Asamblea Universitaria: En busca de una Universidad más Inclusiva

El Ingeniero Orlando Domínguez de la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad, consideró que la realización de la Asamblea Universitaria es sumamente importante porque es la oportunidad de incluir los derechos de las personas con discapacidad en el Estatuto de la Universidad Nacional de Salta. 

En el Orden del Día de la Asamblea, que no pudo realizarse por falta de Quorum, estaba contemplado que se trate las modificaciones propuestas por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPed) que tiene la Universidad desde hace 17 años.

En ese sentido, Domínguez lamentó que no se haya dado el quórum necesario para tratar las modificaciones solicitadas que vienen postergándose tras varios años.
“Nosotros consideramos que esta era la gran oportunidad de estar en el Estatuto, que es nuestra ley madre» porque «al estar en el Estatuto ya íbamos a ser parte de toda la comunidad universitaria», manifestó Domínguez.

Hasta el momento, sólo existe una única resolución con respecto a las personas con discapacidad que corresponde a la accesibilidad académica y comunicacional.
El integrante del CIPed dijo: «Estamos muy dolidos porque aparentemente nuestro tema parece ser menor porque casi está en el penúltimo orden del día, y venimos luchando como Comisión de discapacidad por más de 17 años».

El Ingeniero manifestó que la no realización de la Asamblea resulta «una piedra más en el camino que no se haya podido realizar y materializar esta Asamblea para poder tener la posibilidad de plasmar nuestros derechos, por ejemplo, en algo tan simple como que en nuestro Estatuto figure la palabra inclusiva”.

Asimismo, Domínguez, describió que esperan más empatía por parte de la comunidad universitaria. «Que se garantice la accesibilidad física, comunicacional y académica, y los apoyos necesarios para las personas con discapacidad. Simplemente manifestar que estén acá nuestros derechos porque la Universidad debe garantizar que las personas (con discapacidad) puedan estudiar para poder comunicarnos y entendernos», expresó.

Una Comisión Inclusiva
La CIPeD es la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNSa, constituida como Comisión Ad-Hoc, a partir de la Res. CS N°301/07, dependiente de la Secretaria de Bienestar Universitario y desde entonces, trabaja por la inclusión dentro del ámbito de la universidad.

Esta Comisión es producto de la iniciativa de un grupo de docentes, personal de apoyo universitario y estudiantes.

Desde la CIPeD, la Universidad participa de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las universidades argentinas en torno a la temática de la discapacidad.

Actualmente esta Comisión está conformada por representantes de los diferentes claustros (docentes, estudiantes, graduados, personal de apoyo universitario) y de las diferentes unidades académicas, además de una figura de coordinación.La CIPeD viene hace más de 15 años acompañando a la UNSa en el camino hacia la inclusión en el espacio universitario, con actividades de sensibilización y concientización sobre la discapacidad en el marco de los Derechos Humanos, a través de jornadas, encuentros, conversatorios.

Visitas: 66

Ir al contenido