El mes de octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como el “Mes de concientización sobre cáncer de Mama».
La Universidad Nacional de Salta adhiere a la campaña internacional que tiene por objetivo fomentar la concientización, sensibilización y detección temprana del cáncer de mama.
En este marco, además de la información que se está proporcionando desde la radio de la Universidad y los diferentes canales de difusión de noticias, el jueves 26 de octubre a las 10 hs se realizará un mural de sensibilización sobre la problemática y una clase abierta de danza contemporánea.
Fue en 1988 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el día mundial contra el cáncer de mama, y de acuerdo con cifras de dicho organismo, cada año se diagnostican 1.38 millones de nuevos casos, lo que representa un total de 458,000 fallecimientos a causa de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas y puede ocurrir tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres, y ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de manera anormal.
Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor. Estas células pueden diseminarse (hacer metástasis) a través de la mama a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de mama?
- Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
• Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
• Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
• La inversión reciente del pezón.
• Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
• Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.
Visitas: 125