Ayer se desarrolló la apertura del Primer Festival Internacional de Poesía de Salta, impulsado por el reconocido poeta y ensayista Leopoldo “Teuco” Castilla, quien recientemente recibió el título de Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Nacional de Salta. El evento se desarrolla en el marco de la XIII Feria Provincial del Libro y cuenta con el aporte principal de la UNSa y la Secretaría de Cultura de la Provincia, a cargo de Diego Ashur Mas.
La inauguración del festival consistió en un Recital de poetas internacionales que se llegaron hasta la provincia y se quedarán hasta el cierre del mismo, programado para el 4 de noviembre. El recital estuvo moderado por Leopoldo Castilla y contó con las obras de Rafael Courtoisie (Uruguay), Miguel Ángel Zapata (Perú), Iván Oñate (Ecuador), Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Paura Rodríguez Leytón (Bolivia), Javier Alvarado (Panamá).
El Rector Daniel Hoyos celebró la realización de este primer festival y destacó la necesidad de seguir impulsando acciones que permitan el intercambio de saberes y sentires desde la propia identidad salteña. La autoridad también recorrió el stand que la Editorial de la UNSa tiene en la Feria del Libro, resaltando el trabajo permanente que se realiza para la publicación de números que garantizan la valoración y circulación de conocimientos producidos desde la Universidad.
El festival está organizado por la Comisión de poetas, fundada por el propio Castilla, Esteban Singh Caro, Marcelo Sutti, Diego Saravia Tamayo, Fernanda Agüero, Carlos Müller y Lucrecia Coscio, quien también es la responsable del Centro Cultural Holver Martínez Borelli, perteneciente a la Casa de Altos Estudios de Salta.
El evento propone dar a conocer internacionalmente la producción de los poetas salteños y del Norte Entero, además de consolidar en nuestra provincia un polo de integración, creación y promoción de la cultura que tenga una proyección no sólo latinoamericana sino también mundial. Su realización y apuesta a futuras ediciones también significa el relanzamiento de un proyecto con bases en el Norte Entero que incluye a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, junto a los países limítrofes.
Este proceso -que comenzó a ser visible desde hace dos años en Santiago del Estero- creció de manera independiente, pero paralelo a otro: el Movimiento para la creación de los Bosques de la Poesía, que impulsa un proyecto de Ley que declare a la naturaleza sujeto de derecho fundado por los poetas Aldo Parfeniuk, Pedro Solans y Leopoldo Castilla.
El programa continuará hoy de la siguiente manera:
2 de noviembre de 2023
Centro Cultural América, Bartolomé Mitre 23, Ciudad de Salta.
10:00-11:30 hs. Recital poético: Idangel Betancourt (Cuba), Celina Galera (Catamarca), Alejandro Acosta (Catamarca), Mariano Cornejo (Salta), Marta Schwarz (Salta), Cristian Adet (Salta), Rolando Vargas (Salta). Modera: Eduardo Robino.
11:30-13:00 hs. Recital poético: Ángel Martínez Haza (Cuba), Adriana Petrigliano (La Rioja), Claudio Suárez (Córdoba), Mario Vázquez (Salta), Raquel Guzmán (Salta), Rosa Machado (Salta), Noelia Gana (Salta). Modera: Lucrecia Coscio.
18:00-18:30 hs. Mesa sobre poesía y lenguaje a cargo de Ivonne Bordelois (Buenos Aires). Presentación a cargo de Fernanda Agüero.
18:30-19:20 hs. Recital poético: Paura Rodríguez Leytón (Bolivia), Huang Kangyi (China), Ivonne Bordelois (Buenos Aires), Silvia Barei (Córdoba), Eduardo Robino (Salta), Diego Saravia Tamayo (Salta), Hugo Rivella (Salta). Modera: Marcelo Sutti.
19:30-20:30 hs. Recital poético: Rafael Courtoisie (Uruguay), Iván Oñate (Ecuador), Julio Salgado (Santiago del Estero), María Casiraghi (Buenos Aires), Santiago Sylvester (Salta), Carlos Juárez Aldazábal (Salta), Marcelo Sutti (Salta). Modera: Carlos Müller.3 de
noviembre de 2023
Hall del Teatro de la Usina Cultural, España 1-98, Ciudad de Salta.
18:00-18:30 hs. Mesa sobre poesía actual de Argentina a cargo de María Malusardi (Buenos Aires). Presentación a cargo de Lucrecia Coscio.
18:30-19:20 hs. Recital poético: Miguel Ángel Zapata (Perú), Javier Alvarado (Panamá), María Malusardi (Buenos Aires), Vicente Muleiro (Buenos Aires), César Bisso (Santa Fe), Francisco Avendaño (Santiago del Estero), Fernanda Agüero (Salta), Lucrecia Coscio (Salta). Modera: Diego Saravia Tamayo.
19:30-20:30 hs. Recital poético: Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Juan Carlos Moisés (Chubut), Miguel Ángel Federik (Entre Ríos), Héctor Berenguer (Santa Fe), Gustavo Caso Rosendi (Chubut), Carlos Müller (Salta), Darío Villalba (Salta). Modera: Esteban Singh Caro.
4 de noviembre de 2023
Teatro de la Usina Cultural, España 1-98, Ciudad de Salta.
18:00-20:30 hs. Clausura del Festival. Palabras a cargo de Leopoldo Castilla.
Recital de poetas nacionales e internacionales. Iván Oñate (Ecuador), Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Paura Rodríguez Leyton (Bolivia), Javier Alvarado (Panamá), Rafael Courtoisie (Uruguay), Vicente Muleiro (Buenos Aires), Gustavo Caso Rosendi (Chubut), Miguel Ángel Federik (Entre Ríos), Héctor Berenguer (Santa Fe), María Malusardi (Buenos Aires), Ivonne Bordelois (Buenos Aires), César Bisso (Santa Fe), María Casiraghi (Buenos Aires), Adriana Petrigliano (La Rioja), Julio Salgado (Santiago del Estero), Francisco Avendaño (Santiago del Estero), Silvia Barei (Córdoba), Claudio Suárez (Córdoba), Alejandro Acosta (Catamarca), Celina Galera (Catamarca). Modera: Leopoldo Castilla.
Visitas: 173