Directoras del OVcM durante la presentación

La UNSa participó de la presentación del 8vo. Informe Anual del OVcM

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, participó junto al  Equipo Interdisciplinario para el Abordaje de Violencias de Género de Rectorado, de la presentación del 8vo. Informe Anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), que es elaborado en función del cumplimiento  a la ley provincial N.º 7.863. Dicho informe persigue el objetivo de ser soporte técnico de los organismos de la provincia que abordan la problemática de género, como así también de ser unificador de los datos provinciales.

Desde el Observatorio, aseguraron que la importancia de contar con información clara, analítica y eficaz para el desarrollo de políticas públicas específicas, acorde a la emergencia social declarada en la provincia, fue señalada por el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), en el marco de la evaluación del Estado Argentino. El Comité observó con preocupación la insuficiencia de información y datos actualizados y desglosados sobre la situación de las mujeres que enfrentan a formas entrecruzadas de discriminación por razón de sexo y edad, origen étnico o situación socioeconómica, o bien, por su condición de personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas o con discapacidad, así como por motivos de orientación sexual o su identidad de género.

Por su parte, el Rector Daniel Hoyos reafirmó su compromiso por la erradicación contra la violencia de género en el ámbito universitario y expresó la necesidad de seguir trabajando en esa línea. A inicios de este año, el Observatorio presentó el Informe Anual 2022 en la sede central de la Universidad. En ese momento, Hoyos manifestó la importancia de que el acceso a los datos de cada Informe Anual pueda tener una circulación más ágil, independientemente de su presentación en papel. Dicha consideración fue tomada desde el organismo provincial, y en la presentación de este año se anunció la renovación de la web, donde se destacó la creación de indicadores para contar con una disposición más accesible de los datos relevados.

La Universidad Nacional de Salta cuenta con una representación en el directorio del Observatorio a través de Ana Pérez Declercq , quien es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Salta y Doctora en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona.

En el Informe Anual 2023, también se destacó el proyecto “Diagnóstico colaborativo sobre la violencia por motivos de género desde la perspectiva intercultural de género y derechos con mujeres del Pueblo Wichí de Comunidades del Chaco Salteño”, que resultó ser un estudio desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Salta y dirigentas indígenas del Chaco Salteño, a partir de una Convocatoria abierta y pública realizada por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres a finales del 2022, junto a la  Iniciativa Spotlight de  Naciones Unidas.

La investigación permitió elaborar una evaluación general a partir de la cual el equipo diseñó una serie de recomendaciones y orientaciones para el desarrollo de políticas públicas que consideren una mirada intercultural y que permitan la prevención, abordaje y erradicación de las violencias de género identificadas en el marco del estudio. También registraron un conjunto de obstáculos institucionales que de manera no deseada contribuyen a perpetuar las violencias en ese espacio territorial. Tomar conocimiento de estas barreras permite a los organismos responsables y a la ciudadanía en general desplegar acciones políticas para superarlas.

El Rector participó de la presentación junto al Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de la Provincia de Salta, Ricardo Villada; la Subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; y el delegado por Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farquharson; la coordinadora de Contenidos de Radio UNSa, María Eugenia Rocha; y las licenciadas Victoria Astudillo y Nadia Saldaño, integrantes del Equipo.

Se puede acceder al Informe Anual en el siguiente link: http://ovcmsalta.gob.ar/wp-content/uploads/2023/11/Informe-final.pdf 

Visitas: 101

Ir al contenido