En un masivo acto se entregaron más de 600 certificados a los asistentes de los CEUNSa de Capital
Este miércoles 18, se desarrolló el acto de entrega de certificados a las y los asistentes de los distintos cursos, talleres y charlas dictados a los diferentes Centros de Extensión que están presentes en la capital salteña. La entrega se llevó a cabo en el Centro Cultural Dino Saluzzi, y contó con la apertura de la Orquesta Típica Característica de UNSa.
El acto estuvo encabezado por el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el intendente de la Municipalidad de Salta, Abog. Emiliano Durand; y el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa. También participaron autoridades universitarias y municipales.
El Rector Daniel Hoyos celebró esta nueva entrega, destacando que fueron más de 600 las personas que “hicieron un montón de cursos y talleres que se brindó a través de cada uno de los CEUNSa”. Aseguró que se está cumpliendo uno de los lineamientos de la gestión que refieren “acercarnos a la comunidad y tratar de mirar las necesidades sin la formalidad de una carrera universitaria”. “En estos momentos estuvimos entregando certificados sobre inglés, robótica, ambiente, portugués, logrando compartir conocimiento de diferentes temáticas. La verdad que es maravilloso y estoy muy contento por esto”, expresó.
En tanto, el Intendente Emiliano Durand, celebró que la UNSa llegue a la capital salteña, a través de los dispositivos municipales para que “la Universidad llegue a todos y en todos los barrios”. “Estoy feliz porque hoy entregamos los certificados, pero se seguirán dando cursos porque la oferta es enorme, así que los aliento a seguir participando y formándose”, manifestó. También destacó la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad porque “es indispensable para salir adelante, ya que tiene que ver con igualar oportunidades para todos los ciudadanos”.

Por su parte, el Secretario Rubén Correa, destacó el gran número de participantes en la ciudad de Salta, sobre todo por la heterogeneidad en las edades de quienes asistieron a las charlas, talleres y cursos. “Se unían a chicos de 12 años con adultos de 76 en las actividades de robótica, por ejemplo”, relató. Por lo que subrayó que “por más adulto que se sea y por más niño que sea siempre hay una oportunidad para seguir aprendiendo, para empezar a aprender y eso es realmente muy emotivo”.
Aseguró que a través de los CEUNSa se genera “una devolución que la universidad hace a la sociedad” porque “es la que nos sostiene con sus impuestos, la que nos permite tener los laboratorios, los anfiteatros, el equipamiento, los insumos que se necesitan para seguir investigando y inserta en la sociedad”.
Fueron más de 600 certificados de las distintas propuestas desarrolladas en los CEUNSa de los barrios Bicentenario, San Benito, Limache, Unión y San Luis. También se entregaron los certificados de las actividades desarrolladas en conjunto con la Escuela de Emprendedores y la Agencia de Deportes de la Municipalidad de la ciudad de Salta.
Desde hace dos años los CEUNSa están presentes en toda la provincia de Salta, precisamente el primero que se puso en funcionamiento fue en barrio San Benito. Actualmente en toda la provincia son 44 los dispositivos. En cada uno se desarrollan espacios de formación de calidad con los cursos y talleres dictados por profesionales y especialistas de la Universidad Nacional de Salta.
Algunas de los talleres que se impartieron fueron: manipulación higiénica de alimentos, robótica y arduino, construcción de calefones solares, locución y técnica radial, programación en Python, entre otros.



Visitas: 27