Más de 60 personas inscriptas para aprender a crear videojuegos en Vaqueros

El CIC de Vaqueros es sede del Global Game Jam, evento donde jóvenes creativos realizan prototipos y diseños de videojuegos. La edición 2024 cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Salta, a través de los CeUNSa, la Municipalidad de Vaqueros y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de la provincia de Salta.

La actividad se desarrolla desde hoy 22 y se extenderá hasta el día 28 de enero en el Centro Integrador Comunitario de Vaqueros con destacados expositores en la temática. Durante una semana se desarrollan charlas y capacitaciones para acompañar a los 60 salteños y salteñas, entre adolescentes, jóvenes y adultos, de los diferentes municipios de la provincia.

Al respecto, Daniel Hoyos, rector de la Universidad Nacional de Salta, destacó en la apertura del evento que “La universidad espera que el taller de videojuegos entusiasme a los chicos y los introduzca al mundo de la informática, no solo a través de la programación, sino también del diseño de juegos y aspectos visuales. Además, esta Casa de Altos Estudios, apoya y ofrece el taller de forma gratuita, lo que es algo poco común en Latinoamérica. Se espera que este esfuerzo laboral ayude a definir las vocaciones de los participantes”.

Global Game Jam

El evento es considerado como uno de los más relevantes de la industria cultural mundial del videogame, ya que busca desafiar a los jóvenes participantes a diseñar y programar un videojuego en 48 hs. con la temática “Haceme Reír”.

María del Milagro Artía, desarrolladora de videojuegos, resaltó que hace tres años que participa del Global Game Jam. “Actualmente estoy trabajando para la organización y también desarrollando juegos y, a la vez estoy estudiando para seguir aprendiendo, ya elaboré tres videojuegos”.

El acto de apertura también contó con la presencia del secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, quien indicó: “se le está brindando a los estudiantes la oportunidad de competir a nivel internacional y se espera que puedan aprovechar esta herramienta para trabajar y ser útiles en el mundo. La presencia de personas de diferentes lugares, incluyendo Buenos Aires, es un gran avance para la localidad. La tecnología es considerada un avance importante y el hecho de poder ganar dinero, a través, de los juegos es algo que puede impulsar el progreso en la localidad de Vaqueros”.

Ariel Silvio Ramos, organizador del evento local, señaló que es fundamental que los jóvenes puedan tener acceso a las buenas prácticas tecnológicas. “El evento se lleva a cabo desde el 2018 en la provincia de Salta y cuenta con la participación de más de 800 ciudades en todo el mundo. Se busca preparar a los jóvenes para el futuro y se logra gracias a la colaboración de entidades privadas, personas e instituciones. El objetivo es que la tecnología impacte de manera positiva en las generaciones que vienen”, detalló.

Las charlas están a cargo de:

Néstor Ubaldo Arriola. Técnico Universitario en Producción y Diseño de Videojuegos. JTP en la Cátedra de “La Tecnología y sus Usos” Universidad Nacional de José C. Paz. Socio fundador, productor ejecutivo y game designer en “Quincho Games” y “Raising Games”, estudios de desarrollo de videojuegos y proveedores de capacitación digital.

Germán Horacio Beneditto. Psicólogo clínico, consultor y escritor especializado en videojuegos y tecnología. Profesor en Psicología de videojuegos. Manager en Gestión de eSports.

Guillermo Averbuj. Ludotecario, Lead Game Designer, Consultor en producción, Coach, Métodos Ágiles y Scrum Master. Coofundador de ADVA, FundAV y creador de industriaVG. Produc owner en TheSandbox metaverse.

Visitas: 147

Ir al contenido