Prensa Institucional

La UNSa firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos

El mismo tiene por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing, Daniel Hoyos, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina y otras autoridades dela Casa de Estudios, junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur suscribieron a un convenio con el objetivo de realizar estudios relevantes en el ámbito económico para la población de Salta.

El documento se firmó con la Dirección General de Estadísticas y Censos de la UNSa, y tuvo por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.

El rector Daniel Hoyos señaló que se generará un método científico concreto que permitirá saber el cálculo del Producto Bruto Geográfico de Salta y de esta manera posicionarse dentro de otras provincias.

El decano Miguel Nina, expresó que es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de políticas públicas y la generación de información sobre variados temas sociales.

Mientras que el ministro Dib Ashur recordó que el objetivo es profundizar el cálculo del Producto Bruto Geográfico de Salta, para poder analizar cada una de las actividades económicas y tomar decisiones en el ámbito público y destacó que con la UNSa se viene trabajando también en otras áreas del conocimiento como la programación, robótica, biomedicina y biofábrica. …

Visitas: 133

La UNSa firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos Leer más »

Prensa Institucional

El Equipo interdisciplinario para el Abordaje de las Violencias de género de la UNSa participó de una mesa de trabajo organizada por el OVCM

Se realizó la cuarta mesa de trabajo del “Flujograma para el abordaje y la gestión de situaciones de violencia por motivos de género” para Salta capital y localidades cercanas organizado por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.

El Equipo interdisciplinario para el Abordaje de las Violencias de género de la UNSa participó de la mesa de trabajo donde se abordaron procedimientos de articulación junto a distintos organismos para lograr una mayor coordinación de quienes se encuentran abocadas a la problemática de la violencia.
El Equipo de la Universidad trabaja en el abordaje de casos y valoración de riesgo de personas en situaciones de violencia de género según provee el protocolo 500/19, así como también en la Sensibilización y prevención de violencia de género dentro de la Universidad Nacional de Salta.

A partir del trabajo de distintos organismos se proponen nuevos acuerdos y se detectan situaciones que ya cuentan con normativas que indican cómo se debe proceder para el adecuado abordaje de las problemáticas de las violencias de género y contra las mujeres.

Participaron del encuentro: Asesoría de Menores e incapaces, integrantes de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, Áreas de Mujeres, Género y Diversidad, División de Coordinación y Contención para Operadores en Violencia Intrafamiliar. Policía de la Provincia de Salta, Sistema de Emergencias 911, Equipo del Programa de Orientación Escolar (POE), Línea ESI y Coordinación de Políticas estudiantiles de Nivel Superior del Ministerio de Educación, Defensorías de violencia familiar y género y Ministerio Público Fiscal, Juzgados de violencia de Familia y Género, Poder judicial provincial.

Asimismo, participaron integrantes del Equipo Interdisciplinario para el abordaje de violencias de Género de la UNSa y Oficina Hospitalaria de violencia contra las mujeres del Hospital San Bernando y la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Visitas: 134

El Equipo interdisciplinario para el Abordaje de las Violencias de género de la UNSa participó de una mesa de trabajo organizada por el OVCM Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa fue sede de un nuevo plenario del Comité para la Prevención de la Tortura de Salta

La Universidad Nacional de Salta fue sede de la tercera reunión del Consejo Consultivo para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, dispuesto por el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura de Salta. La institución universitaria forma parte de dicho Consejo, que también reúne a representantes del Poder Judicial y Ejecutivo, el Ministerio Público, la Cámara de Diputados y Senadores, el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, el Colegio de Abogados, y las organizaciones de Derechos Humanos.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Comité contra la Tortura, Mg. Rodrigo Sola, y contó con las palabras de bienvenidas del Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, quien reiteró su compromiso por la defensa de los derechos humanos, en el marco de los 40 años del retorno a la democracia. «Saben que tienen esta Universidad Pública a disposición para lo que necesiten y que existe un compromiso real de nuestra parte», expresó.

De acuerdo al orden del día establecido para el plenario, los temas a tratar fueron: la sobrepoblación y emergencia carcelaria; la modificación a la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario; la creación de una diplomatura específica de asuntos penitenciarios; la creación de un Registro Provincial de Muertes bajo Custodia; y el intercambio respecto a la situación de salud y la necesidad establecer la reglamentación de la Ley provincial N°  8323.

La Secretaria de Bienestar Universitario, Esp. Mónica Moya, quien representa a la Casa de Altos Estudios de Salta dentro del Consejo Consultivo, aseguró que el aporte de la institución universitaria persigue los fines de «colaborar  con la prevención de la tortura y ahondar sobre las problemáticas que tienen que ver con los derechos humanos». En ese sentido, manifestó la voluntad para la elaboración de espacios de formación y capacitaciones, a través de creación de diplomaturas, como es el caso de la diplomatura específica de asuntos penitenciarios.

Por su parte, el Presidente del Comité contra la Tortura de Salta, Mg. Rodrigo Sola, contó que se continúa el trabajo para tratar la situación de la emergencia carcelaria en la provincia y la problemática de la sobre población existente. Además, destacó la generación de los espacios de formación ya que «son herramientas que contribuyen a la prevención de los malos tratos en cualquier espacio donde haya personas con privación o restricción de libertades».

Estuvieron presentes en el encuentro, la Secretaria de Académica, Mg. Paula Cruz; la secretaria ejecutiva del Comité, María José Castillo y los comisionados, Ramón Corregidor y Andrés Giordamachi; la representante del Poder Ejecutivo, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes junto a su asesora legal, María Laura Postiglione. De parte del Poder Judicial, Blanca Ferri; del Colegio de Abogados de Salta, Gabriela Fernanda Vázquez. Mientras que de las organizaciones de derechos humanos participaron Fernando Pequeño, de la Asociación Ragone; y Blanca Lezcano, referente de Familiares de Detenidos-Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales.

Visitas: 137

La UNSa fue sede de un nuevo plenario del Comité para la Prevención de la Tortura de Salta Leer más »

Prensa Institucional

Accedé al nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta

Con la reforma parcial rige el nuevo estatuto de la UNSa que ratifica su gratuidad.

A partir de  la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, entró en vigencia el nuevo estatuto de la Universidad Nacional de Salta.

Al mismo podrán acceder haciendo click en el siguiente enlace https://www.unsa.edu.ar/wp-content/uploads/2023/07/estatuto-renovado.pdf 

 

Visitas: 536

Accedé al nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa recibió a las y los representantes de las Comunidades de diferentes pueblos de Jujuy que participan en el Tercer Malón de La Paz

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, brindó alojamiento y alimentos a 192 integrantes de las comunidades de diferentes pueblos de la provincia de Jujuy.

En el marco de la histórica marcha del Tercer Malón de la Paz que inició desde La Quiaca, comunidades indígenas recibieron alojamiento en el predio de la Casa de Estudios de Salta y mantuvieron una reunión con el Rector y el vicerrector C.P.N Nicolás Innamorato, junto a integrantes de su gabinete.
El Tercer Malón de la Paz está integrado por cientos de comunidades indígenas que realizarán acampes para exigir que se declare la sanción de una ley en defensa de las tierras comunitarias y el cese de las persecuciones y acusaciones contra ellos.
Recorrerán 1.875 kilómetros. Después de Salta pasarán por localidades de las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Fe hasta llegar a Buenos Aires.
Marchan más de 200 hermanos/as indígenas y trabajadores heridos, procesados, por exigir el cumplimiento de la Constitución Nacional y la defensa de la soberanía de los recursos naturales.

Reunión con Legisladores Nacionales

Durante la tarde de este miércoles, el Rector Hoyos también mantuvo una reunión con legisladores nacionales que brindan su apoyo a la lucha de las comunidades indígenas.
En la ocasión las y los diputados/as recibieron un petitorio por parte de referentes del Tercer Malón de la Paz para que se solicite una Sesión Extraordinaria en el Congreso de la Nación donde se aborden las diferentes persecuciones, hostigamientos y causas armadas en contra de las y los integrantes de las comunidades indígenas a partir de la reforma constitucional y la nueva Carta Magna de Jujuy.


De la reunión participaron el Rector Daniel Hoyos, la Secretaría de Bienestar Universitario, Mónica Moya, las Diputadas nacionales Lía Verónica Caliva, Mónica Macha, Natalia Marcela Souto, Mara Brawer y Juan Marino y las Legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires, Berenice Lia Iañez y Paula Andrea Penacca.

Visitas: 107

La UNSa recibió a las y los representantes de las Comunidades de diferentes pueblos de Jujuy que participan en el Tercer Malón de La Paz Leer más »

Prensa Institucional

Iniciaron las inscripciones en el Centro de Lenguas de la UNSa

El Centro de Lenguas de la UNSa informó que iniciaron las inscripciones a los cursos de los diferentes idiomas, las mismas se extienden hasta el 5 de agosto.
El Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta informó que iniciaron las inscripciones para los diferentes cursos de idiomas que ofrece el mismo. Se pueden inscribir personas de la comunidad universitaria y de toda la sociedad salteña.

Se pueden inscribir a los cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués, Lenguas de Señas Argentina (LSA), Quechua y Hebreo.


Hay también talleres opcionales de:
CURSO DE LECTO-COMPRENSIÓN ACADÉMICA EN INGLÉS
TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS“Rebuilding a new world”
TALLER DE CONVERSACIÓN LITERARIO EN INGLÉS: Literature
workshop: Hemingway, Steinbeck y Dylan
CONVERSACIÓN EN ITALIANO: Seminario «Lectura Dantis»
(Divina Comedia: INFIERNO)
CURSO PREPARACIÓN EXAMEN INTERNACINAL EN INGLES IELTS Y TOEFL


🔸 Inscripciones
Enviar un correo a centrodelenguasinscripciones@gmail.com

Asunto del mensaje: INSCRIPCIÓN A CURSO
En la solicitud se debe especificar:
APELLIDO Y NOMBRE
DNI
NUMERO DE CELULAR
DOMICILIO ACTUAL
CURSO (idioma, nivel y comisión) Ver en página Web del Centro de Lenguas ( http://www2.unsa.edu.ar/clenguas/principal/idiomas.html) comisiones y horarios disponibles
RELACIÓN CON LA UNSa: alumno de grado; PAU (contratado, becario); docente (investigador, jubilado UNSa, alumno de posgrado); externo (personas que no tienen relación con la UNSa).
TODO/A ESTUDIANTE DEL Centro de Lenguas DEBE ACLARAR SER MAYOR DE 18 AÑOS
🔸En el correo debe adjuntar:

● FOTO DEL DNI (ambos lados)
● CONSTANCIA DE NIVELACIÓN, NIVEL ANTERIOR APROBADO ó EXAMEN FINAL APROBADO (si se inscribe desde nivel 2 en adelante o a los talleres).
● Las y los alumnos que tengan certificados de otras instituciones deberán enviar una foto de los mismos al correo de coordinación: coordinacionclunsa@gmail.com solicitando la equivalencia de nivel del Centro.
● CONSTANCIA DE RELACIÓN CON LA UNSa (en caso de formar parte de la comunidad universitaria: docente, estudiante, personal de apoyo, investigadores, alumnos de posgrado y jubilados UNSa)

👉De aceptar los términos del servicio provisto por el Centro de Lenguas (modalidad, pago de aranceles, evaluación, calendario, etc.) debe incluir en su solicitud de inscripción la siguiente leyenda: “Comprendo y acepto los términos del servicio que presta el Centro de Lenguas”. (este paso es obligatorio)

👉Una vez que reciba el e-mail confirmando la recepción de su correo, deberá abonar la inscripción y primer mes dentro de las 24 hs. Solo abonando estos conceptos se encontrará formalmente inscripto y podrá acceder a los cursos. La información sobre los aranceles se encuentran disponibles en la web del Centro de Lengua y también en las redes sociales del mismo.

El Centro de Lenguas funciona en nuestra Casa de estudios desde el año 2009. En la actualidad existen 300 alumnos/as inscriptos. El año pasado contó con 1300 inscriptos/as y hay un cupo de 40 personas para cada curso.

 

 

Visitas: 514

Iniciaron las inscripciones en el Centro de Lenguas de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Rige el nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta

Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina entró en vigencia el nuevo estatuto de la Universidad Nacional de Salta. Fue a través de la resolución 16027/23, que el Ministerio de Educación de Nación, ordenó la publicación de su reforma parcial, aprobada en la Asamblea Universitaria del 14 de noviembre de 2022, con sus respectivos cuartos intermedios del 15, 17 y 24 de noviembre de 2022, en los términos del artículo 34 de la Ley Nº 24.521 de Educación Superior.

La reforma parcial se produjo después de más de 20 años que no se concretaba una Asamblea Universitaria en la institución. Desde la gestión del Rector, Ing. Daniel Hoyos, se asumió el compromiso de su realización al sostener que había que «romper los límites que durante largos años han impedido modificar nuestro Estatuto para reafirmar los principios fundamentales que sostienen el ingreso irrestricto, la gratuidad, la autonomía, el cogobierno».

También involucró la conquista de «nuevos derechos que surgen de los convenios colectivos de trabajo y de las formas de recreación de la igualdad. Esa imposibilidad es el indicio de una carencia democrática que ha durado demasiado», se afirmó desde la gestión actual del Rectorado. Además, durante la Asamblea se logró la creación de las facultades de Orán y Tartagal, respondiendo al principio de democratización en el ámbito de la Universidad Pública de Salta.

Visitas: 368

Rige el nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y el Gobierno de Salta articulan acciones para acompañar las trayectorias estudiantiles y profesionales en la provincia

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, recibió al Coordinador de Enlace y Relaciones Públicas de la Gobernación, Pablo Outes; y al director de la Agencia de Juventud, Pablo Marcial, para intercambiar sobre el contexto actual que transitan las y los estudiantes junto a los profesionales que se desempeñan en todo el territorio provincial.

En ese marco, las autoridades se comprometieron a articular acciones, mediante la firma de convenios y la realización de actividades, que permitan mejorar el desempeño formativo de las personas, y así, sostener el aporte profesional de los jóvenes y adultos que transitan y se reciben en la Casa de Altos Estudios de Salta.

El Rector Daniel Hoyos afirmó que es necesario continuar las articulaciones con las diversas áreas de los gobiernos para acompañar y poner en valor la «excelencia de nuestros profesionales». «Nuestra provincia tiene un territorio muy extenso y como Universidad queremos llegar a cada punto y además, acompañar a las personas que se deciden por estudiar en nuestra universidad pública», expresó.

En tanto, el funcionario provincial Pablo Outes destacó la realización de la reunión y celebró los trabajos conjuntos que están vigentes. Además, reiteró el compromiso de parte del gobierno provincial para trabajar en la gestión de una extensión de la Universidad en el departamento de Cafayate y, con ella, ampliar la oferta académica.

En el encuentro también se abordó la importancia de acompañar el dictado de la carrera de Medicina en Salta, bregando por generar las condiciones necesarias para garantizar un mejor desempeño de los profesionales de salud. De la misma manera, se acordó fortalecer las investigaciones científicas que emergen desde la institución universitaria y están presentes en todo el territorio de Salta.

En la reunión también se hicieron presentes el Vicerrector de la Universidad, Cr. Nicolás Innamorato; la Secretaría del Consejo Superior, Lic. Cora Placco; el auditor de la Universidad, Cr. Marcelo Hegab; y el contador de la Gobernación, Gustavo Segura.

 

Visitas: 74

La UNSa y el Gobierno de Salta articulan acciones para acompañar las trayectorias estudiantiles y profesionales en la provincia Leer más »

Prensa Institucional

Estudiantes secundarios del IEM realizaron un viaje de estudio a Uruguay y Buenos Aires

En el marco del Programa ReconstruirSE, perteneciente al Ministerio de Transporte de Nación, desde el Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios de la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, se posibilitó que 65 estudiantes de 6to año del Instituto de Educación Media de Salta Capital y Tartagal, junto a docentes y directivos, pudieran realizar un viaje de estudio a Uruguay y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicha instancia persigue el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas y brindar nuevos horizontes a los y las estudiantes. Durante un recorrido, que duró tres días, pudieron visitar importantes empresas de transportes, como Honda Argentina, Aeropuertos Argentina 2000 y Buquebus, desde donde se les brindó circuitos de visita y espacios de capacitaciones para comprender el funcionamiento de cada empresa. Además participaron de un recorrido formativo en el Congreso de la Nación y de diversas actividades culturales.

La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Mg. Carolina Romano, afirmó que la actividad resultó sumamente importante porque se logró la posibilidaad de generar un nuevo espacio de intercambio y aprendizaje desde la Universidad Nacional de Salta. «Los empezamos a soñar en febrero cuando conocimos al coordinador del Programa ReconstruirSE, Rafael Crocinelli, y nos comentó la posibilidad de realizar el intercambio», contó.

La autoridad universitaria también señaló el desafío y la responsabilidad que implica trabajar en torno a la internacionalización de la educación media en los colegios pertenecientes a la Casa de Altos de Estudios de Salta. Por lo que aseguró que dicho desafío representa un importante eje de trabajo dentro de su Secretaría a los fines de garantizar una educación equitativa en la provincia.

El Rectorado de la UNSa recibió la colaboración del Ministerio de Transporte de Nación y la empresa Tren a las Nubes, para gestionar lo necesario y así, concretar la actividad. Toda la visita estuvo coordinada por María José Giraldez, responsable del Centro Universitario de Educación Profesional y Oficios.

Visitas: 101

Estudiantes secundarios del IEM realizaron un viaje de estudio a Uruguay y Buenos Aires Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y Nación ultiman detalles para el proyecto de un nuevo edificio en la facultad de Ciencias Exactas

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, recibió a la coordinadora del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, Arq. Lucía Nieves, para ultimar detalles de un proyecto que implicará la creación de un nuevo edificio de Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas.

Durante la visita, la funcionaria nacional y su equipo también supervisaron los avances de la obra del nuevo edificio en la Facultad de Ingeniería y que se encuentra en ejecución. Tal infraestructura está proyectada en 2000 m2, con una planta baja y tres pisos, donde se incorporarán laboratorios, aulas, box docentes, sanitarios y espacios que permitan el cursado de la carrera de Ingeniería Electromecánica de esta universidad.

Ambas obras forman parte del programa que impulsa el Ministerio de Obras Públicas de Nación y que recibe financiamiento de la Comisión Argentina de Fomentos (CAF). Nieves aclaró que el nuevo edificio que se proyecta en Exactas es de similares características de la obra que ya está en ejecución en Ingeniería. Se espera que a mediados de julio se puedan sanear las observaciones al proyecto ya redactado y se proceda a la firma del convenio para abrir el proceso licitatorio correspondiente.

El Rector Daniel Hoyos afirmó que están contentos por continuar con las gestiones que implican ampliar la infraestructura de la Casa de Altos de Estudios de Salta. «Sabemos que la Universidad que tenemos hoy quedó chica para la cantidad de estudiantes y por eso celebro el compromiso del gobierno nacional para continuar con políticas públicas que nos lleven a crecer en cada punto del país», dijo Hoyos. En tanto, Nieves aseguró que la puesta en marcha del programa hoy se posiciona a nivel latinoamericano, «como Ecuador y Colombia, donde nos toman como ejemplo» dado que «tenemos un prestigio muy grande respecto a las universidades públicas».

De los diversos encuentros también participaron el Vicerrector, Cr. Nicolás Innamorato; el secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento de la Universidad, Ing. Edgardo Sham; el decano de la Facultad de Ingeniería; el secretario de Asuntos Jurídicos, Ab. Sebastían Aguirre Astigueta; el decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Casado; y la abogada Fiama Domínguez, integrante del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.

Visitas: 82

La UNSa y Nación ultiman detalles para el proyecto de un nuevo edificio en la facultad de Ciencias Exactas Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido