Prensa Institucional

Homenajearon a quienes donaron su cuerpo a la ciencia

En el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta, se llevó a cabo el martes 4 de noviembre una emotiva ceremonia de reconocimiento a las personas que, a través de la donación de su cuerpo tras la muerte, hacen posible la formación académica y científica de los futuros profesionales de la salud.

La actividad fue organizada por la Cátedra de Anatomía Humana Normal de la carrera de Medicina y estuvo encabezada por el profesor Sergio Tamayo, docente adjunto de la asignatura. Durante el encuentro, se destacó el valor ético y formativo que tiene la donación con fines académicos, ya que permite que estudiantes y docentes profundicen sus conocimientos en el estudio del cuerpo humano a partir de la práctica directa.

Tamayo expresó que esta ceremonia se realiza cada año como un gesto de respeto y gratitud:

“Creemos que la mejor forma de honrar a estas personas es recordarlas y agradecer su presencia en el espacio de trabajo. Gracias a ellas es posible el aprendizaje y la enseñanza en uno de los ámbitos más significativos de la formación médica”.

En ese marco, el docente recordó una frase que suele transmitirse entre quienes estudian anatomía:

“Los laboratorios de anatomía son los lugares donde los muertos enseñan a los vivos”.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia del acto de donación y promover una reflexión ética entre la comunidad universitaria sobre el compromiso social y científico que implica ofrecer el propio cuerpo a la educación y la investigación.

Visitas: 81

Homenajearon a quienes donaron su cuerpo a la ciencia Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa lanzó el Portal de transparencia para fortalecer el acceso público a la información

La Universidad Nacional de Salta presentó el nuevo Portal de transparencia en su web institucional, una herramienta que busca centralizar y facilitar el acceso a la información pública vinculada a la Gestión Universitaria.

Esta acción forma parte de las políticas de transparencia activa y rendición de cuentas impulsadas por la actual gestión, con el propósito de garantizar una administración abierta y accesible para toda la comunidad. El espacio reúne documentación administrativa, normativa, presupuestaria y académica, disponible de manera ordenada y actualizada.

A través de esta iniciativa, la UNSa promueve un acceso ágil y confiable a la información institucional, en cumplimiento de las disposiciones que regulan la transparencia de los actos de gobierno y la disponibilidad de datos públicos.

Estas acciones permitirán que la Universidad Nacional de Salta mejore su posicionamiento en el Portal Nacional de Transparencia, que evalúa semestralmente a las Universidades Públicas del país. Según el último relevamiento, la UNSa alcanza un índice de transparencia del 25%, y con la implementación de este nuevo portal se proyecta un incremento significativo en su nivel de cumplimiento y visibilidad institucional.

Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, expresó: “este nuevo espacio digital representa un paso concreto hacia una universidad más abierta, accesible y comprometida con la rendición de cuentas. La transparencia es una obligación institucional, pero también una forma de fortalecer el vínculo de confianza con la comunidad que sostenemos y a la que nos debemos.”

El Portal de transparencia ya se encuentra disponible en el sitio web oficial de la universidad: www.unsa.edu.ar

Visitas: 183

La UNSa lanzó el Portal de transparencia para fortalecer el acceso público a la información Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y el Gobierno de la Provincia avanzan en la creación de una diplomatura en mediación universitaria


Autoridades de la Universidad Nacional de Salta se reunieron con representantes del Gobierno provincial para coordinar acciones de formación y sensibilización en resolución pacífica de conflictos.

Esta mañana, en la sala del Rectorado, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena encabezó una reunión de trabajo junto al secretario general, CPN Juan Alberto Mariscal Rivera, el secretario de Asuntos Jurídicos, Dr. Daniel Mansilla Muñóz, y la secretaria de Cooperación Técnica, Dra. Nilsa Sarmiento Barbieri, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta sobre capacitaciones en mediación.

Del encuentro participaron también la coordinadora del Centro de Mediación de la UNSa (CEMUNSa), Dra. Clara Padilla Pérez, y la secretaria del Centro, Lic. Dora Ignes, junto a la secretaria de Justicia de la Provincia, Dra. Soraya Dipp, y el subsecretario de Resolución de Conflictos, quienes expresaron su apoyo a la propuesta académica y su voluntad de trabajo conjunto.

Durante la reunión se acordó impulsar la creación de una diplomatura en mediación universitaria, que tendrá como objetivo formar mediadores en el ámbito educativo y social. Esta oferta académica se proyecta para iniciar en 2026 y estará destinada a profesionales y no profesionales, docentes, nodocentes y estudiantes avanzados de Salta Capital y de las facultades del interior.

“Queremos que la mediación se consolide como una herramienta cotidiana dentro de la comunidad universitaria, que fomente el diálogo, la escucha activa y la resolución pacífica de los conflictos”, señaló la vicerrectora María Rita Martearena.

Como primera acción, previo a la diplomatura, se desarrollará una etapa de sensibilización abierta a toda la comunidad UNSa, con el fin de dar a conocer los alcances de la mediación y su valor como espacio de encuentro y entendimiento.

En una segunda instancia, se prevé retomar la formación de mediadores pares entre estudiantes, fortaleciendo la convivencia universitaria y el ejercicio del respeto mutuo como base de la vida institucional.

Visitas: 165

La UNSa y el Gobierno de la Provincia avanzan en la creación de una diplomatura en mediación universitaria Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y Rio Tinto fortalecen la cooperación científica para investigar la hidrodinámica del Salar de Rincón

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la empresa Rio Tinto firmaron un Protocolo Adicional de Cooperación destinado a impulsar la investigación sobre la hidrodinámica en la cuenca del Salar de Rincón, promoviendo el trabajo conjunto entre la comunidad académica y el sector productivo.

El acuerdo fue rubricado en la sede central de la Universidad por el Rector, Mg. Martín Miguel Nina, acompañado por la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena. Por la compañía Rio Tinto participaron Rodrigo Frías, Representante Legal, y Sergio Yappert, HRBP del Proyecto Rincón.

También estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz; la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa Sarmiento; la Secretaria de Articulación Institucional de la Facultad de Ciencias Naturales, MSc. Ana Zelarayán; y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Cra. Alejandra Navas.

El Protocolo Adicional complementa el Convenio Marco de Cooperación aprobado mediante la Resolución R-N° 0020-2024 (Expte. N° 10.668/23) y tiene como objetivo fortalecer la vinculación institucional a través de proyectos específicos de investigación, formación y transferencia de conocimiento.

En esta oportunidad, se acordó la realización de un taller de intercambio científico enfocado en los avances de la tesis doctoral “Hidrodinámica de cuencas endorreicas del Altiplano Puna: ejemplo del Salar de Rincón (Salta, Argentina)”, del doctorando y docente de la Facultad de Ciencias Naturales, Geólogo Ramiro Domínguez París, bajo la dirección de la Dra. Verónica Rocha Fasola, con la participación de investigadores y docentes de la facultad. Este trabajo conjunto permitirá intercambiar datos relevantes, evaluar herramientas de análisis hidrológico y geológico, y realizar actividades de campo y seguimiento técnico en la zona del Salar de Rincón.

Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la investigación científica y el desarrollo sustentable, consolidando un vínculo estratégico entre la Universidad Pública y el sector productivo minero, orientado al conocimiento, la innovación y el desarrollo regional.

Visitas: 172

La UNSa y Rio Tinto fortalecen la cooperación científica para investigar la hidrodinámica del Salar de Rincón Leer más »

Prensa Institucional

Inició “UNSa Sustentable”, el programa de separación de residuos en la UNSa

La Universidad Nacional de Salta presentó formalmente el programa “UNSa Sustentable”, una iniciativa que promueve la separación de residuos sólidos urbanos en el campus universitario, en el marco de su política institucional de gestión ambiental responsable.

El acto de lanzamiento se realizó en la entrada principal de la Universidad, sobre avenida Bolivia, donde se colocó la primera dupla de cestos diferenciados: uno negro, destinado a residuos no reciclables, y otro verde, para materiales reciclables. El resto de los tachos están distribuidos en otros espacios comunes del predio central.

La ceremonia fue presidida por la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, acompañada por el Dr. Pablo Naranjo, representante técnico en Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad, junto a los integrantes del Comité Central de Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad, quienes trabajaron en la elaboración e implementación del proyecto.

“Este programa representa un paso concreto hacia una universidad más comprometida con su entorno. La sustentabilidad no se declama: se construye entre todos, con pequeñas acciones cotidianas que marcan la diferencia”, expresó la vicerrectora María Rita Martearena durante la presentación.

El proyecto fue aprobado mediante la Resolución R-DR-2025-1178, en el marco del Programa de Gestión Ambiental “UNSa Sustentable”, y tiene como propósito reducir el impacto ecológico de la actividad universitaria, impulsar la separación en origen, y promover la educación ambiental entre estudiantes, docentes, investigadores y personal nodocente.

“La correcta separación de los residuos es el primer paso hacia una gestión más eficiente y responsable. Este programa articula con cooperativas de recicladores y empresas habilitadas, para asegurar el destino adecuado del material recuperado”, explicó el Dr. Pablo Naranjo, coordinador técnico del proyecto.

Durante el evento se presentó la cartelería oficial y señalética unificada que será replicada en todas las facultades y dependencias. En los próximos días, cada unidad académica identificará sus propios contenedores diferenciados, manteniendo el mismo sistema visual y de comunicación ambiental.

“Queremos que toda la comunidad UNSa se sume con responsabilidad. Separar los residuos correctamente es una forma de compromiso con el ambiente, con nuestra universidad y con las futuras generaciones”, señalaron desde el Comité de Gestión Ambiental.

El Programa UNSa Sustentable inició formalmente el 3 de noviembre de 2025, con el despliegue progresivo de puntos verdes, cestos identificados y campañas de sensibilización sobre prácticas de consumo responsable.

Con esta acción, la Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y consolida su rol como institución modelo en políticas ambientales dentro del sistema universitario público argentino.

Visitas: 120

Inició “UNSa Sustentable”, el programa de separación de residuos en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNT se consagró campeona en ambas categorías del Torneo Universidades de Frontera

Durante tres jornadas, la Universidad Nacional de Salta fue sede de la primera edición del Torneo Universidades de Frontera, un encuentro deportivo que reunió a delegaciones universitarias de Argentina, Chile y Bolivia en las disciplinas de vóley masculino y femenino.

El certamen fue organizado por la Dirección de Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Salta y se desarrolló en las instalaciones del campus universitario. Las jornadas se caracterizaron por el compañerismo, la integración y la competencia sana entre los equipos participantes.

Participaron delegaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Universidad Católica de Salta (UCASAL) y Universidad Nacional de Salta (UNSa), junto a universidades internacionales invitadas: la Universidad de Antofagasta (Chile) y la Universidad Autónoma Misael Saracho (Bolivia).

🏆 Resultados finales

Vóley femenino

1° Universidad Nacional de Tucumán

2° Universidad Nacional de Salta

Vóley masculino

1° Universidad Nacional de Tucumán

2° Universidad Nacional de Salta

3° Universidad Tecnológica de Tucumán

La Dirección de Educación Física y Deportes celebró el éxito de esta primera edición, que durante tres días promovió la práctica deportiva, la integración regional y el fortalecimiento de los vínculos entre universidades de frontera.

Con esta actividad, la Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes, impulsando el deporte como espacio de encuentro, intercambio y desarrollo humano.

 

Visitas: 185

La UNT se consagró campeona en ambas categorías del Torneo Universidades de Frontera Leer más »

Prensa Institucional

Homenajearon con un mural al profesor Daniel Córdoba en la UNSa

La obra forma parte del Plan de Murales de la Municipalidad de Salta y rinde homenaje al reconocido docente de Física de la Universidad Nacional de Salta y del Instituto de Educación Media, Daniel Córdoba, quien dejó una profunda huella en la comunidad educativa.

En el marco del Plan de Intervenciones Artísticas y Muralismo impulsado por la Municipalidad de Salta, se inauguró en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) un mural en homenaje al profesor Daniel Córdoba, recordado por su trayectoria docente, su vocación formadora y su compromiso con la enseñanza de la física.

La presentación contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del municipio y miembros de la comunidad educativa. La obra estuvo a cargo de la muralista Carolina Echaunau, quien fue convocada por la Municipalidad para materializar el reconocimiento.

La directora general de Seguimiento de Gestión, Violeta Barrabino, destacó que esta iniciativa forma parte del proyecto artístico que ya lleva más de 70 murales realizados en distintos puntos de la ciudad. “Este mural en particular es un homenaje al Profe Córdoba, quien iluminó tantos destinos con su manera tan particular de enseñar. Nos parecía importante rendirle un homenaje desde la ciudad, junto a la universidad”, señaló.

Barrabino explicó además que la propuesta surgió de una iniciativa del intendente, en articulación con la UNSa, para elegir un espacio adecuado que resguarde la obra y tenga un significado simbólico: “El mural se ubica cerca de donde él dictaba sus clases, un lugar que refleja su vínculo con la comunidad universitaria”.

Por su parte, la artista, Caroline de Chaunac expresó su emoción por haber participado del proyecto y explicó los elementos que integran la composición: “Quisimos retratar no solo su rostro, sino también su humanidad, su humor y su manera de enseñar”. Entre los símbolos presentes, mencionó la sandía, inspirada en una de las experiencias científicas que Córdoba utilizaba para explicar principios de la física, y la bola de cristal, un recurso que usaba para ejemplificar fenómenos ópticos.

La muralista subrayó que “el mural busca transmitir la mirada innovadora y el espíritu inspirador del profesor, que supo despertar la curiosidad científica en generaciones de estudiantes”.

El homenaje también fue valorado por el equipo docente que continúa el legado del profesor Córdoba en los talleres de Física de la UNSa y el IEM. Actualmente, el grupo mantiene el trabajo de preparación para olimpiadas y el ingreso al Instituto Balseiro, con una participación anual de 300 a 400 estudiantes, muchos de los cuales han continuado estudios en instituciones científicas de relevancia nacional e internacional.

Con esta acción conjunta, la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de Salta reafirman su compromiso con la promoción del arte, la educación y la memoria colectiva, reconociendo la trayectoria de quienes marcaron un camino de excelencia académica y vocación docente.

Visitas: 193

Homenajearon con un mural al profesor Daniel Córdoba en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Más de 300 estudiantes de la UNSa podrán aprender a manejar y obtener su carnet

La Universidad Nacional de Salta, junto a la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, inició cursos de Seguridad Vial destinados a estudiantes universitarios y del Instituto de Educación Media «Dr. Arturo Oñativia». Más de 300 jóvenes participan de la capacitación que se desarrolla en el campus universitario.

Estudiantes de distintas Unidades Académicas de la UNSa y del Instituto de Educación Media comenzaron las clases teóricas del curso de Seguridad Vial, requisito obligatorio para rendir el examen teórico que permite acceder a la Licencia Nacional de Conducir.

Los participantes fueron distribuidos en tres comisiones de alrededor de 100 estudiantes cada una. Una vez aprobado el examen teórico, avanzarán hacia la etapa práctica, que también se realizará dentro del predio universitario.

El rector Mg. Miguel Nina destacó “la importancia del trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta, señalando que esta iniciativa responde a un pedido concreto de los estudiantes y refuerza el compromiso de la UNSa con su comunidad académica”.

La propuesta forma parte de las acciones que la Universidad Nacional de Salta impulsa para acercar servicios y facilitar trámites a quienes desarrollan sus actividades cotidianas en el campus, promoviendo espacios que integren formación, bienestar y responsabilidad ciudadana a través de la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles.

Asimismo, continúa en funcionamiento la Escuela de Manejo, destinada a estudiantes, docentes y personal nodocente, y el Móvil Odontológico, ubicado frente al Rectorado, que brinda atención gratuita a estudiantes que no cuentan con obra social.

Visitas: 194

Más de 300 estudiantes de la UNSa podrán aprender a manejar y obtener su carnet Leer más »

Prensa Institucional

Historias que Conectan, capítulo 3: El vino de los sueños Universitarios

Graduada de la UNSa, hoy impulsa su propio emprendimiento vitivinícola familiar en Hualfín, Catamarca. Una historia de esfuerzo, familia y amor por la universidad pública.

Karen Ingrid Maricel Figueroa Cruz nació en Hualfín, un pequeño pueblo de 3.000 habitantes en el corazón de Catamarca. Allí empezó a soñar con un futuro distinto, sin imaginar que la vida la llevaría hasta Cafayate, donde descubriría su pasión por el vino y el camino de la enología.

“Para nosotros ha sido un proceso muy difícil, pero la verdad es que es muy satisfactorio”, cuenta con emoción.

Karen se formó como Técnica Universitaria en Enología y Vitivinicultura en la Delegación Cafayate de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Hoy, junto a su familia, da los primeros pasos con su propia bodega familiar, Memoria Ancestral, un proyecto que une sus raíces catamarqueñas con el espíritu vitivinícola de los Valles Calchaquíes.

La bodega está ubicada en Hualfín, Catamarca, y se especializa en vinos con certificación orgánica en viñedo. Su primer vino es un Malbec llamado Mis Ancestros”, y este año suman un naranjo de Torrontés llamado “Vínculos”, que refleja el lazo con su familia y la tradición local.

El camino no fue fácil. “Soy mamá de dos hijos y toda mi familia se mudó conmigo. Fue una travesía hermosa, pero llena de desafíos”, recuerda. Entre estudios, trabajo y maternidad, aprendió que los sueños se alcanzan paso a paso, con perseverancia y convicción.

Fiel defensora de la Universidad Pública, Karen destaca el papel fundamental que tuvo la UNSa en su vida: “Siempre voy a defender la Universidad Pública, porque es de calidad, es inclusiva y sin ella no hubiera sido posible este título.

Agradecida con su comunidad y con la institución que la formó, dedica su logro “a mi familia, a la comunidad y al servicio de los demás”.

 Y deja un mensaje para quienes hoy transitan su propio camino universitario: “A esa persona que está atorada, que no encuentra el camino, que siente que no puede: sigan, persigan sus sueños. Aunque parezca difícil, vale la pena.”

Hoy, desde su bodega Memoria Ancestral, Karen tiende puentes entre Hualfín y Cafayate, entre el esfuerzo y el sueño cumplido. Su historia refleja cómo la educación pública transforma vidas y cómo, detrás de cada título, hay esfuerzo, amor y esperanza.

Visitas: 189

Historias que Conectan, capítulo 3: El vino de los sueños Universitarios Leer más »

Prensa Institucional

Jornadas de Informática en la UNSa: tecnología, sostenibilidad y formación profesional

 

La Universidad Nacional de Salta inauguró una nueva edición de las Jornadas de Informática (JIUNSa), un espacio de encuentro académico que promueve la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la formación profesional orientada al desarrollo provincial.

Durante el acto de apertura, las autoridades universitarias destacaron la importancia de fortalecer las competencias digitales y de impulsar la vinculación entre el conocimiento científico, la tecnología y las necesidades del entorno productivo y social.

El evento contó con la participación del rector, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; el secretario general, Cr. Alberto Mariscal Rivera; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. José Molina; y la vicedecana, Esp. Paola del Olmo. También estuvieron presentes el Dr. Javier Trenti, miembro del comité organizador de las JIUNSa, y el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta, Gustavo Ferraris.

El rector Miguel Nina subrayó la relevancia de la temática abordada, señalando que “la informática plantea desafíos y oportunidades para el futuro en temas vinculados con el avance de la tecnología y el conocimiento”. Además, destacó que las actividades académicas de la universidad “deben tener impacto más allá de la comunidad universitaria, trascender hacia el sector público, el privado y la sociedad en general, como una forma de devolver lo que la sociedad aporta a la universidad”.

Las jornadas buscan promover la incorporación de la tecnología en la formación profesional, adaptando los programas de capacitación a las demandas del mercado laboral y a las necesidades locales. Este enfoque apunta a fortalecer la empleabilidad, la innovación y la responsabilidad social, en sintonía con los objetivos institucionales de la UNSa y las tendencias internacionales de desarrollo sostenible.

Visitas: 166

Jornadas de Informática en la UNSa: tecnología, sostenibilidad y formación profesional Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido