Data UNSa| La Universidad en Números: Los sueños también se cuentan
¿De cuántos sueños está hecha una universidad?
Te presentamos algunos datos concretos sobre lo que significa estudiar en la UNSa, Universidad que por sus características geográficas y carreras se presenta cómo una oportunidad para muchos/as estudiantes.
El 11 de mayo de este año la Universidad Nacional de Salta (UNSa) conmemoró sus 52 años de vida, tras su creación dispuesta en la Ley N° 19.633. En estos años logró consolidarse como una institución educativa de prestigio y es el fruto del trabajo de las personas que día a día transitan la Universidad.
La UNSa en la actualidad tiene más de 4 mil puestos de trabajo, más de 35 mil estudiantes en las distintas sedes y facultades. Una oferta académica de 52 carreras de grado y 34 carreras de posgrado, y escuelas secundarias de enseñanza intermedia. Además existen más de 45 de Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) en más de 20 municipios de la Provincia; y más de 10 de institutos de investigación, 5 de los cuales son de doble dependencia con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Dentro del contexto nacional, la UNSa es una de las universidades con mayor cantidad de estudiantes, después de las casas de estudios de las provincias de mayor conglomerado poblacional. Entre 2010 y 2020 egresaron de las 20 principales casas de altos estudios 900.453 profesionales, casi el 70% de todos los graduados universitarios del país.
El ciclo lectivo 2024 en nuestra querida casa de estudios comenzó con cerca de 25.000 mil preinscripciones realizadas en todas las Facultades y Sedes de la provincia. Las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas tuvieron la mayor cantidad de preinscripciones registradas este año. Aquí algunos datos estadísticos sobre la cantidad de preinscripciones recibidas en las diferentes Facultades:
- Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y sociales: 2500 preinscripciones
- Facultad de Ciencias Exactas: 4372 preinscripciones
- Facultad de Humanidades: 2624 preinscripciones
- Facultad de Ciencias Naturales: 2077 preinscripciones
- Facultad de Ciencias de la Salud: 6596 preinscripciones
- Facultad de Ingeniería: 2183 preinscripciones
- Facultad Regional Orán: 1862 preinscripciones
- Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal: 1908 preinscripciones
- Delegación Cafayate: 148 preinscripciones
- Sede regional sur Metán – Rosario de la Frontera: 520 preinscripciones
Para que el presupuesto de la Secretaría de Políticas Universitarias destinado a Transferencias a Universidades Nacionales recupere en 2024 lo perdido con respecto a la inflación, sería necesario un aumento de $3 billones de pesos (0,51% del PBI), según el informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU)
PERSPECTIVA HISTÓRICA: En los últimos años se viene produciendo una caída sostenida del Presupuesto Universitario frente al PBI (nominal), lo que se vincula a la licuación que produce el crecimiento en espiral del proceso inflacionario. El presupuesto universitario en 2024, a pesar de la fuerte caída del nivel de actividad económica (que debería atenuar la disminución del indicador) se encuentra especialmente desactualizado por surgir de un proceso de prórroga y por el impacto inflacionario de las medidas económicas, y llegaría a sólo el 0,24% del PBI, el valor más bajo en las últimas décadas.
Casi el 48% de los/as nuevos/as inscriptos/as en universidades e institutos universitarios nacionales y provinciales de la Argentina en 2022 (último dato disponible) son primera generación de universitarios en sus familias, cifra que aumenta al 68% si se consideran solo los/las estudiantes que respondieron sobre la instrucción de sus padres.
En nuestra Universidad más del 75% de los/las estudiantes de la UNSa son primera generación de estudiantes universitarios, según un informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta.
Visitas: 163