Lideresas y líderes de diferentes comunidades y organizaciones de Salta participan de un encuentro en la UNSa

 

Se trata de un Encuentro de formación y capacitación de Democracia Participativa para lideres y lideresas de organizaciones sociales y comunitarias.

La Universidad Nacional de Salta es sede de un Encuentro organizado por el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), Salta Transparente, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Fundación Proyectar (ALFA) y Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales (UNSa), del que participan comunidades indígenas de toda la provincia.

Carolina Romano Buryail, Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, describió que desde la Secretaria se organizó y apoyó la iniciativa. En las palabras de apertura dio la bienvenida a las y los presentes y envió un mensaje del Rector a los/as referentes, haciendo mención en la importancia de su presencia en nuestra Universidad, así como del rol de nuestra casa de estudios para reafirmar derechos que fortalecen nuestra democracia.

Sebastián Pilo, Consultor de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, señaló que el encuentro tiene por objetivo: “Debatir ideas y saberes para participar en la vida pública de Salta. Estamos debatiendo sobre el acceso a la información pública, sobre estrategias de iniciativa popular, y cómo hacer cumplir las leyes del sistema jurídico salteño”.

Pilo describió que estas instancias de dialogo y debate se fundamentan en el interés del fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos. Mencionó que desde la Asociación bregan por el pleno efectivo cumplimiento de los derechos y la participación de la vida democrática, expresarse y presentar sus demandas ante las autoridades pertinentes.

El objetivo principal de esta iniciativa conjunta es fortalecer las capacidades para la participación activa de diversos grupos en la vida democrática de la Provincia de Salta. Para lograrlo el programa del Encuentro incluye, en primer lugar, un espacio de formación dónde se proporcionarán herramientas específicas. Luego, se llevará a cabo una sesión de reflexión colectiva para discutir ideas políticas y acciones concretas, así como para explorar estrategias de implementación efectivas.

Macarena Aucapiña Nieva, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), describió al respecto que consideraron sumamente importante la realización de un encuentro de estas características en este contexto político particular y que la Universidad puede ser el eje central donde el mismo se realiza. “Estamos muy agradecidos con la universidad de poder realizar este Encuentro tan representativo y que la UNSa le abra las puertas a referentes comunitarios de comunidades que están viniendo de diferentes localidades y de la sociedad civil».

Aucapiña manifestó que se trabaja con las comunidades de distintos ámbitos cuestiones referidas al acceso a derechos y fortalecimiento de la institución: “Tenemos dos ejes en relación a la información pública por un lado y otro en participación en la formulación de leyes. El encuentro tiene dos instancias, una más teórica y otra en donde se trabajará con las problemáticas de las comunidades y las posibles soluciones”.

Visitas: 90

Ir al contenido