La UNSa sostiene su compromiso por la igualdad y reivindicación de los derechos de las Mujeres

8M| Día Internacional de la Mujer

En el día Internacional de la Mujer trabajadora, la Universidad pública de Salta reivindica la labor de todas las trabajadoras de esta institución que diariamente dan cuenta de su inmensa dedicación y gran trabajo.

A través de la Resolución Nº 0122-2024 el Rector Daniel Hoyos declaró de Interés Universitario la actividad denominada: «8M – MUJERES TRANSFORMANDO LA U.N.Sa” y reiteró sostener el compromiso de la Universidad Nacional de Salta en la lucha contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género.

Se convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad salteña a reflexionar sobre la implicancia conmemorativa de esta fecha y a exhortar la urgente implementación de políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de la violencia hacia las mujeres, niñes, adolescentes y colectivo LGBTIQ+.

Se convoca asimismo a la comunidad universitaria a adherir y participar del «Paro Internacional de Mujeres» y de las actividades que se desarrollen en conmemoración del día 8 de marzo. Y se dispone la justificación de las inasistencias de las trabajadoras del RECTORADO de esta Universidad que participen de las actividades convocadas con motivo de la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer Trabajadora».

Cada 8 de marzo, se celebra en Argentina y en el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La Universidad Nacional de Salta sostiene y reitera el compromiso contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género y acompaña su compromiso por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de todas las mujeres y diversidades.
En este día en especial la UNSa destaca la labor de todas las trabajadoras de esta institución, mujeres que se desarrollan en diferentes ámbitos y que sostienen y transforman diariamente esta casa de estudios. También a todas las mujeres que han pasado por la Universidad y han dejado su huella imborrable.

El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de la fábrica. Ellas reclamaban los mismos derechos que sus compañeros varones: mismo sueldo por igual tarea y la reducción de la jornada laboral.

Este año la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema; «Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad», con el objeto de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
A tal fin, es necesaria la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en coincidencia con tratados internacionales, legislaciones nacionales y provinciales y cualquier norma establecida en el marco efectivo de los derechos humanos.

Visitas: 72

Ir al contenido