El antes y después del Ser Universitario

 

Desde el Newsletter de la UNSa entrevistamos a la Directora de la Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario – Secretaría Académica, Ms. Liliana Mendoza Pontiffe, quien nos comentó sobre el importante trabajo que realizan con ingresantes, estudiantes y graduados/as al actuar como nexo con instituciones educativas de Nivel Medio y con empresas locales y nacionales, respectivamente.

Dependientes de la Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario funcionan el Servicio de Orientación Vocacional, el de Orientación al Ingresante y de Orientación al Egresado. Áreas sumamente importantes en toda la trayectoria  y en la vida académica de quien decide continuar su formación en la Universidad Nacional de Salta.

El trabajo que se realiza desde la Dirección describió al Newsletter de la UNSa, la Ms. Mendoza Pontiffe, comienza desde antes que los y las estudiantes ingresen a la Universidad. Esto se da a través de la invitación a los establecimientos educativos de Nivel Medio de toda la provincia Salta, para que los estudiantes del último año puedan visitar esta Casa de Estudios. Previamente, con la colaboración de un Profesor Tutor, se trabaja con una Guía de Actividades para la Reflexión Vocacional, de la que es autora junto a la Jefa del Servicio de Orientación Vocacional, Dra. María Alicia Albeza. El objetivo de estas actividades es despertar el interés de los jóvenes  por su proyecto de vida, que puede contemplar estudiar y/o trabajar al concluir el Secundario.

“La primera área con la que se encuentra quien desea ingresar en la Universidad es la nuestra. Cuando desde  instituciones educativas expresan el deseo de que los estudiantes próximos a egresar visiten la UNSa, nosotras nos ponemos en contacto con las autoridades y/o docentes para compartir la Guía y acompañarlos en su desarrollo”, refirió la Profesora.

También explicó: “Hablamos de crear, de elaborar un proyecto de vida que puede contemplar estudiar en esta Universidad, en otra institución y/o trabajar, es decir, nosotros preparamos este material para orientarlos vocacionalmente y poderlo concretar”. 

Sobre la Guía aclaró: “Trabajan con un tutor en el establecimiento educativo y en su casa, para lo cual el profesor-tutor cuenta con nuestro apoyo permanente. Esto incluye cuestionarios, comentarios y recomendaciones, además de  algunas tareas que, en conjunto, actúan como elemento motivador, ya que logramos despertar en ellos la chispa de interés por conocer la UNSa. Nos enfocamos en tres aspectos, que se conozcan a sí mismos, que busquen más información tanto sobre estudios como trabajo y  que logren decidir consciente y autónomamente. Durante ese tiempo, dos semanas como mínimo,  los jóvenes pueden apoyarse en referentes (padres, hermanos y/o amigos). Una vez que concluyen, el grupo es agendado para visitar la Universidad. El recorrido de las instalaciones se realiza bajo  la guía de  un estudiante avanzado, que se desempeña como Becario de Formación en el Servicio de Orientación al Ingresante.”, señaló la directora.

 

“Hablamos de crear, de elaborar un proyecto de vida y ese proyecto de vida puede ser venir a la universidad o  puede ser trabajar o estudiar en otra institución, pero nosotros lo que hacemos es preparar el material para que se lo trabaje sobre la orientación vocacional”. 

Estudiantes- trabajadores 

La Directora de Orientación y Desarrollo Universitario describió que en los últimos años se observa  que los estudiantes son, a su vez,  trabajadores, que buscan Carreras más cortas, con inmediata salida laboral y con horarios en turno vespertino. También señaló que los primeros años de cursado son cruciales para lograr la permanencia en la Universidad por lo que, tanto desde esta dependencia como desde  los Servicios de Orientación y Tutoría,  se desarrollan diferentes estrategias que tienden a lograr una adecuada inserción a la vida universitaria y afianzarlos para el egreso.

“Estamos organizando talleres para los estudiantes, fundamentalmente para los de los primeros años, ya que según investigaciones relevadas,  es la etapa en la cual se produce una mayor  deserción y es la orientación vocacional un factor decisivo en ella”, mencionó la Profesora. 

En este sentido destacó la importancia del acompañamiento familiar en la búsqueda del desarrollo personal: “ya que los padres, y la familia en general, tienen  un rol  vital  en  estimular las habilidades y capacidades que coadyuven a los jóvenes hacia dónde desean ir”. 

  • ¿Cuál es una de las consultas más frecuentes que suelen hacer los jóvenes interesados en estudiar en la UNSa?

Consultan sobre la oferta educativa, sobre fechas de preinscripción, requisitos a reunir y los trámites que deben realizar, cómo se ubican dentro del campus, sobre el Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), entre otros temas. Algo curioso es que los jóvenes  se acercan al Servicio de Orientación al Ingresante, con los padres e incluso abuelos y tíos, es decir, es la familia, la que demuestra gran entusiasmo por el ingreso a la Universidad de uno de sus miembros.

Búsqueda laboral: Bolsa de empleo de la UNSa

La Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario, a través del Servicio de Orientación al Egresado, difunden  de manera actualizada en la web institucional y en diferentes redes sociales tanto ofertas laborales como de formación educativa (becas, cursos y Carreras) destinadas a estudiantes avanzados como a graduados/as de esta Universidad. Las podés consultar en  https://www.unsa.edu.ar/index.php/2024/03/04/g-bolsa-de-empleos/

 

Visitas: 74

Ir al contenido