Prensa Institucional

La UNSa participó del II Seminario Internacional de ZICOSUR Universitario

El mismo se desarrolló en la ciudad de Campo Grande, Brasil.

El Rector Ing. Daniel Hoyos junto a la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales Mg. Carolina Romano Buryaile, junto a representantes de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Exactas y Centro cultural Holver Martínez Borelli, representaron a la Universidad Nacional de Salta en el II Seminario Internacional ZICOSUR, en la ciudad de Campo Grande, Brasil.

La Apertura estuvo a cargo del rector de la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul Prof. Dr. Marcelo Augusto Santos Turine y presidente del Zicosur Universitario, del Prof. Dr. Miguel Sanchez Neto.

Durante la jornada se presentaron trabajos sobre buenas prácticas de Extensión Universitaria.
De nuestra Universidad fueron seleccionados tres proyectos:

1. Proyecto “Trayectoria del Teatro desde el Centro Cultural Holver Martínez Borelli” – Wayar Nora Liliana

2. “Lo aparente y lo real desde una perspectiva local. Astronomía de Posición y Didáctica de Astronomía” – Zerpa Hugo Sebastián

3. “Diseño y planificación de herramientas para la puesta en marcha de emprendimientos socio-productivos en el alto Valle Calchaquí” – Zuviría Teodelina
El día miércoles fue el primer día del encuentro y se constituyó como la 9° Asamblea de Asesores Internacionales.

Durante la jornada de jueves, en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, se realizó el II Seminario Internacional Zicosur Universitario y Conferencia UFMS Internacional en donde se trató la temática de la extensión, buenas prácticas, tendencias globales y curricularización de la extensión en las universidades de la Zona de Integración del corredor Capricornio. Finalmente, las actividades finalizaron el día 6 con la Ponencia de la Directoría de Itapú Binacional, la 34° Plenaria de Rectores, las firmas de acuerdos de cooperación y un recorrido turístico por el Bioparque Pantanal.

Del encuentro, participaron, además, otros rectores, vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de instituciones de educación superior de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Visitas: 109

La UNSa participó del II Seminario Internacional de ZICOSUR Universitario Leer más »

Prensa Institucional

Hoy se realizará una Reunión Interclaustro en defensa de la Educación Pública

 

 Será en el comedor universitario a las 16 hs. La misma se presenta como una instancia de diálogo y debate en el contexto electoral nacional.

 

A partir de un pedido del Centro de Estudiantes de Humanidades (CUEH) en función al momento político en el que se encuentra el país, se realizará una reunión interclaustro en defensa de la Educación Pública.

 

Señalan los y las estudiantes en su iniciativa que en esta coyuntura “donde ha triunfado la plataforma política de un candidato a la Presidencia de la Nación que cuestiona el carácter gratuito de la educación tanto obligatoria como superior, entre otras propuestas alarmantes como las vinculadas al negacionismo del terrorismo de Estado y la dolarización de nuestro país”, es necesario propiciar, promover, impulsar todo tipo de debate que se desarrolle en el ámbito universitario.

 

Así el Consejo Superior de la UNSa decidió adherir a la convocatoria de la Comisión Directiva del CUEH y, en consecuencia, invitar a la Comunidad Universitaria a una Reunión lnterclaustro en Defensa de la Educación Pública, a llevarse a cabo en el comedor Estudiantil universitario.

 

Visitas: 96

Hoy se realizará una Reunión Interclaustro en defensa de la Educación Pública Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa impulsa acciones concretas para el abordaje de la problemática de las y los jóvenes más vulnerados en sus derechos educativos

Esta mañana en un encuentro realizado en el Rectorado y organizado desde la Secretaría Académica se presentó ante las autoridades universitarias, institucionales y del Ministerio de Educación de la Provincia, tres acciones interinstitucionales y colaborativas para abordar las problemáticas de los derechos educativos de adolescentes y jóvenes de nuestra provincia.

Población joven LGBTNB+

La primera acción propone generar datos oficiales sobre discriminación y violencia en ámbitos educativos a la población jóven LGBTNB+, a través de la Primera Encuesta sobre las “Experiencias de Discriminación y Violencias en Espacios Educativos, por Identidad de Género y Orientación Sexual, en Adolescentes y Juventudes LGTBNB+”; dirigida a personas adolescentes entre 15 y 25 años y se realizará entre octubre de 2023 y marzo de 2024.

Orientación vocacional y laboral

La segunda acción se enmarca en el trabajo que viene realizando la Secretaría Académica como líder del Programa Nacional de Orientación Vocacional y Laboral para la región del NOA; dirigido a estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal y que busca fomentar la continuidad de estudios superiores y mejorar la inserción laboral. Las actividades incluyen un curso virtual para becarios PROGRESAR, capacitación de tutores, y la organización de ferias educativas y laborales.

Finalización de estudios secundarios

La tercera acción apunta a la primera etapa de “Terminalidad” para favorecer la finalización de estudios secundarios con el fortalecimiento de la alfabetización digital y estrategias metacognitivas. En estas actividades participan 12 instituciones con 258 estudiantes, 10 profesores disciplinares y 7 orientadores, desde septiembre a diciembre, con la realización de 20 encuentros, combinando modalidades sincrónicas y asincrónicas. En una segunda etapa, se abordarán las “Vocaciones Tempranas” y allí se centrará en el asesoramiento y talleres para graduados/as en situación de maternidad/ paternidad; las acciones incluyen mapeo, difusión, inscripción y talleres de orientación. Al respecto la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Cristina Gijón, destacó que el objetivo de trabajar en la etapa de la “Terminalidad” y detectar “Vocaciones Tempranas” apunta a orientar a las y los futuros estudiantes universitarios en su elección académica y un mejor ingreso a esta etapa de su vida universitaria.

Del desayuno de trabajo participaron el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato; la secretaria académica, Paula Cruz; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa; la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Cristina Gijón; la coordinadora del programa UNSa Inclusiva, Alé Garzón; la secretaria de Bienestar Universitario, Mónica Moya; la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Adriana Saravia Navamuel; la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; Ana Pérez Declercq y la asistente técnica del INADI, Sofía Müller, entre otras autoridades.

 

Sobre la aplicación de la Encuesta en Espacios Educativos para población LGBTNB+

Según lo informado desde la coordinación de UNSa Inclusiva, Alé Garzón, la encuesta se divulgará a través de los canales oficiales tanto del Gobierno Provincial como de la Universidad. Se trata de una encuesta autoasistida y voluntaria.

Se toman como referencia a las 9 zonas geográficas que tiene la UNSa: las extensiones áulicas en Santa Victoria Este, Cafayate, Joaquín V. González, San Antonio de Los Cobres; la sede Sur de Metán-Rosario de la Frontera; y las Facultades: Regional Orán, Regional Multidisciplinar Tartagal y en la UNSa centro.

 

La articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia implicará obtener la información de secundarios comunes, escuelas técnicas, Bespas y terciarios. El documento final con la información relevada se presentará en mayo de 2024.

 

 

Visitas: 189

La UNSa impulsa acciones concretas para el abordaje de la problemática de las y los jóvenes más vulnerados en sus derechos educativos Leer más »

Prensa Institucional

Se colocó en la UNSa una baldosa por la memoria del estudiante Ángel Rodríguez Concha, asesinado en dictadura

 

 

Rodríguez Concha, de 22 años, fue secuestrado el 23 de septiembre del 76, a las 7 de la mañana. Su cuerpo fue abandonado en el predio de la UNSa. Era oriundo de Tartagal y se encontraba estudiando la carrera de Contador en nuestra Universidad.

 

La Comisión Directiva de ADIUNSa realizó la semana pasada en la puerta principal de la UNSa, la señalización y colocación de una baldosa por la memoria para recordar al estudiante Ángel Rodriguez Concha, asesinado durante el terrorismo de estado, y cuyo cuerpo fue arrojado en inmediaciones del predio universitario.

 

Sus hermanas María Esther y Norma participaron del acto del jueves en la entrada de la Universidad Nacional de Salta. Estuvieron presentes funcionarios del rectorado de esta institución y autoridades de los decanatos de las Facultades de Humanidades, Ingeniería, Ciencias Económicas, de Ciencias Naturales y de Salud, así como también referentes del Sindicato de Prensa de Salta.

 

“Por estos días en que el negacionismo busca justificar los crímenes horrendos cometidos por el terrorismo de Estado, donde las promesas electorales de algunxs candidatos amenazan a la educación y a la salud pública, a la integridad de lxs ciudadanxs, se hace imprescindible sostener el trabajo por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Y retomar también el ejemplo de los compañeros y compañeros de la década de los años setenta, que con su praxis militante trabajaban por una sociedad más justa y sin excluidos. Tal es el caso del joven Ángel Rodríguez Concha”, transmitieron desde Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Salta.

 

Visitas: 101

Se colocó en la UNSa una baldosa por la memoria del estudiante Ángel Rodríguez Concha, asesinado en dictadura Leer más »

Prensa Institucional

¡Se viene el UNSaFest 2023!

La Universidad Nacional de Salta junto a organizaciones estudiantiles invita al Festival que se realizará el viernes 6 de octubre en el predio de esta institución.

Con motivo de celebrar el Día del Estudiante, la llegada de la primavera y con la participación de diversos artistas locales, la UNSa organiza un Festival junto a Estudiantes .

Bajo la consigna “Por La Educación Pública” el Festival será con entrada libre y gratuita a partir de las 16 hs.

A 40 años del regreso de la democracia, la UNSa resalta el papel crucial de las y los estudiantes en la conformación de la construcción colectiva y cultural de nuestra provincia. Ante la coyuntura actual, esta Universidad pública reafirma su labor y compromiso en la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.
Es por ello que queremos agasajar a los y las estudiantes para propiciar espacios de encuentro entre quienes asisten a las distintas facultades de esta Universidad.

Los y las artistas que estarán en el UNSaFest 2023 son:
TREEKOO
Gaby Morales
El Teclado del Zurdo
Encuadra
Sol Lastra
DJ Tefi Florentin
+ bandas de los estudiantes
Conduce: Faku Noid

Visitas: 290

¡Se viene el UNSaFest 2023! Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa entregó 98 títulos a egresadas y egresados de Posgrado

 

La Universidad Nacional de Salta realizó el Acto de colación de 98 egresados y egresadas de Posgrado de las Facultades de Ingeniería, Exactas, Naturales, Humanidades, Económicas y Salud.

 

Durante el Acto, el Rector Daniel Hoyos, señaló a las y los presentes: “La Universidad Nacional de Salta se enorgullece una vez más de abrir sus puertas para quienes han decidido ser parte activa de su historia en la docencia, la investigación y la extensión que aquí desarrollan encuentran su razón de ser cuando muestra a profesionales comprometidos que deciden complementar la formación recibida con carreras de posgrado”.

 

Esta Universidad felicita a sus Egresados y Egresadas y mantiene con sus estudiantes vínculos permanentes a través de un proceso de formación continua dirigido a su actualización y perfeccionamiento, promoviendo la enseñanza, la investigación y la práctica profesional comprometida con la problemática del país y de la región.

 

En el Acto estuvieron presentes el Rector Daniel Hoyos, la Secretaría Académica Paula Cruz; la Secretaría de Posgrado y Asuntos Académicos, Roberto Dib Ashur. Ministro de Economía y Servicios Públicos en Gobierno de la Provincia de Salta, Lic. María Cristina Gijón; la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Nancy Cardozo, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Mg, Gustavo Daniel Gil y la Vicedecana María Rita Martearena, la Decana de la Facultad de Humanidades Dra. Mercedes Celia Vázquez y la Vicedecana Lic Gabriela Caretta,  el Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Héctor Rául Casado, la Vicedecana Dra. Delicia Acosta, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales Dr. Julio Nasser y la Vice decana Dra. Marta Cristina Sanz, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Mg Martín Nina y la Vicedecana Prof. Angélica Elvira Astorga de Barcena y el Secretario de Cultura de la provincia Diego Ashur Mas.

Visitas: 107

La UNSa entregó 98 títulos a egresadas y egresados de Posgrado Leer más »

Prensa Institucional

En noviembre la UNSa entregará la distinción “Doctor Honoris Causa al Papa Francisco”


El rector Daniel Hoyos recibió esta mañana al monseñor Mario Cargnello a fin de acordar las acciones protocolares institucionales para concretar la entrega del diploma Dr. HONORIS CAUSA al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio.

En el encuentro dialogaron sobre el pedido aprobado este jueves en reunión del Consejo Superior, órgano máximo de gobierno de la Universidad, y que fuera realizado desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales (CUECNa), las Agrupaciones Estudiantiles Asociación Natural y Juventud por los Valores, con el objetivo de destacar al conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio.

De la reunión en la que también participaron la Lic. Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, la vicedecana Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz y el decano Facultad Ciencias Económicas, Mg. Lic. Miguel Martín Nina; hicieron referencia a la actividad docente destacando  la labor del Prof. Córdoba entendida como un trabajo de construcción del saber colectivo y con una dedicación para logar una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada.

Entre otros de los temas abordados se hizo especial mención a la necesidad de la apertura del diálogo entre los distintos pensamientos, “que en la Universidad Nacional es justamente donde conviven y se practican para el desarrollo de una sociedad democrática y más solidaria”, resaltó el rector Hoyos, al tiempo que manifestó la importancia de tener en cuenta la identificación de las personas según las distintas pertenencias religiosas, y en el caso de Salta, la religión Católica como de las más convocantes en la provincia.

Del encuentro, también acompañaron el subsecretario de Comunicación Institucional, Lic. Víctor Notarfrancesco, la coordinadora de Contenidos de la Radio UNSa, periodista feminista y Lic. María Eugenia Rocha Alfaro y el coordinador de Ceremonial y Protocolo, Lic. Daniel Díaz.

Visitas: 180

En noviembre la UNSa entregará la distinción “Doctor Honoris Causa al Papa Francisco” Leer más »

Prensa Institucional

A partir del pedido de estudiantes, la UNSa distingue al Papa Francisco – Jorge Bergoglio con el título de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta»

Por sus innumerables acciones comunitarias y sociales desarrolladas, buscando activamente promover un mundo más justo, pacífico e inclusivo.

Hoy en la décimatercera sesión ordinaria del Consejo Superior, se dio tratamiento y aprobó el Expediente del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales (CUECNa), las Agrupaciones Estudiantiles Asociación Natural y Juventud por los Valores, quienes solicitaron se distinga al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, con el título de DOCTOR HONORIS CAUSA de la Universidad Nacional de Salta.

Conforme lo establece el artículo 104, inc. 10 del Estatuto de esta Universidad, son atribuciones del Consejo Superior: «Otorgar, por el voto de /os dos tercios del total de sus miembros, el título de «Doctor Honoris Causa» a aquellas personalidades de sobresaliente trayectoria en el país o en el mundo cuyo aporte sea s¡gnificativo».

Entre algunos de los considerandos de la Resolución aprobada en el día de hoy se consigna que: “el Sumo Pontífice reflexiona sobre la figura de la Universidad, resaltando que la misma «no existe para preservarse como institución, sino para responder con valentía a los desafíos del presente y del futuro. La auto preservación es una tentación, es un reflejo condicionado del miedo. Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera». Es menester acoger el conocimiento como una responsabilidad y no como un privilegio. «El título de estudio no puede ser visto sólo como una licencia para construir el bienestar personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa, inclusiva y desarrollada. Destaca a los estudiantes universitarios como «peregrinos del saber, preguntando finalmente: «¿qué quisieran ver realizado en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformación? ¿Y de qué manera la universidad puede contribuir a esto?».

Aquí encontrás la Resolución 

Visitas: 170

A partir del pedido de estudiantes, la UNSa distingue al Papa Francisco – Jorge Bergoglio con el título de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta» Leer más »

Prensa Institucional

Hoy se realiza la décimotercera sesión ordinaria del Consejo Superior

 

 

El Rector Ing. Daniel Hoyos convoca a la décimotercera sesión ordinaria del Consejo Superior que se realizará hoy jueves 28 de septiembre a partir de las 15hs en la Sala de Sesiones «Dr. Holver Martínez Borelli” edificio de bibliotecas.

Visitas: 84

Hoy se realiza la décimotercera sesión ordinaria del Consejo Superior Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido