Prensa Institucional

La UNSa le otorgó a Roly Serrano el título de Profesor Honorario

En un acto celebrado en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) otorgó el título de Profesor Honorario al reconocido actor y titiritero salteño Roly Serrano. Este reconocimiento aprobado mediante resolución del CS N°118/24 se fundamenta en su destacada trayectoria artística, su aporte al desarrollo de la industria cultural y su compromiso con la comunidad.

La iniciativa para este homenaje surgió del Instituto de Educación Secundaria (IES) 6053 “Abuelas de Plaza de Mayo” y contó con el apoyo y la gestión de la Facultad de Humanidades de la UNSa.

El rector de la UNSa destacó que “este reconocimiento simboliza que los sueños pueden cumplirse y alcanzarse cuando se sostienen en valores fundamentales como el compromiso, la responsabilidad y la vocación. El compromiso es la base para construir, y estos principios han guiado la trayectoria del profesor Serrano».

A lo que agregó que, «por ello, hoy la universidad le otorga este título honorífico, no solo como un reconocimiento a su labor, sino como un ejemplo inspirador para quienes, en algún momento, dudan de que los sueños puedan hacerse realidad. Sí se pueden cumplir, y muchas veces depende de nosotros mismos.»

El título de Profesor Honorario es una distinción que la Universidad concede a personalidades sobresalientes del ámbito intelectual o artístico, tanto nacionales como extranjeras, en mérito a su trayectoria y a su valioso aporte a la cultura y al conocimiento.

Durante el acto, el Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Roly Serrano, compartió unas emotivas palabras: “Trabajar para la sociedad no es difícil; basta con pensar en el otro. A veces, solo se trata de correrse un milímetro del propio eje para darle espacio al otro. Ese pequeño gesto puede hacer una gran diferencia. Me siento un hombre profundamente feliz, y les agradezco por ser parte de mi vida. Muchísimas gracias a todos.”

Nacido en Guachipas el 8 de abril de 1955, Roly Serrano es un artista con una amplia y diversa carrera en teatro, televisión y cine. Durante la dictadura cívico-militar, participó activamente en espacios como Teatro Abierto y Teatro del Pueblo, defendiendo el arte frente a la censura. En años recientes, impulsó la industria cultural local al colaborar con el cineasta Cristian Barroso en la película Lo que no se perdona, brindando oportunidades a actrices y actores salteños para abordar temáticas sociales contemporáneas a través del cine.

Su talento ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos el Martín Fierro por su papel como «El Sapo» en la producción nacional El Marginal.

Por su parte, la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, Mg. Silvia Castillo, expresó que “el título de Profesor Honorario a un artista como Roly es reconocer no sólo su gran trayectoria sino también el ejercicio de un magisterio que se dio durante décadas, sin necesidad de un aula convencional”.

Visitas: 86

La UNSa le otorgó a Roly Serrano el título de Profesor Honorario Leer más »

Prensa Institucional

Continúan las rondas de diálogo tras el fallo por el Pase Libre Estudiantil

Autoridades de la Universidad Nacional de Salta se reunieron con Emilia Calmejane, titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) de Salta, para dialogar sobre el reciente fallo judicial sobre el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito a la comunidad universitaria.

La UNSa informó que se encuentra dando cumplimiento efectivo a la sentencia judicial que restituye el Boleto Estudiantil Gratuito a los estudiantes universitarios, en el marco de un diálogo constructivo con las autoridades del transporte público provincial.

El encuentro estuvo presidido por el rector Mg. Miguel Nina, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el secretario general Cr. Alberto Mariscal, el secretario de bienestar Lic. Luis Portelli, el secretario de asuntos jurídicos Dr. Daniel Mansilla Muñóz y la subsecretaria de asuntos estudiantiles Mariana Tapia.

La reunión permitió analizar los alcances del fallo dictado el 11 de septiembre de 2025 por el Juzgado de Minas de Salta, a cargo de la Dra. Victoria Mosman, en la causa “Usuarios y Consumidores Unidos vs. SAETA S.A. y AMT – Amparo colectivo” (Expte. MIN–852644/24).

La resolución reconoce la plena vigencia del derecho al transporte gratuito para estudiantes universitarios regulares e ingresantes, conforme a lo establecido por la Ley Provincial N.º 8030, y dispone que las resoluciones N.º 13/24 y 241/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) —que imponían requisitos académicos adicionales— son contrarias a derecho y vulneran tanto la normativa vigente como la autonomía universitaria consagrada en el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional.

El tribunal subrayó que la definición de “alumno regular” es una competencia exclusiva de las universidades, por lo que ni SAETA ni la AMT pueden modificar o condicionar dicho criterio. En consecuencia, se ordenó restituir de forma inmediata el beneficio del boleto gratuito, respetando los lineamientos de la UNSa y sin distinciones entre estudiantes avanzados y nuevos ingresantes.

Durante la reunión, Emilia Calmejane destacó que “esta acción busca restablecer un derecho adquirido, que había sido vulnerado por medidas arbitrarias. Esperamos que las restricciones impuestas sean declaradas inconstitucionales, porque afectan a muchos estudiantes que podrían verse impedidos de continuar sus estudios”.

Por su parte, el rector Miguel Nina reafirmó que “la razón de existir de esta Universidad son sus estudiantes. El pase libre estudiantil es una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la permanencia en la educación superior. No queremos que nadie tenga que dejar de venir a la UNSa por no poder pagar el colectivo”.

En ejercicio de su autonomía institucional, y en coherencia con su compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad, la Universidad Nacional de Salta continúa trabajando junto a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y SAETA para la firma de un nuevo convenio que garantice el acceso equitativo al Pase Libre Estudiantil para toda la comunidad universitaria.

Además de estos encuentros se siguen dando rondas de diálogo con distintos miembros de la comunidad universitaria para explicar los alcances de la sentencia y los pasos a seguir para llevar tranquilidad a todos los estudiantes de la Casa de Altos Estudios.

Visitas: 175

Continúan las rondas de diálogo tras el fallo por el Pase Libre Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa trabaja en un nuevo convenio por el Boleto Estudiantil

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) informó que está dando cumplimiento efectivo a la sentencia judicial que restituye el Boleto Estudiantil Gratuito a la Comunidad Universitaria.

La UNSa encabezada por el rector, Mg. Miguel Nina sigue gestionado con las autoridades de SAETA, en un marco de diálogo constructivo orientado a la firma de un nuevo convenio que beneficie a toda la Comunidad Universitaria.

El pronunciamiento judicial fue dictado el 11 de septiembre de 2025 por el Juzgado de Minas de Salta, a cargo de la Dra. Victoria Mosman, en la causa “Usuarios y Consumidores Unidos vs. SAETA S.A. y AMT – Amparo colectivo” (Expte. MIN – 852644/24). La resolución reconoce la plena vigencia del derecho al transporte gratuito para estudiantes universitarios regulares e ingresantes, conforme a lo establecido por la Ley Provincial N.º 8030.

La sentencia establece que las resoluciones N.º 13/24 y 241/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que imponían requisitos académicos adicionales, son contrarias a derecho y vulneran tanto la normativa vigente como la autonomía universitaria consagrada en el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional.

El tribunal subrayó que la definición de “alumno regular” es una competencia exclusiva de las universidades, por lo que ni SAETA ni la AMT tienen atribuciones para modificar o condicionar dicho criterio. En ese marco, se ordenó restituir de forma inmediata el beneficio del boleto gratuito, respetando los lineamientos de la Universidad y sin discriminación entre estudiantes avanzados y nuevos ingresantes.

En ejercicio de su autonomía institucional, y en línea con su compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad, la UNSa se encuentra trabajando activamente para implementar las medidas ordenadas por la Justicia.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la UNSa, Abog. Daniel David Mansilla Muñoz, destacó que, más allá de que la sentencia aún no está firme — las partes demandadas pueden apelar—, el carácter de acción de amparo le otorga vigencia inmediata, dado que cualquier recurso carece de efecto suspensivo.

La Universidad Nacional de Salta ratifica su vocación de diálogo institucional y su compromiso con la defensa de los derechos estudiantiles.

Visitas: 251

La UNSa trabaja en un nuevo convenio por el Boleto Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa lanzó el Octubre Cultural con una agenda diversa y abierta a toda la comunidad

La Universidad Nacional de Salta dio inicio al Octubre Cultural, un espacio de encuentro artístico y cultural que se desarrollará durante todo el mes en el Centro Cultural Borelli, con actividades gratuitas y abiertas a la comunidad.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por la Vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, acompañada por el Secretario de Extensión Universitaria, Mg. Hugo Darío Iriarte, autoridades universitarias, referentes culturales y público en general.

Durante la presentación, la Dra. Martearena subrayó la importancia de abrir las puertas de la universidad a la sociedad a través del arte y la cultura, reafirmando el rol de la UNSa como espacio de formación integral y compromiso social.

Por su parte, el Secretario de Extensión expresó que, «es una gran alegría para mí invitar a toda la comunidad universitaria y al público en general a este Octubre Cultural. A partir de este año, lo institucionalizamos como un espacio permanente que se desarrollará cada octubre con múltiples propuestas. Tendremos exposiciones, teatro, música, talleres, espacios de reflexión y mucho más, todo con entrada libre y gratuita.»

La programación incluye:

  • Exposiciones visuales y muestras permanentes, como la Primera Exposición Provincial de Artistas Visuales Sordos de Argentina y una Muestra Histórica en 3D.
  • Ciclo de documentales argentinos (6, 13, 20 y 27 de octubre – 20 hs).
  • Talleres y clases abiertas, como coplas y danza contemporánea.
  • Espectáculos teatrales, programados para los días 3, 4, 11, 17, 18, 24 y 25 de octubre a las 21 hs.
  • Encuentros corales, muestras de alumnos y una jornada de puesta en valor del patrimonio documental de la UNSa.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, busca promover el acceso a la cultura, visibilizar expresiones artísticas diversas y fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad.

Visitas: 229

La UNSa lanzó el Octubre Cultural con una agenda diversa y abierta a toda la comunidad Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa fortalece el desarrollo regional con nueve nuevos profesionales formados en la Sede Sur

La Universidad Nacional de Salta celebró un emotivo acto de colación en la Sede Regional Sur (Metán – Rosario de la Frontera), donde nueve estudiantes recibieron su título universitario y se sumaron a la gran comunidad de egresados de nuestra Casa de Altos Estudios.

La ceremonia reunió a autoridades universitarias, familiares y amigos, en un clima de alegría y orgullo compartido.

Un hecho histórico acompañó esta colación: por primera vez egresaron estudiantes de las cinco carreras que se dictan en la Sede Sur, pertenecientes a las cuatro facultades con presencia académica en el sur provincial.

Los graduados y sus títulos:

Paula Marianella Cabral Arias – Profesora en Matemática

Juan Manuel Cabrera – Ingeniero Agrónomo

Marianela Alejandra Feres – Licenciada en Administración

Maria Julieta Fernández – Profesora en Matemática

Adriana Maricel Salas – Técnica Electrónica Universitaria

Diego Ramón Santillán – Técnico Electrónico Universitario

Ramón Maximiliano Villalba – Técnico Electrónico Universitario

Virginia Villa – Técnica Universitaria en Tecnología de Alimentos

Silvia Natalia Villalba – Técnica Universitaria en Tecnología de Alimentos.

Uno de los momentos más destacados fue el discurso de la flamante Licenciada en Administración, Marianela Feres, quien habló en representación de sus compañeros y compañeras. Visiblemente emocionada, agradeció a la Universidad, a los docentes y a sus familias, resaltando el esfuerzo colectivo que hizo posible alcanzar este logro académico.

Reconocimiento a estudiantes avanzados

En el marco del acto también se entregó una beca del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) – BIEA al estudiante avanzado de Ingeniería Agronómica, Javier Ignacio Madariaga Romero, primer alumno de la Sede Sur en acceder a este beneficio.

La vicerrectora María Rita Martearena destacó la importancia de este hecho, subrayando que “es la primera vez que un estudiante de la sede regional sur accede a una beca del CIUNSa. En total, este año se otorgaron 6 becas en el interior: 4 en Orán, 1 en Tartagal y ahora 1 en Rosario de la Frontera, lo que marca la presencia real y federal de nuestra Universidad en todo el territorio”.

La UNSa en el sur, formando futuro

Con cada nueva colación, la UNSa reafirma su compromiso con la formación de profesionales en todo el territorio provincial, garantizando igualdad de oportunidades y aportando al desarrollo de Salta y de la Argentina.

Visitas: 183

La UNSa fortalece el desarrollo regional con nueve nuevos profesionales formados en la Sede Sur Leer más »

Prensa Institucional

Más de 200 egresados en la primera Diplomatura en Gestión de Redes Sociales de la UNSa

Con una emotiva entrega de certificados, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en articulación con el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, celebró la finalización de la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Gestión de Redes Sociales.

Un total de 210 personas recibieron su certificación, de las cuales 65 provienen del interior de la provincia, lo que evidencia el alcance federal y la inclusión educativa del programa. La capacitación se desarrolló de manera virtual entre mayo y septiembre, con una carga horaria de 120 horas, y estuvo a cargo de los docentes Rodrigo Tevés, Facundo Sagarnaga y Gisela Murillo.

La propuesta formativa busca profesionalizar a los salteños en un campo de alta demanda laboral, brindando herramientas para desenvolverse como community managers y acceder a nuevas oportunidades laborales, con el respaldo académico de una institución universitaria.

Durante el acto, el rector de la UNSa, MG. Miguel Nina, subrayó el compromiso de la universidad con la formación continua, “estas actividades son una expresión concreta de nuestra misión institucional. Se trata de una diplomatura a distancia que responde a las necesidades actuales, en un contexto nacional complejo. Además, refuerza el federalismo educativo, ya que permite llegar con propuestas formativas a estudiantes del interior y más allá de nuestras fronteras”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, ING. Ricardo Villada, destacó el valor de la articulación entre el Estado y la universidad pública, “este acto en la UNSa reafirma nuestro compromiso con una educación inclusiva y federal. Cerca de 70 egresados son del interior salteño, lo que refleja nuestra voluntad de llegar a cada rincón de la provincia. Como gobierno, seguiremos acompañando estas iniciativas que amplían derechos y oportunidades”.

La directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, DRA. María Rosa Chachagua, celebró el logro colectivo, “hemos logrado que más de 200 personas —entre estudiantes, graduados y público externo— finalicen esta formación y se certifiquen como community managers. Es un avance significativo en el fortalecimiento de la comunicación digital con respaldo académico”.

También participaron del acto la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Marcela Álvarez, y la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio, Marcela Ocampos.

Visitas: 255

Más de 200 egresados en la primera Diplomatura en Gestión de Redes Sociales de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa se ubicó entre los tres mejores proyectos del país en una convocatoria nacional del CIN

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) fue destacada a nivel nacional al posicionarse entre los tres mejores proyectos seleccionados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el marco de la convocatoria PDTS CIN – UNI UEAR , destinada a financiar iniciativas de desarrollo tecnológico y social con impacto territorial.

Según lo establece la Resolución N° 522/25, el proyecto de la UNSa “Energía y control digital” obtuvo el tercer lugar por mérito entre un total de 39 propuestas presentadas por universidades públicas de todo el país, incluidas instituciones de prestigio como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de la Matanza y la Universidad Nacional del Chaco Austral, entre otras.

Los dos primeros puestos fueron otorgados a la Universidad Nacional de Luján, con su proyecto “Transformación Digital Luján”, y a la Universidad Nacional de Villa Mercedes, con “Optimia-HV”.

La selección se basó en el puntaje otorgado por el tribunal evaluador y fue oficializada a través de las resoluciones CE N° 1923/25 y P N° 521/25, que ampliaron a 14 el total de proyectos a financiar.

Tecnología para reducir la inequidad energética

El proyecto de la UNSa, cuyo nombre completo es “Transformación Digital Comunitaria para la Equidad Energética: desarrollo e implementación de una solución tecnológica en zonas urbanas vulnerables del norte argentino”, busca responder a la precariedad en el acceso a la electricidad que enfrentan miles de familias en barrios populares de Salta.

De acuerdo al Censo Energético 2024 desarrollado por la universidad en sectores como barrio Floresta, el 72% de los hogares encuestados manifestó una alta percepción de riesgo eléctrico en sus viviendas, principalmente por conexiones informales, falta de medición y carencias en el mantenimiento de las instalaciones internas.

Frente a esta realidad, el proyecto propone la creación de una plataforma digital comunitaria —de código abierto, accesible desde celulares y diseñada en forma participativa— que permita monitorear consumos eléctricos, planificar el uso de la energía y fortalecer la organización barrial. Se incorporarán medidores inteligentes de bajo costo para recopilar datos en tiempo real, y se implementará un piloto territorial acompañado de capacitaciones y un manual replicable.

Este desarrollo se enmarca en un proceso de articulación con organizaciones vecinales y equipos municipales, y apunta a mejorar la seguridad eléctrica, reducir conflictos y construir un modelo de autogestión energética comunitaria.

Un equipo interdisciplinario

El reconocimiento obtenido también pone en valor el carácter interdisciplinario del grupo de investigación y acción responsable del proyecto, integrado por físicos, ingenieros, economistas, comunicadores y programadores, cuya diversidad de saberes permite abordar el problema energético desde una mirada integral.

Miembros del equipo:

  • Cecilia Edith Amiri
  • Carlos Alberto Cadena
  • Roberto Federico Farfán
  • Facundo David Francisco González
  • Silvina Mariana González
  • Marcos Ezequiel Hongn
  • Oscar René Maigua
  • Nilsa María Sarmiento Barbieri
  • Jorge Fernando Yazlle

Con este reconocimiento, la UNSa consolida su papel como referente regional en innovación tecnológica con impacto social, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y equitativo del norte argentino.

Visitas: 231

La UNSa se ubicó entre los tres mejores proyectos del país en una convocatoria nacional del CIN Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa entregó más de 300 títulos y suma nuevos profesionales al desarrollo de Salta

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) celebró este lunes 29 de septiembre en el Teatro Provincial uno de los momentos más esperados de la vida universitaria: el acto de colación de grado y posgrado. Más de 300 estudiantes de distintas carreras recibieron su título y pasaron a formar parte del cuerpo profesional de la provincia y el país.

El acto se desarrolló en dos turnos: primero, los egresados de las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud; luego, los de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales e Ingeniería.

En total, fueron 296 graduados de la sede central y 42 de las sedes regionales, lo que reafirma el alcance territorial de la UNSa.

En su discurso, el rector Mg. Miguel Nina destacó la trascendencia del logro, “entregar un título universitario es uno de los actos más emocionantes. Lleven con orgullo lo aprendido y usen ese conocimiento para transformar la realidad”.

Además, citó al pedagogo brasileño Paulo Freire “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a transformarlo. Esperamos que nuestros nuevos profesionales asuman ese desafío y sean protagonistas”.

La emoción atravesó cada instante: familiares, amigos y docentes acompañaron a los flamantes profesionales en un teatro colmado de aplausos, abrazos y fotografías que sellaron un día inolvidable.

La UNSa continuará con los actos de colación en el interior de la provincia: Rosario de la Frontera (3 de octubre), Orán (8 de octubre) y Tartagal (9 de octubre).

Con esta nueva camada de egresados, la universidad reafirma su misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo regional y nacional.

Visitas: 384

La UNSa entregó más de 300 títulos y suma nuevos profesionales al desarrollo de Salta Leer más »

Prensa Institucional

Autoridades de la UNSa participaron en el encuentro “Todos por Salta”

El rector Mg. Miguel Nina y el secretario general, Cr. Alberto Mariscal, participaron del encuentro donde se presentó el documento “Todos por Salta”, junto al gobernador Gustavo Sáenz, autoridades provinciales, representantes institucionales y distintos sectores sociales.

La Universidad Nacional de Salta estuvo presente en el acto “Todos por Salta”, espacio en el que se dio a conocer un documento con ejes estratégicos para la provincia y que reunió a autoridades provinciales, municipales, legislativas, productivas y sociales.

En representación de la institución, el rector Mg. Miguel Nina y el secretario general Cr Alberto Mariscal participaron de la actividad, reafirmando la vocación de la UNSa de estar presente en los ámbitos de diálogo y planificación para el desarrollo provincial.

La propuesta incluyó la exposición de lineamientos vinculados a infraestructura, salud, educación, producción y desarrollo territorial, con el objetivo de generar consensos y acciones conjuntas para el futuro de Salta.

En ese marco, el rector Nina expresó que “la Universidad tiene mucho para aportar desde la investigación y la formación de profesionales, contribuyendo con conocimiento y propuestas que fortalezcan el desarrollo de nuestra provincia”.

La participación de las autoridades universitarias en “Todos por Salta” se enmarca en la política institucional de la UNSa de consolidar lazos con distintos sectores de la sociedad, poniendo a disposición su capacidad académica y científica en favor de la comunidad salteña.

Visitas: 219

Autoridades de la UNSa participaron en el encuentro “Todos por Salta” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa entregó becas BIEA y lanzó nuevos programas de investigación del CIUNSa

La Universidad Nacional de Salta realizó la entrega de las Becas de Investigación para Estudiantes Avanzados (BIEA) y presentó los nuevos programas que integran el Plan I+D+i 2025 del Consejo de Investigación (CIUNSa). El acto reunió a autoridades, docentes, investigadores y estudiantes en una jornada que marcó un nuevo impulso para la vida científica de la institución.

La ceremonia incluyó la entrega de diplomas a los becarios y becarias seleccionados, quienes comenzarán a desarrollar proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento. Además, se presentaron iniciativas estratégicas para fortalecer el sistema científico universitario: la puesta en marcha del sistema unificado de gestión SIGEBA-UNSa, el programa de visibilidad académica en Google Scholar, nuevas convocatorias para docentes e investigadores y planes de apoyo económico para grupos de trabajo.

Durante el acto, también se anunció la incorporación del Dr. Fernando Peirano como asesor del Plan I+D+i de la UNSa, un acompañamiento que buscará potenciar el desarrollo de la investigación en la universidad.

La vicerrectora Dra. María Rita Martearena destacó el valor de la jornada, “es un honor reconocer el esfuerzo y la vocación de quienes hoy reciben estas becas. Acompañar a jóvenes investigadores, brindarles herramientas y promover la innovación es una responsabilidad de la universidad pública”.

Asimismo, remarcó el carácter estratégico de la ciencia en el presente contexto nacional, “la investigación es el corazón de la universidad. Invertir en conocimiento no es un gasto: es apostar al desarrollo, a la equidad y al bienestar de nuestra sociedad”.

Finalmente, la funcionaria advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la ciencia en Argentina, marcada por recortes y falta de políticas de fomento, y llamó a sostener la producción académica como motor del desarrollo. “Sin investigación, sin ciencia y sin universidad no hay futuro”, concluyó.

Con este acto, la UNSa reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la investigación, la formación de nuevos profesionales y la generación de conocimiento al servicio de la región y del país.

Visitas: 183

La UNSa entregó becas BIEA y lanzó nuevos programas de investigación del CIUNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido