Ley de Financiamiento universitario: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza”

Por Radio UNSa 93.9 FM el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Cr Nicolás Innamorato, se refirió a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y al anuncio por parte del Ejecutivo nacional de un veto a dicha ley.

 

En diálogo con el programa “Primera Fuente”, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Cr Nicolás Innamorato, se refirió a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y al proyecto de presupuesto 2025, recientemente presentado por el presidente en el Congreso.

“La situación financiera de las universidades nacionales están más desestabilizadas que nunca. Nosotros desde el punto de vista de la gestión entendíamos que la Ley de financiamiento universitario nos permitía tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades. Hoy ante la posibilidad de veto realmente estamos muy preocupados, es una situación muy delicada”, describió el vicerrector.

 El Vicerrector hizo hincapié en la preocupación que tienen las autoridades de las universidades públicas respecto al presupuesto 2025. En ese sentido detalló que para la UNSa existirá un déficit importante sobre todo por no contemplarse la actualización de salarios para las personas que trabajan en las casas de estudios, lo que representa un atraso del 70 % de sus ingresos para inicios del año que viene.

“Hay dos bienes fundamentales que debería preservar el estado; la salud y la educación. Con ambos tendemos a que nuestras sociedades sean mejores. Creo que la financiación presentada en el presupuesto 2025 por el presidente Javier Milei es muy baja por cuanto se ha pedido 7,2 billones para financiar al sistema educativo en general y solamente figuran 3, 6 billones, estamos por la mitad y eso hace que el sistema educativo en general tanto la educación primaria, secundaria y superior se vean debilitadas, esto hace un aplastamiento en la sociedad”, refirió el contador.

En ese sentido agregó que se tomaron diferentes medidas en función a la situación financiera y económica debilitada que vivencian las universidades públicas de todo el país: “Todos hicimos un estudio para racionalizar aquellos gastos que las universidades necesariamente tienen que tener para su funcionamiento. Pero entiendo que hoy el presidente solo ve el déficit cero, y el déficit cero analizando gastos nada más es un error tremendo, no está viendo la otra parte de la ecuación que son los ingresos. Creo que el país debe crecer en actividades, en exportaciones, en comercialización de bienes, para que pueda crecer en el producto bruto nacional para que de esa forma puedan crecer los ingresos, porque el análisis y restricción de gastos nacionales tiene un límite y creo que se equivoca”.

El vicerrector además se refirió a las reuniones que se vienen manteniendo con diferentes sectores de la Universidad para la defensa de la Universidad Pública y manifestó la organización de una próxima marcha universitaria nacional, ante el anuncio del veto a la Ley de Financiamiento. Por otro lado, describió que ya se encuentran las autoridades “hablando con nuestros legisladores para que intercedan y se pueda tener la ley aprobada: “La educación es el único elemento que permite el crecimiento de nuestra sociedad y debemos defenderla a ultranza. Sobre todo, la educación pública y gratuita”, manifestó.

 

La UNSa constituyó la Mesa en Defensa de la Universidad Pública

Tras la convocatoria de los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), se concretó un encuentro con autoridades y representantes de Rectorado, las Facultades, las Sedes Regionales, del Instituto de Educación Media (IEM), y de los Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles que conforman la Universidad Nacional de Salta, a favor de la ya sancionada Ley de Financiamiento Universitario. 

El conjunto definió acciones en favor de la inmediata aplicación de la Ley, que tuvo su aprobación el 12 de septiembre en la Cámara de Senadores de la Nación, con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. La Cámara de Diputados de la Nación ya le había otorgado su media sanción el pasado 15 de agosto, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. 

Visitas: 119

Ir al contenido