La UNSa participó en el acto del 48º Aniversario de la Masacre de Gallinato

A través de la representación de Secretaria de Bienestar Universitario, Ing. Mónica Moya, la Universidad Nacional de Salta participó del 48º Aniversario Masacre de Gallinato, ocurrido el 24 de septiembre de 1976, en el Paraje El Gallinato, del departamento La Caldera. 

En el acto también se rindió homenaje a las personas secuestradas y asesinadas durante todo el mes de septiembre de 1976, en el marco del plan sistemático de desaparición de personas que llevó adelante la última dictadura cívico militar. 

Se recordaron los sucesos ocurridos principalmente el 24 de septiembre en la ciudad de Salta, cuando fue secuestrada y desaparecida la profesora de historia Sylvia Aramayo, y la antropóloga y docente Gemma Fernández junto su esposo Héctor Domingo «Guilo» Gamboa. La pequeña hija del matrimonio, Mariana Gamboa, de apenas cinco meses, fue abandonada en la puerta de un vecino, que la restituyó a su familia. También fue secuestrado Daniel Loto Zurita. Hay casi certeza de que Gemma y «Guilo» Gamboa fueron asesinados en El Gallinato, que ha sido señalizado como lugar de exterminio. 

Ese mismo 24 de septiembre, en otro operativo, fue secuestrado y desaparecido el estudiante universitario Carlos Estanislao Figueroa. También, el cuerpo del estudiante universitario Ángel Esteban Rodríguez Concha fue abandonado en la parada del colectivo que hacía el recorrido a la Universidad Nacional de Salta.

Dieron su testimonio Mariana Gamboa, y su hija, Gemma, nieta de la docente Gemma Fernández y Héctor Domingo «Guilo» Gamboa. Además, de Juán Moreira, testigo clave para esclarecer los sucesos ocurridos en el Paraje El Gallinato. También se escucharon las sentidas palabras de autoridades municipales, legisladores e integrantes de la Mesa de Derechos Humanos de Salta, del Comité contra la tortura de Salta, y de la Asociación de Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa). 

Además, en el acto se recordó la ordenanza municipal 798/24 que declara de interés institucional el 24 de septiembre, y llama a la comunidad de La Caldera a mantener viva la memoria de las víctimas del Gallinato. Además de invitar a otros municipios a contribuir a la política de memoria local y reafirmar el lema de Memoria, Verdad y Justicia, y las y los 30.000 detenidos desaparecidos del país.

El homenaje fue organizado por el Comité de la Memoria de Gallinato, la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Asociación Miguel Ragone, la Liga Argentina de Derechos Humanos, la organización FOB, el Movimiento Evita y la UTEP. Participaron el intendente de la Municipalidad de La Caldera, el médico Diego Sumbay; el Diputado Nacional MC, Marcelo López Arias; el Diputado Provincial, Luis Mendaña; el Senador Provincial, Miguel Calabró; el Senador Provincial MC, Juan Moreira; el Subsecretario de Formación, protección y promoción de derechos humanos de la Provincia, Federico Uldry Fuentes; el Secretario General de ADIUNSa, Prof. Diego Maita; el Presidente del Comité de Prevención contra la Tortura de la provincia de Salta, Dr. Rodrigo Solá.

Septiembre de horror

Septiembre de 1976 fue marcado como un mes de horror en la historia de Salta ya que los secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos iniciaron el mismo 2 de septiembre, cuando en Rivadavia Banda Sur, pleno Chaco salteño, fue secuestrado Sergio Wenceslao Copa; mientras que, en Orán, fue secuestrado David Reina Léon, y Sylvia Sáez de Vuistaz, en Embarcación. 

El 3 de septiembre, en Orán, secuestraron a Santos Abraham Garnica, Néstor Salomón y Mariano Bernardino Luna. El 8 y 9 de septiembre, en la ciudad de Salta, detuvieron y desaparecieron a tres integrantes de la familia Colqui. Rolando Gómez fue secuestrado a la salida de su trabajo. Al otro día una patota secuestró a su hermana, Lidia Gómez de Colqui, y a su sobrino, Alfredo Colqui.

El 13 de septiembre, también en Orán, fue secuestrado y desaparecido el estudiante universitario Gregorio Tufiño. El 22 de septiembre, en Metán, en el sur de la provincia, un grupo de tareas intentó secuestrar a los hermanos Ángel Federico Toledo y a Carlos Lucas Toledo. Como se resistieron, fueron atacados a tiros, Carlos quedó gravemente herido, pero logró salvar su vida, en cambio, Ángel fue asesinado esa misma noche.

Ya en la madrugada del 25 de septiembre un grupo de policías de la provincia requisó la casa de la familia Cobos en busca de Enrique Cobos y mataron a tiros a su hermano menor, Martín Miguel Cobos.Cuando finalizaba septiembre, el 29, fue secuestrada de su casa en la ciudad de Salta Bárbara Minor, que buscaba a su hijo y a su nuera, secuestrados anteriormente. Todos serán recordados en el acto de esta mañana. 

Visitas: 137

Ir al contenido