Prensa Institucional

Jornada sobre Violencia Laboral en la UNSa

 

La Jornada de Capacitación denominada “Bienestar Laboral: derechos y obligaciones. Por un mundo del trabajo libre de violencias”, fue organizada de manera conjunta por APUNSa, FATUN y la CGT Salta.

La Jornada se llevó a cabo en el día de ayer con la visita de la Abogada Patricia Saenz, Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación y estuvo dirigida a Personal Nodocente de la Universidad Nacional de Salta, Trabajadores/as de los distintos sindicatos que integran la CGT – Regional Salta, Autoridades y personal jerárquico de las instituciones, organizaciones y del sector privado que conforman los sindicatos adheridos a la CGT, Delegados sindicales y miembros de las Comisiones Directivas.

En la Jornada se abordó La violencia laboral y violencia de género en los espacios de trabajo, las consecuencias de la violencia laboral para el/la trabajador/a y para la institución donde se desempeña, Estrategias de prevención y acciones para erradicar la violencia laboral, Normativa relacionada con la temática y Violencia de género: Convenio 190 OIT

Respecto al PANEL 2 sobre El modelo sindical argentino los Disertantes fueron: Lic. Juan Cabrejas (CIPDH – UNESCO), Cro. Carlos Rodas (CGT – Regional Salta), Cro. Daniel Villa (Sec. de Capacitación FATUN). Allí abordaron la Historia del modelo sindical argentino, actualidad de los sindicatos y las paritarias generales y particulares.

Visitas: 173

Jornada sobre Violencia Laboral en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Campaña “Octubre Rosa” en la UNSa para concientizar sobre el cáncer de mama

 

El mes de octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como el “Mes de concientización sobre cáncer de Mama».

 

La Universidad Nacional de Salta adhiere a la campaña internacional que tiene por objetivo fomentar la concientización, sensibilización y detección temprana del cáncer de mama.

 

En este marco, además de la información que se está proporcionando desde la radio de la Universidad y los diferentes canales de difusión de noticias, el jueves 26 de octubre a las 10 hs se realizará un mural de sensibilización sobre la problemática y una clase abierta de danza contemporánea.

 

Fue en 1988 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el día mundial contra el cáncer de mama, y de acuerdo con cifras de dicho organismo, cada año se diagnostican 1.38 millones de nuevos casos, lo que representa un total de 458,000 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

 

¿Qué es el cáncer de mama? 

El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas y puede ocurrir tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres, y ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de manera anormal.

Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor. Estas células pueden diseminarse (hacer metástasis) a través de la mama a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de mama?

  •  Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
    •    Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
    •    Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
    •    La inversión reciente del pezón.
    •    Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
    •    Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

 

 

 

Visitas: 150

Campaña “Octubre Rosa” en la UNSa para concientizar sobre el cáncer de mama Leer más »

Prensa Institucional

“Todo se lo debo a la Universidad”

Leonardo Bermúdez es flamante egresado de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de Salta. Aquí te contamos sobre su historia y cómo la educación pública le cambió la vida.

Barrendero, recolector de basura, encargado de la limpieza urbana, hace 18 años que Leandro Bermúdez trabaja en lo que según asegura nadie quiere hacer: “La sociedad no ve bien nuestro trabajo, porque hacemos una tarea que nadie quiere hacer, la limpieza e higiene urbana. Para muchas personas nosotros levantamos basura, pero el aporte que hacemos a la sociedad es también el de ser personas productivas”, sostiene al hablar sobre su trabajo.

 

El ahora egresado de la UNSa aseguró que su paso por la Universidad no solo le permitió obtener su título sino que le proporcionó herramientas variadas en su vida además de brindarle buenos amigos: “Uno se queda con amigos de la facultad para toda la vida, algo te deja para siempre la Universidad”, manifestó.

Leonardo vuelve a la UNSa al predio que durante años fue su segunda casa, el lugar que lo cobijó. Hace una semana atrás era estudiante hasta que defendió su tesis y logró egresarse. Durante años tuvo que dejar de estudiar pero con el acompañamiento de la madre de su hija, quien también es egresada de Contadora de esta Universidad, logró retomar sus estudios.

Vuelve a la UNSa acompañado de su hija de 9 años que tuvo con su “compañera de toda la vida” a quien conoció cuando iban al secundario. “Me fui hace unos días de la Universidad y ya la extraño”, sostiene.


“Todo se lo debo a la Universidad” mencionó Leonardo junto a su pequeña que lo acompañó para la entrevista. Estudiar en la Universidad pública le brindó posibilidades de mejorar su vocabulario, dice, de formarse íntegramente, incluso de saber administrar bien sus recursos económicos.
Hoy flamante egresado quiere contar su trayectoria para que a quienes le llegue su historia se sientan motivadas y para dejar el mensaje que sí se puede. “Quizás a veces encontramos un montón de motivos para no seguir con la carrera, que es difícil y cuesta arriba, quizás alguien escucha y dice ’bueno voy a seguir intentándolo’, intentarlo con fuerzas es fundamental”, señaló.


Al recordar sus años de estudio, Leonardo agradece también a la Facultad que supo formarlo como profesional “Nuestra Facultad es de gran exigencia, no es una facultad de apuntes, de filminas o de power point, si pretendes estudiar de ahí o presentarte a un parcial así, no vas a tener buenas notas”, aseguró al rememorar los largos días en donde se repartía entre su trabajo como barrendero de 6 a 13 hs y sus horas de clases y estudio en lo que restaba del día.

Leonardo también se refirió a las acciones de la Universidad como un eje central de la cotidianeidad universitaria que muchas veces se pasa por alto “Uno va y se sienta en un banco limpio, eso no sale de la nada, quizás los alumnos no les prestan atención a esas cosas, pero es valorable, un baño limpio, un aula, un anfiteatro disponible. Nuestra biblioteca siempre estuvo nutrida, tiene acuerdos y convenios con diferentes editoriales pedís claves y tenes acceso a los diferentes materiales”.

– ¿Por qué contador?
-Es casi como por qué soy hincha de River, dice mientras sonríe y agrega que tuvo como referente a un tío de Metán que estudiaba Contador. Después fue al secundario con orientación comercial. Así que ya sabía que quería ser contador.

El Mg. Jorge Pecorino fue su director de tesis referida a “Relevamiento y análisis de control interno en lo pertinente a una auditoría interna en una empresa de capitales argentinos”.

Visitas: 127

“Todo se lo debo a la Universidad” Leer más »

Prensa Institucional

El legado del profe Daniel Córdoba

Alumnos del programa “La Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba” recibieron reconocimiento en la Instancia Nacional de la Olimpíada Argentina de Física. ¡Ganaron 1° y 2° puesto en la 33a Olimpíada Argentina de Física (OAF) y la Prueba Final de los 9° Juegos de OAF! …

Visitas: 166

El legado del profe Daniel Córdoba Leer más »

Prensa Institucional

Rossi visitó la UNSa en Defensa de la Educación Pública y de Calidad

 

Durante la tarde del jueves el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional y candidato a Vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en la Universidad Nacional de Salta donde mantuvo una reunión con el gabinete del Rectorado, visitó obras y el comedor estudiantil. Posteriormente brindó una charla a estudiantes, comunidad universitaria y público en general.

Visitas: 146

Rossi visitó la UNSa en Defensa de la Educación Pública y de Calidad Leer más »

Prensa Institucional

Las Facultades Regionales de Orán y Tartagal entregaron títulos a sus egresados y egresadas

Tanto la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal como la Facultad regional de Orán entregaron títulos a egresados y egresadas de diferentes carreras.

 

Además, se realizó la entrega de computadoras de última generación y se entregaron placas de reconocimiento al personal docente y no docente que cumplieron 25, 30 y 35 años de trayectoria. Durante el Acto de colación egresados y egresadas coincidieron en agradecer a la Universidad por sus trayectorias estudiantiles y realizaron una defensa férrea de la Educación Pública.

 

Tartagal

En la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal, se realizó la entrega de sus títulos a profesionales que pertenecen a las carreras de Contador Público Nacional, la Tecnicatura Universitaria en Contabilidad, Enfermera/o Universitaria/o, Ingeniería en Perforaciones, la Tecnicatura Universitaria en perforaciones, y el profesorado en letras.

El evento, contó con la presencia del Vicerrector de la UNSa, CPN. Nicolás Innamorato; la Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz; la Vicedecana de la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal Lic. Teresita Mercado; la Vicedecana de la Facultad de Cs Económicas Prof. Angélica Elvira Astorga; la Vicedecana de la Facultad de Humanidades, Dra. Mercedes Vázquez; el Decano de la Facultad de Cs de la Salud, Lic. Carlos Portal; el Decano de la Facultad de Cs Naturales, Dr Julio Nasser. También, acompañaron la ocasión la Vicepresidenta del Concejo Deliberante de Tartagal, Margarita Rauch; el Comandante odontólogo Escuadrón 52 Tartagal, Dr Pedro Vega; la Secretaria de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Tartagal, Lic. Vanesa Sanchez; secretarios/as, docentes, nodocentes y familiares de los graduados y graduadas.
Orán

En tanto, en la Facultad regional de Orán se entregó sus títulos a egresados y egresadas que realizaron su formación en la Tecnicatura Electrónica Universitaria, la Tecnicatura Universitaria en Administración de empresas agropecuarias, la carrera de Enfermero/a Universitaria/o, la Tecnicatura Universitaria de Análisis Clínicos y Microbiológicos y la Licenciatura en Enfermería.

El evento, contó con la presencia del Vicerrector de la UNSa, CPN. Nicolás Innamorato; la Secretaria Académica, Mg. Paula Cruz; la Vicedecana de la Facultad Regional de Orán, Lic. Elena Choroloque; el secretario académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr José Molina; el Decano de la Facultad de Cs de la Salud, Lic. Carlos Portal; y el Decano de la Facultad de Cs Naturales, Dr Julio Nasser. También, acompañaron el evento secretarios/as, docentes, nodocentes y familiares de los graduados y graduadas.

Esta Universidad felicita a sus Egresados y Egresadas y resalta los vínculos permanentes con las y los nuevos profesionales a través de un proceso de formación continua dirigido a su actualización y perfeccionamiento, promoviendo la enseñanza, la investigación y la práctica profesional comprometida con la problemática del país y de la región.

Reconocimiento al personal

En el marco del 50° Aniversario de la Sede Regional Tartagal, se hizo entrega de placas de reconocimiento al personal docente y no docente de la Casa de Altos Estudios que cumplieron 25, 30 y 35 años de trayectoria.

Visitas: 91

Las Facultades Regionales de Orán y Tartagal entregaron títulos a sus egresados y egresadas Leer más »

Prensa Institucional

Violencia institucional: Abordaje y prevención al colectivo de mujeres trans, travestis no binarie

Autoridades de la Universidad Nacional de Salta junto al Ministerio de Mujeres de la Nación mantuvieron una reunión en relación a la “Diversidad y Prevención de la Violencia Institucional”.

En el salón de Audiencias del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta se realizó el encuentro con autoridades de la Coordinación de Prevención de la Violencia Institucional y Subsecretaría de Políticas de Diversidad, en el marco de “Capacitaciones Dirigidas al Personal Penitenciario / Fuerzas de Seguridad en Relación a Contexto de Encierro”.

 

En la ocasión se abordó el Módulo Introductorio: “Diversidad y Prevención de la Violencia Institucional”. Asimismo, la reunión estuvo orientada a informar a los agentes institucionales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) sobre las Capacitaciones del Personal Penitenciario y Fuerzas de Seguridad en tanto abordajes y perspectivas que se “entrecruzan para garantizar el respeto a lxs personas LGBT+ en contexto de encierro”.

La presentación del programa de Capacitación estuvo a cargo de la Dra. Julia Albarracin en su carácter de Coordinadora de Prevención y Abordaje de la Violencia Institucional del Ministerio de Mujeres de la Nación.

El intercambio de ideas y experiencias sirvió para “poner en situación” y aclarar las vulneraciones que padece el colectivo de Mujeres Trans / Travestis al incumplimiento del Artículo 12 de la ley de Identidad de Género y Diversidades en cuanto “no se respeta el trato digno por parte de las Instituciones” – advirtiendo – “continuos modos agravantes de violencia administrativa”, tanto por agentes estatales y privados. Enfatizó la docente y responsable del Programa UNSa Inclusiva, Alé Garzón.

En el Encuentro también se mencionó las condiciones agravantes que padecen el colectivo de Mujeres Trans / Travestis dentro de las dependencias de las Unidades Carcelarias Provinciales tanto de mujeres con de varones, al no contar con un pabellón diferencial de tratamiento penitenciario. El principal obstáculo es la Concepción “binaria” de la formación de los agentes carcelarios.

En la reunión estuvieron presentes: Mg. Paula Andrea Cruz, Secretaria Académica de la UNSa; Cristina Cobos, Comité Provincial para la Prevención de la Tortura en Cárceles; Lic. Nadia Saldaño, Miembro del Equipo Interdisciplinario para el Abordaje de las Violencias de Genero del Rectorado; Lic. Miguel Rosales, Coordinador del Programa de Educación en Cárceles: Secretaría Académica; María Sol Villena, Coordinadora de la Comisión de Educación en Contexto de Privación de la Libertad, Facultad de Humanidades; Mónica Moya, Secretaría de Bienestar Estudiantil UNSa; Lic. Guadalupe Macedo, docente tutora UC 1, y UC 4 Cs. De la Escuela de Comunicación; Silvana Coria (GESEC); Susana González Ábalos, Biblioteca Central; Dr. Sebastián Aguierre Astigueta secretario de Asuntos Jurídicos; y el Lic. Marcerlo Delatorre, como miembro de la Comisión de Educación en Contexto Carcelario.

Visitas: 83

Violencia institucional: Abordaje y prevención al colectivo de mujeres trans, travestis no binarie Leer más »

Prensa Institucional

En defensa de la Educación pública, gratuita y de calidad, se realizó un masivo Festival en la UNSa

 

La actividad, organizada con motivo de agasajar a los y las estudiantes fue gestionada por el Rectorado en conjunto con las organizaciones estudiantiles.

 

 

Bajo la consigna “Por La Educación Pública”, se realizó el UNSa Fest, un masivo Festival que estuvo atravesado por la coyuntura política y la férrea defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, a 40 años del regreso de la democracia.

 

 

El festival estudiantil, se celebró de forma gratuita durante la tarde con la presencia de bandas de las facultades y stands de emprendedores y emprendedoras que pertenecen a la comunidad universitaria. Y por la noche, se contó con la presencia de artistas locales entre los que se encuentran Cele Martín, Encuadra, Sol Lastra, el Teclado del Zurdo, Gaby Morales y Dj. Trekko.

 

En función de los fines de la Universidad Nacional de Salta especificados en el estatuto sobre «la promoción, la difusión y la preservación de la cultura, esta casa de estudios contribuye al desarrollo de la cultura mediante los estudios humanistas, la investigación científica y tecnológica y la creación artística. Difunde las ideas y las realizaciones artísticas por la enseñanza y los diversos medios de comunicación de los conocimientos».

 

Esta casa de estudios además celebra la participación estudiantil y da su agradecimiento a las y los artistas locales que participaron.

 

Aquí encontrás más fotos del UNSa Fest: https://acortar.link/lKGJjR 

  

 

Visitas: 172

En defensa de la Educación pública, gratuita y de calidad, se realizó un masivo Festival en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido