La UNSa abre las inscripciones para la Diplomatura de Extensión en “Educación Ambiental Comunitaria”
La Universidad pública de Salta informa que se abren las inscripciones para el cursado de la Diplomatura de Etxtensión en «Educación Ambiental Comunitaria», que cuenta con una carga horaria de 80 hs. reloj distribuidas en cuatro meses de cursado es impulsada por la Coordinación de Educación Ambiental de la UNSa.
La Diplomatura comenzará a dictarse en abril de este 2024 y tiene como único requisito de admisión contar con la certificación de finalización del nivel secundario. Su cursado será de manera virtual y asincrónica.
La certificación que otorga es de Diplomada/o en “Educación Ambiental Comunitaria”, emitida por la Universidad Nacional de Salta, a través de la Facultad de Humanidades, que acredita la formación de Educadoras/es ambientales comunitarias/os capacitadas/os para intervenir ante la realidad ambiental que como sociedad nos atraviesa. Mencionadas/os Educadoras/es contarán con herramientas de conocimiento sustentadas en una base normativa, teórica y práctica.
Para inscripciones dirigirse al siguiente link: https://forms.gle/x2txZhvMM8PBKBD76

La Licenciada Analía Villagrán, a cargo de la Coordinación de Educación Ambiental de la Universidad Nacional de Salta y profesora en de la asignatura de “Educación ambiental” de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, señaló que la diplomatura es optativa para todas las carreras de esta Casa de Estudios. Al respecto nos comentó que con la creación de esta diplomatura «busca recuperar las experiencias de las comunidades promoviendo la construcción de ciudadanía ambiental desde un enfoque de derechos con perspectiva de género e intercultural, en sintonía con los principios de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N° 27.6212″.
Se pretende que quienes finalicen el trayecto de cursado desarrollen competencias que les permitan:
• Reconocer el discurso que configura al campo de la EA en clave política, pedagógica, didáctica, ecológica, ética e histórica.
• Identificar el sentido de justicia ambiental y solidaridad intergeneracional.
• Promover el reconocimiento del campo de la EA desde la ecología de los saberes.
• Reflexionar sobre la situación ambiental desde un marco de crisis civilizatoria.
• Identificar los aportes de la educación ambiental como herramienta de transformación social hacia una transición justa.
Visitas: 504