¿Por qué es importante financiar a las Universidades públicas?
En términos reales el presupuesto universitario 2024 es el más bajo desde 1996. La UNSa participa del presupuesto nacional universitario del 1,5% de la masa de fondos que se distribuye en todo el país. Antes de 2014, la UNSa tenía el 1,9%, pero se recortó. Llevamos más de 10 años con una disminución en el presupuesto.
De los fondos que la UNSa recibe de Nación:
- el 90% se destina al pago de los sueldos
- el 10% a gastos de funcionamiento
- Desde diciembre de 2023, los fondos de gastos de funcionamiento se han reducido a su tercera parte.
La UNSa tiene más de 3400 trabajadores y trabajadoras que, desde diciembre de 2023, han visto reducido su poder adquisitivo en una caída superior al 50%
0,14 del PBI implica la Ley aprobada de Financiamiento Universitario, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. El Presidente Javier Milei ya anunció su veto.
0,14 PBI es igual a lo que se dejó de cobrar a los sectores de mayor poder adquisitivo del país (impuestos de bienes personales).
El Presupuesto del Sistema Universitario Nacional es insignificante para el déficit fiscal y su creación siempre se pensó como inversión para el desarrollo del conocimiento del país.
Proyecto de Presupuesto 2025
- El proyecto del Presupuesto 2025 del Ejecutivo nacional destina para el financiamiento del sistema educativo nacional sólo la mitad de lo que requiere.
- El 95% de esa diferencia tiene que ver con el dinero destinado a los salarios docentes y no docentes, que deberían estar actualizados por inflación.
- El proyecto también suspende las leyes de financiamiento educativo y de Ciencia y Técnica, las cuales establecen pisos mínimos de inversión en educación, como el 6% del PBI para educación y el aumento progresivo del presupuesto de Ciencia y Técnica hasta alcanzar el 1% en 2032.
- Se recortarán más de un 60% los siguientes programas:
-Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica (más del 66%)
-Acciones de formación docente (más del 71%)
-Infraestructura y equipamiento (ajuste del 71%)
-Fortalecimiento Edilicio de Jardines (disminución del 69%)
-Becas Progresar (caída del 63%).
Salarios Docentes Universitarios
- En agosto de 2024 la caída del poder de compra fue del 9,2% respecto de diciembre de 2023.
- Si la comparación se realiza sobre los sueldos de noviembre (antes de la inflación del 25,5% registrada en diciembre), la caída hasta agosto fue del 23,71%.
- Más del 60% de las y los profesores universitarios de todo el país se encuentran bajo la línea de la pobreza.
Visitas: 221