La UNSa despide a Claudio García Bes, referente intelectual del teatro

Dedicó 30 años de su trabajo a nuestra universidad generando aportes muy importantes a nivel regional.

Su historia en ésta institución inició en medio del complejo contexto de dictadura. Con gran tenacidad Claudio García Bes, tuvo la iniciativa de crear en la UNSa el “Teatro Universitario” e ingresó a la Secretaría de Bienestar en julio de 1976 hasta 1979 como Jefe del Departamento de Teatro.

Más tarde, en 1980 y hasta 2005 inclusive, se convirtió en Director de Arte y Cultura de la universidad.

En este marco institucional, se concretaron 23 obras de teatro, que tuvieron la dirección de Claudio y, además, de José Luis Valenzuela (Jefe del Departamento Teatral de 1985 a 1988). Por otra parte, en la etapa de preparación actoral, invitaron a diferentes referentes intelectuales del teatro para capacitaciones.
Entre otros aportes, siendo el Director de Arte y Cultura del Centro Cultural Borelli, organizó la Muestra de Teatro Breve y la Muestra Estudiantil de Teatro, que llevan décadas presentándose.

Su legado fue y sigue siendo estudiado por investigadores e investigadoras.

En nuestra universidad, podemos leer más sobre su historia en redacciones de Gloria Lisé, Marcela Sosa, Graciela Ballestrino. Y también, se siguen construyendo nuevos aportes a través del Grupo de Estudio “Claudia Bonnini” perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH).

Otro material que puede consultarse para conocer más sobre la trayectoria del teatro universitario y su incidencia, y que se elaboró también con el apoyo de esta universidad, es “Vino al teatro”, un documental del Grupo de Gestión Teatral, en el que participan gestores culturales y hacedores de las artes escénicas de Salta.

Visitas: 194

Ir al contenido