Legisladoras por Salta asumieron el compromiso de la defensa de los fondos de las Universidades Nacionales

Autoridades universitarias se reunieron en la UNSa con la Diputada Nacional, Abog. Pamela Calletti, y la Senadora Nacional, Nora Giménez, quienes asumieron el compromiso de acompañar a la Universidad Pública para garantizar los fondos que están establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por mayoría en el Congreso nacional.

Tras la segunda Marcha Federal Universitaria, el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, junto a los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa), Prof. Diego Maita, y de la Secretaria General de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), Lic. Stella Mimessi, recibieron a la Diputada Nacional, Abog. Pamela Calletti, y a la Senadora Nacional, Nora Giménez, a quienes le solicitaron la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario, ante el veto que impuso el Presidente Javier Milei, publicado en el Boletín Oficial este último 3 de octubre. 

En la oportunidad la productora de Radio UNSa, Guadalupe Montero, realizó entrevistas a las legisladoras y la Senadora Nora Gimenez, manifestó al respecto: “Sin esta ley las universidades no pueden funcionar en este país. Porque ahora no estamos discutiendo el presupuesto 2025, ahora lo que estamos discutiendo y deliberando es el presupuesto 2024, porque en el mes de mayo fue la última partida que recibieron las universidades de todo el país. Y la intención del gobierno fue cubrir el año 2024 con la discusión del presupuesto 2025, que es lo que no permitimos en el Senado y desde una posición, por suerte, bastante monolítica y mayoritaria, logramos aprobar la Ley de Financiamiento para el año. 2024”, señaló. 

-¿Cree que se podrá llevar a cabo el veto? 

En el Senado, la votación fue de mayoría absoluta a favor del presupuesto universitario. Nuestro Bloque tiene 33 miembros. El Senado está compuesto por 72 senadores. De Unión por la Patria  los 33 senadores volveremos a votar a favor del presupuesto universitario y rechazando el veto. Creemos que hay un oficialismo, como lo expresan los senadores, que acompañará este rechazo al veto. Porque, además, ya es una situación que, imagínese, con qué cara mirarán estos senadores y sus diputados que estén a favor del veto van  salir a mirar a los jóvenes de este país, negándoles la posibilidad de seguir estudiando en las universidades. Nosotros vamos a continuar luchando en este país por políticas públicas a favor de millones de argentinos, pero especialmente de los jóvenes de este país. 

Caletti: “Tenemos un presidente que no escucha” 

En el mismo sentido la Diputada Pamela Caletti, mencionó al respecto de la marcha universitaria: “Creo que la marcha fue sumamente importante para la Argentina. Va a ser algo que va a estar en los libros de historia argentina. ¿Y por qué? Porque tenemos un Presidente que hoy no escucha, que cree que porque  lo votó un sector de la población, puede hacer lo que quiera, puede incluso ir por encima, en contra del pueblo. Creo que salió el pueblo a decir, el poder es del pueblo y se ejerce para y con el pueblo y no en contra.

 

¿Qué es lo importante de la ley de financiamiento? 

Fundamentalmente, lo que es universidades de ciencia y tecnología, específicamente las universidades son el ADN argentino. Entonces, las universidades y el financiamiento es fundamental porque la universidad implica movilidad social ascendente.

 Argentina ha logrado posicionarse en América Latina y salir adelante gracias justamente a su educación pública, no remunerada y de calidad. Para nosotros, estas políticas públicas que está tomando el Estado Nacional, lo que busca es matar a las universidades de inanición, justamente sacándoles los fondos para poder funcionar y creo que es importante que no solo el Congreso de la Nación, las instituciones, sino también la gente, salga a la calle y marque el rumbo que tiene que tener la Argentina. Acompañando también esto, ¿no? El veto. Exactamente, votando en contra del veto y acompañando la ley de financiamiento, que de hecho la ley de financiamiento de universidades tiene como base un proyecto de mi autoría. Por ahí se dice que son los radicales, pero fue en realidad un proyecto de Danya Tavela, otro de Maxi Ferraro y uno de mi autoría, que terminó en esta ley de financiamiento que el miércoles tendremos que defender en la sesión. 

La gente salió a la calle, se manifestó, dio un mensaje claro y a pesar de eso tenemos un presidente que no escucha. Él propone y ejecuta las leyes, las leyes las dicta el Congreso. Bueno, ahora nos queda ir al recinto a defenderla. 

¿Y qué le parece acerca que el propio presidente dijo que amenazaba con judicializar el veto en caso contrario?

 Es la democracia, es ejecutivo, legislativo y judicial. Entonces bueno, deberá el Poder Judicial resolverlo. Nosotros no le tenemos miedo a la judicialización porque sabemos que el reclamo es legítimo. 

Visitas: 45

Ir al contenido