VIII JEM 2024: Con más de 250 inscriptos/as iniciaron las Jornadas de Enseñanza de la Matemática
Con el Acto de Apertura se dio inicio a las VIII Jornadas de Enseñanza de Matemática de la UNSa organizadas por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas que se realizarán hasta el 2 de agosto.
Las Jornadas están destinadas a docentes de Matemática de todos los niveles tanto inicial, primario, medio y superior y a estudiantes de Profesorado en Educación Primaria y estudiantes de Matemática,
Las VIII Jornadas de Enseñanza de la Matemática tienen el propósito de crear un espacio que permita el intercambio y el debate de ideas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática.
En el Acto de apertura participaron el Rector de la UNSa, Ing Daniel Hoyos, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exacta, Dra Maria Rita Martearena, el Coordinador de las Jornadas Prof. Antonio Sangari y el Dr. Camilo Jadur en representación del Dpto. De Matemática.
En las Jornadas se realizarán actividades intensivas de trabajo, en las que se distribuirá el tiempo entre el desarrollo de Conferencias, Mesas Redondas, Comunicaciones Breves y Talleres. Los Talleres tendrán una duración de veinte horas reloj cada uno y se realizarán en horarios variados, pudiendo los asistentes concurrir a varios de ellos durante las jornadas.
Durante el Acto de apertura, el rector Hoyos hizo hincapié en la importancia del grupo de trabajo de JEM y se refirió a las matemáticas como claves para el desarrollo de las sociedades. En ese sentido manifestó “Es de suma necesidad reforzar las nuevas formas de técnicas de enseñanzas de las matemáticas, clave para el desarrollo regional y nacional. La universidad va en ese camino continúo para mejorar y aplicar innovación para ayudar a estudiarlas”.
En la oportunidad la profesora Cinthia Vides, miembro del comité organizador de las Jornadas señaló que hay más de 250 inscriptos/as de provincias de todo el país, teniendo en cuenta que se realizan con modalidad hibrida, en forma presencial y virtual
“Vamos a tener tres conferencias; el de la doctora Diana Salgado, de la doctora Claudia Broitman y del doctor Mario Di Biasi, sobre diferentes temas relacionados con la educación matemática que son de interés para los participantes”.
La profesora mencionó que en las Jornadas se ve la importancia de enseñar nuevos métodos para enseñarla. A partir de los cambios que se han producido en la educación después de la pandemia. La incorporación de las tics y de las tecnologías digitales en la educación en general y en lo que hacen a la matemática en particular”.
Asimismo, también refirió a poder emplear herramientas educativas para la enseñanza inclusiva de estudiantes con diferentes capacidades.
“Las tendencias educativas actuales apuntan a los desafíos matemáticos, a la resolución de problemas, a incorporar el uso de las tics, a desarrollar las competencias digitales para que le sirvan para su vida. O sea, no sólo a hacer tareas de un cálculo repetitivo, sino que realmente puedan resolver problemas y desarrollar esa capacidad de razonamiento”, mencionó la docente Vides.
Podrán encontrar más información sobre las Jornadas en el siguiente enlace https://jem.unsa.edu.ar/index.html
Visitas: 64