Ciclo de reflexión sobre Sistema Penal
Se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades el Ciclo de reflexión sobre el Sistema Penal “¿Por qué nos oponemos al Proyecto de la Ley de Baja de la Edad de Punibilidad? organizado desde la Comisión de Educación en Contexto de Encierro. Te compartimos una nota de opinión del doctor Alvaro Arias, uno de los disertantes.
Entre los objetivos de la charla estuvieron
– Reflexionar colectivamente acerca de las propuestas del proyecto de Ley y sus implicancias en la comunidad.
– Habilitar un espacio de discusión frente a las medidas del gobierno.
Estuvieron en la disertación:
- El Dr. Alvaro Arias Camacho. Abogado penalista. Presidente de la Fundación Proyectar, responsable del Centro Comunitario ALFA para el acceso a la justicia.
- Dra. Flora Mollard. Abogada. Defensora Penal Pública en la Provincia de Chubut. Especialista en Derecho Penal. Fundadora de los talleres literarios en contexto de encierro “Proyectando Libertad”.
A continuación le compartimos la opinión del abogado Alvaro Arias:
El martes 27 de agosto se desarrolló un conversatorio en la Unsa referente al proyecto de baja de edad de punibilidad, en el marco del ciclo de reflexiones sobre el sistema penal, organizado por la Comisión de Educación en contextos de privación de libertad de la Universidad.
El valor agregado del conversatorio lo dio la presencia, y la amplia participación en el debate, de estudiantes de la universidad privados de libertad que cumplen condena en el penal de villa Las Rosas.
Ellos mismos pudieron dar sus testimonios sobre el completo fracaso del sistema penal (y de la privación de libertad) respecto del fin de resocializar a las personas que cumplen condena, en un sistema carcelario que, lejos de priorizar la rehabilitación y reinserción social de los internos, sólo prioriza la misma seguridad del encierro y siempre bajo una lógica de castigo.
Se analizaron también los diversos datos estadísticos disponibles en el país que indican la baja incidencia de los delitos de chicos menores de edad en la problemática de la inseguridad, como así también la menor tasa de homicidios de nuestro país en relación a aquellos países que bajaron la edad de punibilidad hace ya varios años (datos que el gobierno omite por completo).
Se sentó una postura firme en contra de los proyectos de baja, porque no se trata de una mera modificación en la política criminal, sino más bien legitimar una determinada visión de las niñeces y adolescencias de los sectores más vulnerables, una visión peligrosista que los sitúa como una amenaza que debe excluirse en aras de la seguridad ciudadana, pretendiendo generar la falsa idea de una pugna entre derechos de las víctimas y derechos y garantías de pibes en conflicto con la ley.
Visitas: 56