Prensa Institucional

Trámites más cerca tuyo: se podrá hacer el DNI y el pasaporte en la UNSa

A partir del lunes 8 de septiembre, la Universidad Nacional de Salta recibirá en su campus Castañares al móvil del Registro Civil, que permanecerá durante toda la semana ofreciendo un operativo especial de atención a la comunidad universitaria y al público en general.

El móvil se instalará en el ingreso al predio, sobre la playa de estacionamiento que da a la colectora de Av. Bolivia, con el objetivo de facilitar el acceso a la mayor cantidad de personas. La atención comenzará desde las 9 de la mañana y se entregarán 120 turnos diarios por demanda espontánea.

Entre los trámites que podrán realizarse se encuentran:

– DNI

– Cambios de domicilio

– Pasaportes

– Actualizaciones de mayores y menores

La iniciativa está dirigida a estudiantes, docentes y personal de la UNSa, aunque también podrán acercarse vecinos y vecinas de la comunidad que necesiten gestionar su documentación.

En la previa del operativo, el director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, recorrió el campus para definir el espacio más adecuado para el emplazamiento del móvil. Fue recibido por el secretario general, Cr. Juan Alberto Mariscal, el secretario de Bienestar Universitario, Lic. Luis Portelli, y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia.

Este nuevo servicio se enmarca en las gestiones que vienen realizando las autoridades universitarias para acercar trámites y prestaciones a la comunidad UNSa, como sucedió recientemente con la posibilidad de gestionar la licencia de conducir en el campus. Además, ya se trabaja en la llegada del móvil odontológico y de la escuela de manejo, ampliando las alternativas de acceso a servicios esenciales.

Visitas: 140

Trámites más cerca tuyo: se podrá hacer el DNI y el pasaporte en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la Fundación AYRE firmaron un convenio para la formación de estudiantes de Medicina

La Universidad Nacional de Salta (UNSa), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, y la Fundación AYRE celebraron la firma de un convenio específico de cooperación, en el marco del Convenio Marco vigente entre ambas instituciones.

 El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la formación profesional de los estudiantes avanzados de la carrera de Medicina, mediante prácticas específicas en el área de Alergias, Asma e Inmunología.

El acto de firma se llevó a cabo con la participación del rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Med. Alejandra Falú; el presidente de la Fundación AYRE, Dr. René Maximiliano Gómez; y la secretaria de Asuntos Institucionales de la Facultad, Mg. Sandra Gasparini.

La Fundación AYRE, reconocida oficialmente por la Global Allergy and Asthma European Network (GA2LEN) hasta 2022, tiene como misión brindar atención médica especializada en el campo de la Alergia, Asma e Inmunología, priorizando a personas que no cuenten con los medios para acceder a dichos tratamientos en otros ámbitos.

En este marco, se acordó que los estudiantes realizarán prácticas profesionales supervisadas en la sede de la Fundación, en un entorno adecuado y con acompañamiento de profesionales especializados, fortaleciendo así su formación académica y técnica.

Entre los objetivos del convenio se destacan:

  • Promover la formación integral de los estudiantes en especialidades y sub-especialidades de Alergias, Asma e Inmunología.
  • Asegurar un entorno de aprendizaje estimulante, que fomente el interés por la formación continua, la extensión y la investigación.
  • Generar espacios de prestación de servicios a la comunidad.
  • Fomentar el desarrollo e implementación de políticas públicas en salud, orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes.

Este acuerdo constituye un paso significativo hacia una mayor vinculación entre la universidad y el entorno social, reafirmando el compromiso de la UNSa con la formación de profesionales de excelencia y con la salud pública de la región.

Visitas: 117

La UNSa y la Fundación AYRE firmaron un convenio para la formación de estudiantes de Medicina Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa continúa con la tramitación de la titularidad de la Sede Sur en Rosario de la Frontera

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) mantuvieron una reunión con el gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A. (EDESA), Jorge Salvano, y el asesor legal de la misma, Rodrigo Santander, con el objetivo de avanzar en la tramitación de la titularidad del inmueble donde funciona la Sede Sur – Rosario de la Frontera. El encuentro busca brindar certeza y tranquilidad a la comunidad universitaria de la región.

Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la relevancia estratégica del inmueble para el desarrollo de las funciones de la Universidad, destacando su valor como bien público orientado a la formación, investigación y extensión universitaria.

Razones fundamentales para la asignación del inmueble a la UNSa

La Universidad considera necesario enfatizar el rol central de las universidades públicas: formar profesionales de excelencia, generar conocimiento a través de la investigación y contribuir activamente al desarrollo de la sociedad mediante la extensión universitaria.

En este sentido, el inmueble en cuestión permitiría:

  • Fortalecer la investigación científica y tecnológica, mediante la instalación de laboratorios y espacios adecuados para proyectos interdisciplinarios.
  • Ampliar la vinculación con la comunidad, posicionando a la sede como un polo de desarrollo local articulado con el sector productivo, el Estado y la sociedad civil.
  • La definición del destino de un inmueble público implica una decisión sobre el modelo de futuro que se desea construir. Apostar por la educación superior es, sin dudas, la opción que genera mayor valor público.

La Universidad manifiesta su compromiso con la estabilidad y el crecimiento de la comunidad académica en Rosario de la Frontera, y continuará gestionando activamente para asegurar el uso del inmueble con fines educativos y sociales.

Visitas: 155

La UNSa continúa con la tramitación de la titularidad de la Sede Sur en Rosario de la Frontera Leer más »

Prensa Institucional

Se abre el 50° Centro de Extensión Universitaria en el CIC de B° Constitución

El próximo viernes 5 de septiembre a las 10 de la mañana, se realizará el acto de inauguración del Centro de Extensión Universitaria Nº 50 (CEUNSa), que funcionará en el Centro Integrador Comunitario del barrio Constitución.

Con esta apertura, la Universidad Nacional de Salta continúa fortaleciendo su presencia territorial, acercando propuestas de formación, espacios de participación y diversas actividades a distintas zonas de la provincia.

Durante la jornada se llevará a cabo la entrega de certificados CEUNSa 2024-2025 a quienes participaron de las actividades del programa, y se presentarán los nuevos cursos y talleres que comenzarán a desarrollarse en los próximos meses.

La creación de este nuevo CEUNSa reafirma el compromiso institucional de la UNSa con la comunidad, a partir de un trabajo articulado con organizaciones sociales, municipios y centros comunitarios para ampliar el acceso a la educación, el arte y la cultura.

En este marco, se firmó un acta acuerdo con la Municipalidad de Salta para avanzar en diversas líneas de acción que permitan a los centros de extensión, junto a sus referentes territoriales, definir cuáles son las iniciativas de mayor interés para cada comunidad y trabajarlas de manera específica. Este esquema se enmarca en el nuevo modelo de gestión de la Secretaría de Extensión Universitaria, dirigida por el Mg. Hugo Darío Iriarte Sánchez, que impulsa la construcción conjunta de agendas de trabajo con la sociedad.

Las áreas temáticas propuestas para los CEUNSa de Salta Capital e Interior son:

1. Salud Comunitaria y Bienestar

2. Educación y Formación para el Trabajo

3. Desarrollo Productivo y Economía Social

4. Cultura, Patrimonio y Diversidad

5. Ciencia, Tecnología e Innovación Social

6. Medio Ambiente y Sostenibilidad

7. Derechos Humanos, Ciudadanía y Participación

8. Integración Universitaria – Comunidad

Actualmente, la Universidad cuenta con 49 CEUNSa en funcionamiento, de los cuáles 33 están distribuidos en el interior de la provincia y 16 en la Capital.

Con la apertura del CEUNSa Nº 50, la UNSa refuerza su presencia territorial y reafirma su compromiso de construir, junto a la comunidad, una universidad abierta, inclusiva y cercana.

Visitas: 111

Se abre el 50° Centro de Extensión Universitaria en el CIC de B° Constitución Leer más »

Prensa Institucional

Gestión ambiental: se aprobó el programa “UNSa Sustentable”

En su tercera reunión anual, el Comité Central de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Salta aprobó el nombre “UNSa Sustentable” para el programa institucional que busca transformar la gestión de residuos en toda la comunidad universitaria.


A partir de los primeros días de octubre, se comenzará a implementar la separación de residuos reciclables y no reciclables en el campus y en las distintas unidades académicas. La iniciativa prevé la instalación de tachos diferenciados y señalizados, además de una campaña de concientización que involucrará a estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades.


El objetivo principal es reducir el volumen de residuos que la universidad genera diariamente, lo que también permitirá optimizar recursos y disminuir los costos asociados a su disposición final. Desde el Comité se destacó que este paso responde no solo a una necesidad ambiental, sino también a un contexto económico desafiante que obliga a repensar prácticas institucionales.


“La UNSa es un gran generador de residuos, y con esta medida buscamos una solución más sustentable y eficiente. Además, se trata de una oportunidad para educar y comprometernos con el ambiente desde nuestro lugar”, expresó el Dr. Pablo Naranjo, miembro del Comité de Gestión Ambiental de la UNSa.

El programa se implementará de forma progresiva y contempla futuras etapas, como la gestión de residuos orgánicos en los comedores universitarios, con miras a iniciar un sistema de compostaje dentro del campus. También se avanzará en el tratamiento de residuos especiales, como los provenientes de laboratorios, talleres y oficinas (RAE, residuos peligrosos y patógenos).

El Comité Central de Gestión Ambiental está presidido por la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, y cuenta con representación de todas las Unidades Académicas, además de áreas técnicas, gremios e investigadores. Se reúne mensualmente y aborda integralmente las políticas ambientales de la UNSa.

En esta primera etapa, se trabajará en la construcción e instalación de cestos, la definición de circuitos internos de recolección y la elaboración de material informativo e instructivos.

Visitas: 84

Gestión ambiental: se aprobó el programa “UNSa Sustentable” Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa acompañó el inicio de los 15 años del CEUPO con un ritual a la Pachamama

En el predio universitario de Campo Castañares se llevó adelante una ceremonia a la Pachamama, en el marco del inicio de las actividades por los 15 años de la Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios (CEUPO). La jornada también marcó el cierre del Mes de la Madre Tierra, reafirmando el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la integración y el respeto a la diversidad cultural que convive en su comunidad.

El ritual convocó a estudiantes, docentes y representantes de organizaciones que trabajan por la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios. Estuvieron presentes Alejandra Bergagna, trabajadora social y coordinadora del CEUPO; David Pastrana, licenciado en Administración y coordinador de Pueblos Originarios de la UNSa; Prof. Sergio Grabosky, director del Instituto de Educación Media (IEM); y Ulises Yanes, vicepresidente del IPPIS.

Asimismo, se destacó el acompañamiento de autoridades universitarias, entre ellas el secretario general, Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera, y el secretario de Bienestar Universitario, Lic. Luis Portelli, quienes resaltaron la importancia de fortalecer la integración de la comunidad universitaria a partir del reconocimiento y la valoración de las identidades culturales diversas.

Durante la ceremonia se subrayó el valor simbólico de agradecer y devolver a la Madre Tierra, práctica ancestral que trasciende las fronteras culturales y que en la universidad se vive como parte de un trabajo cotidiano de integración de todos los estudiantes, independientemente de su procedencia.

El inicio de este ciclo de actividades no solo celebra los 15 años del CEUPO, sino que también refuerza el rol de la UNSa como espacio de encuentro, diálogo y construcción conjunta entre saberes académicos y saberes ancestrales.

Visitas: 145

La UNSa acompañó el inicio de los 15 años del CEUPO con un ritual a la Pachamama Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó del Consejo Interuniversitario Nacional

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) estuvo presente en el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, encuentro que reunió a representantes de 70 de las 75 universidades públicas del país nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La actividad, organizada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se desarrolló en paralelo al 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, con la presentación de más de 800 trabajos académicos y la participación de más de 2.000 docentes, investigadoras e investigadores, y estudiantes de todo el país.

Uno de los ejes centrales del plenario fue el debate sobre el proyecto de presupuesto universitario 2026, que será elevado a la Subsecretaría de Políticas Universitarias como base para la discusión en el Congreso Nacional.

En ese marco, el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, tomó la palabra para subrayar la necesidad de que el financiamiento universitario se sustente en la Ley de Administración Financiera, destacando la relevancia de los artículos 27, 37 y 38 como garantías de previsibilidad y solidez normativa para el sistema.

Asimismo, el CIN resolvió promover una marcha federal en defensa de la educación superior pública, tanto durante el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso como en caso de eventuales vetos. La convocatoria busca sumar a toda la comunidad universitaria junto a jubilados, gremios y asociaciones civiles.

Visitas: 122

La UNSa participó del Consejo Interuniversitario Nacional Leer más »

Prensa Institucional

Mujeres que lideran la universidad: construyendo participación y políticas inclusivas

El conversatorio reunió a Rectoras y Vicerrectoras de todo el país para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la gestión universitaria y fomentar espacios de construcción colectiva.

Más de 100 personas participaron del conversatorio “Mujeres en la conducción universitaria” a cargo del Fo.Re.Vi (Foro de Rectoras y Vicerrectoras) , un espacio dedicado a pensar la universidad desde la perspectiva de género y la participación activa de las mujeres en los cargos de conducción. La actividad se organizó en torno a tres ejes fundamentales: políticas, liderazgo y protocolos de intervención.

La Dra. Mercedes Leal, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, destacó la importancia de profundizar estrategias de información, investigación, extensión y vinculación territorial con perspectiva de género, subrayando la responsabilidad social y la función transformadora que tiene la universidad.

Por su parte, la Dra. Larisa Carrera, Vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral, resaltó el papel del liderazgo de las mujeres en la aprobación de programas, proyectos e iniciativas en los consejos superiores y directivos. Además, señaló que “el lugar que ocupan las mujeres en la universidad es un espacio de liderazgo que permite abrir puertas y sentar modelos para que las futuras generaciones puedan continuar estos procesos”.

En tanto, Elizabeth Theiler, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, sostuvo que es necesario generar argumentos para comprender la realidad actual, como un acto de responsabilidad histórica. También subrayó que, “desde la dimensión colectiva, la universidad debe propiciar la escucha y fortalecer la institucionalidad para contrarrestar la política de desencanto con políticas que comprendan los contextos”.

La Arq. Andrea Tapia, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Negro, enfatizó que el Foro es un espacio para pensar la universidad desde la perspectiva de los y las jóvenes, quienes ocupan un rol central como estudiantes.

La Dra. María Rita Martearena, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, participó de la instancia de construcción colectiva y destacó «es importante resaltar la participación de la UNSa en este Foro de gran importancia para la construcción de lazos interinstitucionales que apunten a mejorar el bienestar de todos los claustros que componen la universidad”.

Este conversatorio permitió visibilizar la importancia de recuperar espacios de discusión** y sostener agendas en todas las universidades nacionales.

Como dato de contexto, actualmente son 13 las rectoras mujeres que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sobre un total de 60 integrantes, lo que refleja el crecimiento del liderazgo femenino en la conducción universitaria.

El conversatorio reafirmó que el liderazgo, las políticas y los protocolos de intervención, son herramientas fundamentales para construir una universidad más inclusiva, participativa y comprometida con la transformación social.

Visitas: 141

Mujeres que lideran la universidad: construyendo participación y políticas inclusivas Leer más »

Prensa Institucional

Se viene la Segunda Edición de la Feria de Empleabilidad en la UNSa

Este año, se realizará nuevamente la Feria de Empleabilidad en la Universidad Nacional de Salta.   

Esta nueva edición, organizada por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, propone una jornada destinada a que los estudiantes conozcan la oferta laboral de empresas, organizaciones e instituciones del ámbito local y regional.

El principal objetivo de este evento es consolidar a nuestra Casa de Estudios como un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y los diversos actores sociales que demandan profesionales. Asimismo, busca generar instancias que permitan a los y las estudiantes acceder a información sobre las oportunidades laborales disponibles en la Provincia y la Región.

La Feria se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre y se desarrollará en dos momentos:
• Por la mañana, empresas e instituciones dictarán talleres y charlas dirigidos a la comunidad estudiantil.
• Por la tarde, las organizaciones participantes presentarán stands informativos en el sector de Aulas Norte.

De este modo, las Facultades de la UNSa reafirman su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento del vínculo entre nuestra Casa de Estudios el sector productivo y la sociedad en su conjunto.

Visitas: 256

Se viene la Segunda Edición de la Feria de Empleabilidad en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Más de 230 participantes en la jornada sobre Créditos Universitarios a cargo de la Dra. Mónica Marquina

Este martes 26 de agosto se desarrolló la conferencia “El Sistema de Créditos Académicos: una oportunidad para la transformación curricular”, a cargo de la Dra. Mónica Marquina, especialista en políticas universitarias y referente nacional en la temática.

El encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual a través de Zoom y transmitido por YouTube, contó con la apertura del rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, y del secretario académico, Dr. Hugo Romero, quienes destacaron la importancia de generar espacios de debate y actualización en torno a los desafíos que enfrenta la educación superior.

La implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) constituye una herramienta estratégica para:
✔ Reconocer las trayectorias formativas reales de los y las estudiantes.
✔ Actualizar y flexibilizar los planes de estudio.
✔ Promover la movilidad estudiantil entre instituciones de educación superior.

Durante su exposición, la Dra. Marquina subrayó que la puesta en marcha de este sistema “implica un cambio cultural y organizacional de gran magnitud, que requiere abrir instancias de formación, reflexión y debate en toda la comunidad universitaria”.

La jornada despertó un marcado interés, con la participación simultánea de más de 230 integrantes de la UNSa entre decanos, docentes y estudiantes, a lo que se sumó la presencia de referentes de otras instituciones como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de Jujuy, universidades de Entre Ríos, la Universidad Católica de Salta (UCASAL), además de representantes del Ministerio de Educación de la provincia de Salta.

Este nivel de participación y alcance reafirma la voluntad institucional de la UNSa de avanzar en procesos de transformación curricular con una mirada de futuro, articulando con universidades y organismos de todo el país.

Visitas: 176

Más de 230 participantes en la jornada sobre Créditos Universitarios a cargo de la Dra. Mónica Marquina Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido