porque la UNSa te ofrece un espacio abierto y organizado”, agregó. 

Dijo que antes de ingresar a la Universidad “pensaba que era tal vez más chiquita o que no había aulas tan grandes. Entré a ver donde dan clases y la verdad es que era muy grande, no me lo imaginaba así”, sonrió.

Visitas: 108

Ir al contenido