La UNSa brindará nuevas capacitaciones en los Centros de Extensión Universitaria que funcionan en diferentes barrios de la capital
Como parte de las políticas de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, difundimos el cronograma de charlas, cursos y talleres que se ofrecerán en distintos barrios de la ciudad de Salta, para lo que resta del 2024. Las capacitaciones son gratuitas y cuentan con certificación de la universidad.
Entre las capacitaciones ofrecidas se encuentra Educación Ambiental. Bosques nativos, incendios forestales y cambio climático, charla sobre aplicaciones de la Energía Solar, Apicultura, Yoga, edición de videos para Redes Sociales, Física Programación de videojuegos, cosmovisión Quechua, agenda 2030 y políticas territoriales, fotografía móvil para niñas/os, entre varias opciones más.
Las y los vecinos y estudiantes que deseen capacitarse durante los próximos meses, podrán hacerlo en los Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) que funcionan en 5 Centros Integradores Comunitarios (CIC) de la ciudad.
Las clases serán en las siguientes sedes:
CEUNSA Unión:
-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático. Será 7 de octubre de 15 a 17 hs.
-Cosmovisión aymara: saberes ancestrales sobre la cultura y la comida andina. Será 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre de 16 a 18 hs.
-Charla: ¿Cómo se mueve el sol? Aplicaciones de la energía solar. Será 7 de noviembre de 10 a 12 hs.
CEUNSA Bicentenario:
-Taller de yoga: 4 y 18 de octubre de 16 a 19 hs.
-Agenda 2030 y políticas públicas territoriales: 2, 9 y 16 de octubre de 16 a 18 hs.
-Taller del cielo a los mapas: Una gran aventura humana. 10 de octubre de 18 a 20 hs.
-Charla: ¿Cómo se mueve el sol? Aplicaciones de la energía solar: 7 de octubre de 10 a 12 hs.
-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático. 28 de octubre de 15 a 17 hs.
CEUNSA San Benito:
-Cosmovisión Quechua: Saberes ancestrales: 4, 18 y 25 de octubre de 16 a 18 hs.
-Programación de Videojuegos: 2, 9, 16, 23, 30 de octubre y 6 de noviembre de 16 a 18 hs.
-Charla: “Aprovechando el sol”. Aplicaciones de la energía solar: 3 de octubre de 10 a 12 hs.
-Taller de yoga: 8 y 15 de noviembre de 16 a 19 hs.
-Salta a la física: 5 de noviembre de 10 a 12 hs.
-Educación ambiental: bosques nativos, incendios forestales y cambio climático 14 de octubre de 15 a 17 hs.
-Agenda 2030 y políticas territoriales: 4, 11 y 25 de noviembre de 16 a 18 hs.
CEUNSA San Luis:
-Introducción a la apicultura: 1 y 8 de octubre de 16 a 18 hs.
-Comunidades que transforman: 14, 21 y 28 de octubre de 16 a 18 hs.
-Taller de yoga: 25 de octubre y 1 de noviembre de 16 a 19 hs.
-Taller de Taichi: 20 y 27 de diciembre de 16 a 19 hs.
CEUNSA Limache
-Edición de video para redes sociales: 10, 17 y 24 de octubre de 10 a 12 hs.
-Salta a la física: 18 de octubre de 10 a 12 hs.
-Programación de videojuegos: 3, 20, 27 de noviembre y 4,11 y 18 de diciembre de 16 a 18 hs.
-Charla: “Aprovechando el sol”. Aplicaciones de la energía solar: 14 de noviembre de 10 a 12 hs.
-Taller de Yoga: 22 y 29 de noviembre de 16 a 19 hs.
-Taller de Taichi: 6 y 13 de diciembre de 16 a 19 hs.
Se recuerda que la oferta educativa es gratuita para toda/os la/os vecina/os que deseen participar.
Los talleres, cursos y charlas de la UNSa son gratuitos, sin límite de edad, no requieren conocimientos previos y cuentan con certificación de la Universidad. Para más información, podés acceder al siguiente enlace, Linktree oficial de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa.
Aquí además podés encontrar las actividades de los CEUNSA en toda la provincia
https://www.unsa.edu.ar/index.php/seu-ceunsa/
Visitas: 167