Se inauguró la delegación de la obra social OSFATUN en Salta
Este miércoles 24 de julio, se inauguró en Salta la delegación de la Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (OSFATUN), que brindará una atención personalizada y de calidad a sus afiliados y afiliadas en la provincia. El servicio es abierto tanto a quienes forman parte de OSFATUN, como a quienes se nuclean en la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSA), y al público en general. La sede está ubicada en la calle Miguel Paiva al 1200 de la ciudad de Salta.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el Secretario General de la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y Presidente de OSFATUN, Abog. Walter Merkis; la Secretaria General de APUNSa, Lic. Stella Mimessi; y el Secretario General de la CGT en Salta, Carlos Rodas.
Tras el corte de las cintas, el Rector Daniel Hoyos celebró la nueva oportunidad que se está dando en la provincia gracias al trabajo de la Federación y la Asociación de la UNSa. En ese marco, manifestó su compromiso por la garantía de los derechos de las y los trabajadores no docentes como de quienes integran la comunidad universitaria de Salta. Por lo que manifestó su preocupación ante la falta de escucha y accionar por parte de las autoridades nacionales en favor del bienestar social, educacional y sanitario de las y los argentinos.
Por su parte, el Secretario General de la FATUN y Presidente de OSFATUN, Walter Merkis, agradeció el trabajo incansable de quienes posibilitaron la inauguración de la delegación en la provincia. «Celebro que pudimos ponernos totalmente de acuerdo y entender claramente que la prioridad fundamental es la de los trabajadores y trabajadoras universitarias y que esa es la función para la cual nosotros estamos y así, poder colaborar en tener una universidad pública, gratuita, cogobernada, democrática, de excelencia, que permita ese ascenso social que nuestros jóvenes buscan a través de la enseñanza superior», dijo Merkis.
También destacó la posibilidad de concretar la iniciativa en un contexto nacional que pone en jaque la garantía del derecho a la educación superior en el país. «Sostener esta institución universitaria es lo que va a permitir que nosotros podamos brindar todo ese servicio de la mejor manera posible», remarcó. Merkis recordó que más del 40% de la planta total de los trabajadores y trabajadoras no docentes del país han alcanzado una titulación en grado gracias a las acciones que buscan la profesionalización del sector. «Sin embargo, las autoridades nacionales han dejado de lado todo el financiamiento, todo el presupuesto que teníamos para realizar todo este trabajo, lo que nos ha dejado absolutamente de lado», precisó, cuestionando además la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.
Consideró que es necesario mantener «firmemente la unidad que hemos ido logrando en todo este tiempo, ser lo más solidarios posibles y responder a la organización para tener firme esa herramienta que nos permita trabajar y llevar adelante toda esta lucha».

En tanto, la Secretaria General de APUNSa, Stella Mimessi, agradeció el acompañamiento y compromiso de las autoridades y de los propios trabajadores y trabajadoras que se dieron a la tarea de consolidar la llegada de la delegación a la provincia. «Estamos muy contentos y nos sentimos muy agradecidos», expresó, agradeciendo también la escucha y el rápido accionar administrativo desde el Rectorado de la Universidad. «El Rector nos garantiza este derecho a la libre opción de elegir nuestra obra social, y sabemos que eso ha sido posible gracias a la voluntad política y por supuesto a garantizarnos ese derecho», sostuvo Mimessi.
«Es muy importante contar con una obra social que surgió por y para los no docentes, que tiene por supuesto unos beneficios que son superadores a cualquier otra obra social y que viene nada más ni nada menos que a cuidar al compañero y a la familia del compañero y la compañera», remarcó Mimessi. Además señaló que es necesario tomar consciencia de que cuando se habla del derecho al trabajo, no sólo este se debe vincular a aspectos salariales, capacitaciones, o recreaciones, sino también a la cuestión de la salud de quienes se desarrollan en sus áreas de trabajo. «Desde la Comisión Directiva de APUNSa consideramos la importancia de poder brindarles esta opción de cuidado y con una obra social de nuestro propio sindicato y de nuestra propia federació, para darnos un mejor bienestar como trabajadores y trabajadoras de la Universidad Pública», subrayó.
Previo al acto inaugural, el Rector Daniel Hoyos, y el Vicerrector, CPN. Nicolás Innamato, recibieron a las autoridades gremiales en la Sala de Rectorado, donde coincidiero en la necesidad de llevar adelante la garantía del derecho a la educación superior y la mejora en las condiciones laborales de quienes conforman la comunidad universitaria de Salta. También, Merkis brindó la conferencia «La unidad nodocente en el contexto actual», en el salón auditorium de la Facultad de Ciencias Naturales.
La FATUN este 2024 cumplió 75 años de su creación, reafirmando su compromiso por la garantía de un salario digno y la permanente mejora de las condiciones de trabajo y la salud. Durante el acto se celebró que a lo largo de casi tres décadas desde la Federación se manifestó un permanente acompañamiento al colectivo no docente, priorizando una mayor calidad de vida para las familias no docentes. Por lo que desde 1995, se promueve la accesibilidad a la asistencia médica sobre la base de los principios de universalidad, equidad y solidaridad, favoreciendo la calidad y mejora de los servicios,y así, ampliar el marco de acción a fin de lograr la cobertura de salud de la totalidad de los compañeros y compañeras no docentes a nivel nacional.
Actualmente la FATUN brinda servicios a trabajadoras y trabajadores no docentes de 42 universidades nacionales a lo largo y ancho de la Argentina, incluida la Universidad Nacional de Salsa. La obra social se encuentra presente en 18 provincias y cuenta con 44 delegaciones propias, 3 bocas de expendio en universidades nacionales, 3 centros médicos, 2 policonsultorios, 1 centro odontológico, 1 centro cardiológico y en los próximos meses se estima la apertura de 2 delegaciones más con consultorios propios.
Para mayor información, se invita a todas/os las/os interesadas/os en conocer sobre los planes y beneficios de la obra social a ingresar en su sitio web: www.osfatun.com.ar o comunicarse al 0800-666-5173.Invitamos a medios de prensa a la inauguración y agradecemos su difusión.











Visitas: 413