Se realiza en la UNSa el Congreso Regional “Territorios Resilientes”

La Universidad Nacional de Salta dio la bienvenida al Congreso Regional «Territorios resilientes. Aportes a la gobernanza territorial en gestión integral de riesgos de desastres y cambio climático», que propone un encuentro multiactoral, para el trabajo conjunto con instituciones que abordan la temática de la gestión del riesgo de desastres a nivel local y regional. El evento tiene el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias, aprendizajes y construcción de propuestas entre las comunidades, autoridades e instituciones científico-académicas de la región, para fortalecer los mecanismos de respuesta frente a las múltiples amenazas que se manifiestan en el territorio.

El acto de apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Ing. Daniel Hoyos; el Secretario de Seguridad de Salta, Dr. Fernando Luis Acedo; la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, Constanza Figueroa; la presidenta de la Fundación del Alto,  Beatriz Corral; el Director Ejecutivo para América Latina y el Caribe del Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, Luigi Grando; y el Coordinador de la Mesa NOA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Lautaro Vázquez. También estuvieron distintas autoridades de la Universidad; intendentes, funcionarios provinciales y municipales; y concejales de Aguaray, Ballivián, Embarcación, Iruya, Isla de Cañas, Gral. Mosconi, Orán, Pichanal, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur. Además, de representantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de las Provincias de Catamarca y Jujuy; integrantes de Comunidades pertenecientes a la Cuenca del Río Bermejo; autoridades y Equipos Técnicos Nacionales e Internacionales: COREBE, CISP, CISPA; y autoridades y equipos técnicos de la Fundación del Alto.

El proyecto “Gran Chaco Resiliente”, implementado por el CISP, junto con Fundación delALTO y Fundación CISPA, con apoyo de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) de la Unión Europea, ha impulsado este congreso junto al Gobierno de la Provincia de Salta, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Comisión Regional del Río Bermejo y la Universidad de Salta para contribuir a mejorar las capacidades locales para la gestión del riesgo y la preparación para la respuesta oportuna basada en derechos frente a las crisis socio ambientales y sanitarias en los municipios con población indígena vulnerable de la Cuenca del Río Bermejo. 

Las actividades se desarrollarán desde este jueves 31 de octubre y se extenderán hasta mañana viernes 1 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Salta, con paneles, mesas de diálogo, comisiones de trabajo y sesiones plenarias. El objetivo es intercambiar y construir saberes en torno a temáticas estratégicas asociadas a la gestión del riesgo de desastres, la protección de la vida y el aumento de la resiliencia de las poblaciones frente a los desastres y a los efectos del cambio climático; considerando aspectos esenciales como la gobernanza territorial, el conocimiento del riesgo y los mecanismos de protección de las personas, de las infraestructuras y sus medios de vida. 

El Congreso Regional dispondrá de dos sesiones plenarias, bajo la modalidad de panel, con la participación de referentes comunitarios, autoridades y referentes de la comunidad científica regional: “Diálogos Regionales sobre aprendizajes en torno a la preparación para emergencias, participación multiactoral y resiliencia” y “Desafíos y orientaciones para la construcción de territorios sanos desde una perspectiva intercultural e interseccional”.  

También contará con momentos de trabajo en mesas y comisiones temáticas, para el abordaje en profundidad de distintas líneas de trabajo, construcción de diagnósticos, formación en herramientas específicas y generación de propuestas.

Visitas: 69

Ir al contenido