Prensa Institucional

¿Quién dijo que el cielo es el límite? De Salta al Espacio

 

El pasado 8 de septiembre, tuvimos el agrado de ser parte de una charla motivacional con la Ingeniera Biomédica salteña de 27 años, Noel De Castro, quien se prepara para convertirse en la primera argentina en participar de una misión espacial.

En el encuentro, Noel compartió su experiencia hasta llegar a ser seleccionada como candidata para el viaje al espacio en la misión PAM de Axiom Space, prevista para 2027, y remarcó la importancia de no rendirse frente a los obstáculos.

La charla incluyó un valioso intercambio de preguntas y respuestas con quienes asistieron tanto de manera presencial, en el anfiteatro Hugo Llimós de la Facultad de Ciencias Económicas, como de forma virtual.

El evento fue inaugurado por el rector Mg.
iguel Nina y contó con la presencia de autoridades de la UNSa, quienes entregaron a los padres de Noel, Cristina y José De Castro, una resolución rectoral que declaró de interés universitario su participación. Además, la Legislatura de Salta le otorgó un reconocimiento especial.

De esta manera, la UNSa quiso ser parte de este hito, alentando a los jóvenes a soñar en grande y a no rendirse. Como señaló la propia Noel: “Lo que más me entusiasma es ver la Tierra desde el espacio y representar a mi país allá arriba.
o es solo un viaje, es atravesar los propios límites.”

¿Sabías esto?

El papá de Noel, José De Castro, es egresado de nuestra universidad. Tiene el título de Ingeniero Químico. Actualmente, es un profesional destacado en el ámbito de la industria química y de procesos.

Su paso por la universidad marcó el inicio de una trayectoria comprometida con la innovación, la eficiencia productiva y la sostenibilidad.
u formación universitaria, sumada a su experiencia profesional, lo posiciona como un ingeniero con gran vocación de servicio y compromiso con el crecimiento de la comunidad.

Visitas: 209

¿Quién dijo que el cielo es el límite? De Salta al Espacio Leer más »

Newsletter

En la UNSa iniciaron las clases de la primera Escuela de Manejo Municipal Itinerante

Con el objetivo de promover la educación vial y formar conductores responsables, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Municipalidad de Salta pusieron en marcha las clases de la Escuela de Manejo Municipal en el campus universitario.

Desde esta semana, los alumnos inscriptos comenzaron con las actividades prácticas, que se desarrollan de lunes a viernes entre las 8 y las 19, hasta fin de año. Se estima que alrededor de 20 estudiantes diarios serán atendidos , en clases personalizadas de aproximadamente 40 minutos, a cargo de instructores certificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El programa contempla un proceso de aprendizaje integral: primero se realiza una formación teórica, seguida de un examen teórico, y finalmente un examen práctico, que permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en la conducción real.

En el caso de la UNSa, muchos alumnos ya habían participado en el curso “Mi Primera Licencia”, donde completaron la formación teórica y rindieron exitosamente el examen correspondiente. Esto les brindó los conocimientos necesarios para rendir la parte práctica y avanzar en el proceso que les permitirá obtener su primera licencia.

Las clases prácticas en la UNSa consisten en seis encuentros: la primera clase se centra en la detección de fallas y componentes del vehículo, mientras que las siguientes cinco clases son prácticas de manejo, con una duración de 30 a 40 minutos cada una, desde el momento en que los alumnos suben al vehículo y comienzan a practicar maniobras básicas de conducción. Más del 60% de los estudiantes de la UNSa están interesados en obtener su licencia a través de este programa.

La UNSa se convierte así en el primer lugar elegido para el funcionamiento de la Escuela de Manejo Itinerante, una modalidad que permitirá llevar esta capacitación a distintos puntos de la ciudad, mientras que las clases en el Centro de Convenciones continuarán desarrollándose con normalidad.

La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Salta y la Universidad Nacional de Salta, que habilitó las instalaciones universitarias mediante una resolución del Rectorado.

Con este proyecto, la UNSa refuerza su compromiso con la educación pública, la formación ciudadana y la seguridad vial, brindando a sus estudiantes herramientas concretas para convertirse en conductores responsables.

Visitas: 189

En la UNSa iniciaron las clases de la primera Escuela de Manejo Municipal Itinerante Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa fortalece vínculos con el sector privado para promover la inserción profesional de sus estudiantes

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) firmó tres convenios de cooperación con la empresa RQ Soluciones Ópticas S.A.S., una firma del sector privado con fuerte presencia en la región, con el objetivo de generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras. Los acuerdos establecen un marco de colaboración que incluye pasantías, prácticas profesionales supervisadas y proyectos conjuntos de investigación, docencia y extensión, con especial énfasis en el desarrollo del sector minero.

En representación de la empresa, el Ing. Ramiro Cornejo destacó la importancia de estos convenios, “hemos venido a la Universidad Nacional de Salta a firmar tres convenios: un convenio marco, un convenio de prácticas profesionales y un convenio de pasantía. Buscamos generar oportunidades dentro de nuestra empresa para los estudiantes que se forman aquí con mucho esfuerzo. Este vínculo no sólo abarca las ingenierías, sino también áreas como administración, higiene y seguridad, recursos naturales y responsabilidad social empresaria”.

La iniciativa busca acompañar las trayectorias estudiantiles, facilitando experiencias reales de trabajo en entornos profesionales, y promoviendo al mismo tiempo estándares de calidad, sustentabilidad y responsabilidad social en los procesos productivos. Los convenios permitirán a estudiantes de Ingeniería, Ciencias Económicas, Recursos Naturales y disciplinas afines, acceder a espacios de aprendizaje situados, en articulación con las demandas del sector productivo.

Desde la UNSa, se valoró el acuerdo como una muestra del compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación con actores estratégicos del entorno socioproductivo.

Por su parte, el rector, Mg. Miguel Nina destacó que, “este tipo de convenios reafirman el rol de la Universidad como motor de desarrollo regional, y permiten dar respuestas concretas a las necesidades de nuestra comunidad, fortaleciendo la formación profesional con una perspectiva de desarrollo humano y económico sostenible”.

Estos convenios representan un paso importante en la consolidación de un modelo de universidad pública abierta a la cooperación y comprometida con el futuro laboral de sus estudiantes, integrando conocimiento académico, experiencia práctica y responsabilidad social.

Visitas: 169

La UNSa fortalece vínculos con el sector privado para promover la inserción profesional de sus estudiantes Leer más »

Prensa Institucional

Más de 30 nuevos profesionales egresan en Tartagal en la primera colación de su Facultad de la UNSa

En un emotivo y trascendental acto, la Universidad Nacional de Salta celebró este jueves la primera Ceremonia de Colación de Grado de la recientemente constituida Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal, marcando un hito en la historia institucional y educativa del norte salteño.

La ceremonia fue presidida por el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, quien estuvo acompañado por la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el decano de la Facultad Regional Tartagal, Geol. Carlos Manjarres, el vicedecano Mg. Juan Sergio Escalante y la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Prof. Iris María de los Ángeles Olarte.

Durante su discurso, el rector Nina expresó su orgullo por este acontecimiento sin precedentes, “Felicito a las y los nuevos profesionales que hoy se convierten en parte de la historia de esta Facultad Regional. Son eslabones fundamentales para el desarrollo local y regional, y desde nuestra Universidad Pública y de Calidad reafirmamos el compromiso de acompañarlos en su crecimiento”.

La colación abarcó una amplia diversidad de disciplinas, reflejo del carácter multidisciplinario de esta Facultad académica, y reunió a 36 graduadas y graduados de carreras como Ingeniería en Perforaciones, Comunicación Social, Enfermería, Contabilidad, Letras, Ciencias del Lenguaje y Ciencias Económicas.

Entre los nuevos profesionales egresados se encuentran:

  • Peralta, Delia Noemí – Magister en Ciencias del Lenguaje – Facultad de Humanidades
  • Rojas Sanguino, Ariadna Micaela – Contadora Pública Nacional – Facultad de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Bravo Silvia Valeria – Técnica Universitaria en Contabilidad – facultad de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Carabajal, Mauro Raúl – Técnico Universitario en Contabilidad- – Facultade de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Moreno, Analía Marisol – Técnica Universitaria en Contabilidad – Facultade de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Segovia, Adriana Alejandra – Técnica Universitaria en Contabilidad – Facultade de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Warnez, Ruth Marien – Técnica Universitaria en Contabilidad- – Facultade de Cs Económicas, Jcas y Sociales.
  • Aparicio, Lara Luana – Enfermera Universitaria
  • Castellanos, Natalia Rocio – Enfermera Universitaria
  • Sandoval, Yanina Elizabeth – Enfermera Universitaria
  • Barroso, Ivana Brenda del Carmen- Licenciada en Comunicación Social
  • Ovando, Beatriz Carolina – Licenciada en Comunicación Social
  • Ovando, Luis Fernando – Licenciada en Comunicación Social
  • Ovando, Patricia Noelia – Licenciada en Comunicación Social
  • Iramain, Tamara Janet Ivon – Profesora en Letras
  • Córdoba, Ricardo Antonio – Técnico Universitario en Comunicación Social
  • Tercero, Roque Exequiel- Técnico Universitario en Comunicación Social
  • Barrera, Paul Carlos Martin – Ingeniero en Perforaciones
  • Galarza, Carlos Gabriel – Ingeniero en Perforaciones
  • Martínez, Cristian Alejandro – Ingeniero en Perforaciones
  • Romero, Cecilia Juliana – Ingeniero en Perforaciones
  • Sosa, Raúl Antonio – Ingeniero en Perforaciones
  • Umere Gorbal, Cristian Moisés – Ingeniero en Perforaciones
  • Araoz, Cristian Emanuel – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Barraza, Jeremías Jesús – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Benicio, Jesús Matías Nicolás – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Carrizo, Josue Daniel – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Flores, Camila Lujan – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Gareca, José Luis – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Gómez, Milena Daniel Cristina – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Manajerres Barcatt, Marcos Tomas – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Maza Varela, Mario Ernesto – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Velez, Antonio Luis – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Villagomez, Emilse Pamela – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Yañez, Vladimir Damián – Técnico Universitario en Perforaciones
  • Zabala, Sergio Andrés – Técnico Universitario en Perforaciones

 

Este acto representa mucho más que la finalización de trayectorias académicas individuales: simboliza el fortalecimiento de la educación superior pública en el norte provincial y el compromiso de la UNSa con la inclusión, la excelencia académica y el arraigo territorial.

Visitas: 120

Más de 30 nuevos profesionales egresan en Tartagal en la primera colación de su Facultad de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa realizó la primera Colación de Grado de la Facultad Regional Orán con 11 nuevos profesionales

La Universidad Nacional de Salta llevó a cabo la primera ceremonia de colación de grado de la recientemente jerarquizada Facultad Regional Orán, un hecho significativo en el proceso de fortalecimiento de la educación superior en el norte provincial.

En esta ocasión, 11 egresadas y egresados de distintas carreras de grado y pregrado prestaron juramento y recibieron sus diplomas, convirtiéndose en los primeros profesionales formados en esta nueva unidad académica de la UNSa.

El acto contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad, Dra. María Rita Martearena; la decana de la Facultad Regional Orán, Lic. Elena Chorolque; el vicedecano, Prof. Eusebio Méndez; y la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Prof. Iris Olarte.

Durante su discurso, la Dra. Martearena expresó que, “felicito a las y los nuevos profesionales que hoy se convierten en parte de la historia de esta Facultad Regional. Son eslabones fundamentales para el desarrollo local y regional, y desde nuestra Universidad Pública y de Calidad reafirmamos el compromiso de acompañarlos en su crecimiento”.

Graduadas y graduados:

  • Milena Marilin Torres – Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente
  • Rocío Leonor Pérez – Técnica Universitaria en Recursos Forestales
  • Pascual Bonifacio Guzmán – Enfermero Universitario
  • Ana María Peña Miguel – Enfermera Universitaria
  • Cristina Guadalupe Sánchez – Enfermera Universitaria
  • Roxana Marisel del Valle Silvestre – Enfermera Universitaria
  • Rubén Daniel Albornoz Nieves – Licenciado en Enfermería
  • Milagros Felicitas Cabello – Técnica Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos
  • Luciana María Celina Durán – Técnica Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos
  • Valentina Martín – Técnica Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos
  • Elena Andrea Ortega – Técnica Universitaria en Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos

Visitas: 184

La UNSa realizó la primera Colación de Grado de la Facultad Regional Orán con 11 nuevos profesionales Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa fortalece en el norte provincial la participación de estudiantes de pueblos originarios

La Universidad Nacional de Salta avanza en la construcción de un espacio de participación activa y autodeterminada para los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios del norte provincial. En reuniones realizadas en las facultades regionales de Orán y Tartagal, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de comunidades indígenas acordaron acciones conjuntas para fortalecer la representación, el diálogo intercultural y la integración territorial.

Espacios de representación estudiantil

En la Facultad Regional Orán y Tartagal se conformaron de manera inicial los Consejos de Estudiantes de Pueblos Originarios, un grupo que busca consolidarse formalmente en el corto plazo y que ya cuenta con canales de comunicación activos para la coordinación y difusión de información entre sus integrantes.

En Orán, el docente Pedro Rueda subrayó la importancia de “dar voz activa a los estudiantes para que sus necesidades y propuestas sean escuchadas dentro de la universidad”. En ese sentido, la iniciativa apunta a articular las demandas estudiantiles con las autoridades universitarias, promoviendo la construcción de un espacio más inclusivo y representativo.

Durante la reunión, referentes y autoridades tradicionales de las comunidades del Pueblo Kolla y Guaraní de la zona de Orán expresaron su compromiso de acompañar este proceso de participación, reconociendo el valor de la educación superior como herramienta para el fortalecimiento de sus territorios.

Universidad y territorio: una relación de ida y vuelta

El coordinador del área de Pueblos Originarios de la UNSa, Lic. David Pastrana, explicó que el objetivo es conectar a las autoridades territoriales, organizaciones locales y estudiantes para abordar necesidades concretas de los Pueblos Originarios y sus comunidades.

“El estudiantado es el actor principal de este proceso, porque son ellos quienes viven y comprenden las realidades de sus territorios”, señaló el Lic. Pastrana, destacando que este trabajo conjunto “responde a la necesidad de construir un espacio verdaderamente intercultural que reconozca las particularidades de cada Pueblo y sus comunidadades”.

La vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, y la decana de la Facultad Regional Orán, Lic. Eliana Chorolque, reafirmaron el respaldo institucional a estas acciones, subrayando la prioridad de acompañar a las comunidades más alejadas y garantizar la inclusión educativa en contextos geográficos y sociales complejos.

Formación con enfoque local

Durante el encuentro en Orán se identificaron necesidades puntuales de formación, especialmente en áreas vinculadas a la producción local y el turismo comunitario. Entre las propuestas, se destacó la posibilidad de desarrollar capacitaciones para la comercialización de productos regionales —como la harina de banana— y la creación de una diplomatura en turismo orientada a fortalecer las oportunidades económicas de las comunidades.

Además, organizaciones territoriales de pueblos originarios entregaron material sobre derecho indígena para ser incorporado a las bibliotecas de las facultades regionales de Orán y Tartagal.

Tartagal: participación, formación y nuevos proyectos

En la ciudad de Tartagal, donde participaron referentes del Pueblo Wichí, Weenhayeck, Guaraní y Chorote, se evidenció un firme compromiso institucional, encabezado por el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, y el decano de la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal, el geólogo Carlos Manjarrés.

Si bien los ejes de trabajo coincidieron con los tratados en Orán, se incorporó la propuesta de implementar un sistema de tutorías para ingresantes, con el objetivo de acompañar los procesos académicos y fortalecer el rol de los agentes interculturales, tanto en el ámbito educativo como en el de la salud.

En el plano académico, se planteó avanzar en la inclusión de materias específicas vinculadas a la interculturalidad dentro de las currículas universitarias, así como en lo inmediato, la implementación de talleres de primeros auxilios. También se destacó la importancia de proyectar, a mediano plazo, la creación de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Abogacía, en respuesta a las necesidades formativas de la región.

Compromiso sostenido con las comunidades

Las reuniones en Orán y Tartagal consolidan una línea de acción institucional que busca construir una Universidad más cercana, comprometida y con presencia efectiva en los territorios, en diálogo permanente con los pueblos originarios del norte provincial.

La UNSa reafirma así su vocación de ser un espacio público, intercultural y plural, donde el conocimiento académico se entrelace con los saberes y las realidades locales para generar oportunidades de desarrollo y justicia social

Visitas: 177

La UNSa fortalece en el norte provincial la participación de estudiantes de pueblos originarios Leer más »

Prensa Institucional

Boleto Estudiantil: El Consejo Superior remite a la Comisión de Docencia para análisis y definiciones sobre el concepto “estudiante regular”

En el marco de una sesión permanente del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el rector Mg. Miguel Nina brindó un informe detallado sobre las gestiones institucionales llevadas adelante con autoridades de SAETA, en torno a la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito y su adecuación a la reciente sentencia judicial que declaró la inconstitucionalidad de ciertos aspectos de la normativa vigente.

Durante la sesión, el Rector expuso ante los consejeros superiores las acciones realizadas por la Gestión del Rectorado, en conjunto con la Secretaría de Asuntos Jurídicos, Bienestar Universitario y la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, antes como después del fallo judicial.

En ese sentido, sostuvo que la resolución judicial representa «un punto de inflexión en la discusión sobre el boleto estudiantil», y precisó que la misma declara inconstitucional parcial de la Resolución N°13/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), particularmente en lo referido al requisito de cursar dos materias y las disposiciones vinculadas a los ingresantes.

Frente al nuevo escenario, el rector Nina planteó la necesidad de redefinir el concepto de “alumno regular” que determine el acceso al beneficio del pase libre estudiantil. Hasta ahora, el criterio utilizado por la Gestión —acordado con autoridades provinciales— se basaba en un concepto de actividad académica curricular del estudiante.

Sin embargo, a partir del planteo expuesto en la sesión del Consejo Superior, se advirtió la necesidad de revisar y precisar dicho concepto. En consecuencia, y por amplia mayoría, el cuerpo resolvió remitir el tema a la Comisión de Docencia para su análisis y tratamiento.

El rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, expresó que, “he solicitado al Consejo Superior que me brinde las herramientas necesarias para continuar el diálogo con las autoridades competentes, conforme lo establecido en la sentencia judicial”.

Y agregó que, “los estudiantes son lo más valioso que tiene la Universidad. Son la razón de ser de todas las universidades del país y, por eso, vamos a seguir trabajando para que el boleto sea una realidad efectiva”.

Por su parte, el Secretario de Asuntos Jurídicos Ab. Daniel David Mansilla Muñoz, informó que el día 7 de octubre del año en curso se hizo la presentación del Sr. Rector como representante legal de la Universidad con su patrocinio letrado en el expediente judicial.

También, el secretario de Bienestar Universitario, Lic. Luis Portelli, destacó la relevancia de la sesión y valoró la amplia participación institucional en la temática, “desde Bienestar venimos trabajando fuertemente para sostener este derecho que es el boleto gratuito. La reunión de hoy marca el compromiso de todos los actores involucrados”.

En la misma línea, la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia, informó que, como resultado de lo resuelto por el Consejo Superior, desde la Subsecretaria se ha convocado a una reunión con todos los centros de estudiantes y consejeros estudiantiles superiores para el próximo lunes.

Asimismo, señaló que, “seguiremos avanzando en la implementación de esta nueva reglamentación y llevaremos las propuestas a la Comisión de Docencia el martes, a las 9 de la mañana, con el objetivo de garantizar mayores beneficios a nuestros estudiantes en el acceso al pase gratuito”.

La sesión permanente del Consejo Superior continuará activa, permitiendo nuevas convocatorias en caso de ser necesarias, mientras se sostiene el compromiso institucional de avanzar en una solución integral, justa y respetuosa de los derechos estudiantiles.

Visitas: 146

Boleto Estudiantil: El Consejo Superior remite a la Comisión de Docencia para análisis y definiciones sobre el concepto “estudiante regular” Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido