La UNSa sede del 49° Encuentro de Coordinadores de los programas de movilidad de CRISCOS

 

La Asamblea recibe a más de 36 universidades de Latinoamérica y proporciona una plataforma para compartir experiencias de Movilidad Estudiantil, Académica y Administrativa, fortaleciendo la colaboración entre las instituciones participantes.

Desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNSa se presentó a nuestra casa de altos estudios como sede del 49° Encuentro de Coordinadores de Programa de Movilidad Estudiantil y Programa Movilidad Académica y Administrativa de CRISCOS.

Este año se realizaron 2 reuniones internacionales en la UNSa: Zicosur en mes de abril (fue la primera vez en Salta y segunda vez en Argentina) y Criscos (que no es sede de actividades en Salta desde el 2008)

 El objetivo principal del encuentro es la promoción de la movilidad de estudiantes, docentes y no docentes. Esta actividad está en sintonía con los 7 puntos del Consejo Interuniversitario Nacional.

Los 7 ejes buscan redefinir el currículum universitario atendiendo los desafíos de la sociedad actual en un sistema universitario que cuenta con una población de más de 2,5 millones de estudiantes que cursan sus estudios de grado y de posgrado, en 133 instituciones universitarias ubicadas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y que dictan más de 12 mil títulos. 

Específicamente,  el punto 4, que propone -Trabajar en procesos de internacionalización inclusivos, para que las y los estudiantes puedan experimentar la dimensión internacional como parte constitutiva de su formación y no solo como una experiencia aislada de intercambio. 

CRISCOS es una red de Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, que se ha propuesto profundizar el camino de la integración de los pueblos de Sudamérica y, en particular, de la Subregión Centro Oeste, con el propósito de ampliar las bases de cooperación académicas, científicas-tecnológicas y cultural entre las Instituciones ubicadas en la referida zona geográfica.

Cronograma de actividades

MIERCOLES 16 OCTUBRE 2024 – CALLE BUENOS AIRES 177
09.00 Acreditaciones
09.30 Acto de apertura: Palabras del Sr. Rector de la UNSA Ing. Daniel Hoyos.
– Presentación artística y cultural
10.00 Ronda de Informes sobre movilidades 2024/2 PME
14.30 Asignación de Plazas PME
17.30 Registro de Beneficiarios
21.00 Cena de cortesía
Peña folclórica Boliche Balderrama – Av. San Martín 1126 (centro)
JUEVES 17 DE OCTUBRE 2024 – – CALLE BUENOS AIRES 177
08.30 Acreditaciones
09.00 Ronda de informes de movilidades 2024/2 – Asignación de Plazas PMAA
11:00 Coffee Break – Lectura y Firma del acta. Definición de la Agenda 50ª
Convocatoria, Sede de Reunión de Coordinadores y firma del acta.
12.00 Feria Virtual de Ofertas de movilidad CRISCOS
13.00 Final de la jornada
14:00 Almuerzo libre Restaurante “Lo de Andrés” – Juan Carlos Dávalos 1401,
San Lorenzo
15.00 City tour y Alrededores

Historia

En el año 1992, en la ciudad de Salta (Argentina), se realizó la I Reunión de Rectores de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica, ocasión en la que se concuerda buscar mecanismos que contribuyan a la integración y colaboración entre Universidades de esta zona. En noviembre de 1993, en la ciudad de Iquique (Chile), se celebra la II Reunión de Rectores realizándose el I Seminario Internacional de Integración Subregional. 

En 1994, durante el III encuentro de autoridades, se suscribe el Convenio de Cooperación entre las Universidades de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica, en Argentina. 

Finalmente en julio de 1996, en la ciudad de Antofagasta (Chile) se constituye oficialmente CRISCOS. 

 

¿QUIENES SOMOS? 

Somos una red de Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, que se ha propuesto profundizar el camino de la integración de los pueblos de Sudamérica y, en particular, de la Subregión Centro Oeste, con el propósito de ampliar las bases de cooperación académicas, científicas-tecnológicas y cultural entre las Instituciones ubicadas en la referida zona geográfica.

 

ORGANISMOS DEL CRISCOS 

 

  • Asamblea General: Organismo máximo del CRISCOS, confirmado por los Rectores o delegados, debidamente acreditados, de las Universidades miembro.
  • Comité Ejecutivo: Está compuesto por el presidente del CRISCOS y los Vicepresidentes de cada país miembro.
  • Comité de Asesores: Integrado por los asesores que designa cada Vicepresidencia y es coordinado por el Secretario Ejecutivo. 
  • Secretaría Ejecutiva: Se ubica en la Universidad a la que pertenezca la presidencia. Se encarga de  asistir y asesorar al presidente, además de la gestión económica y administrativa del CRISCOS. 
  • Secretaría Permanente: Es una dependencia administrativa de CRISCOS, localizada en la Universidad Nacional de Jujuy, responde directamente al Presidente, debiendo coordinar acciones con la Secretaria Ejecutiva y el Cornite de Asesores.

Visitas: 69

Ir al contenido