Prensa Institucional

La UNSa abrió sus puertas a una jornada de inclusión y encuentro

En el marco de un proyecto de extensión universitaria con participación estudiantil, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta recibió este jueves a un grupo de jóvenes con discapacidad provenientes de los municipios de General Güemes, El Bordo y Campo Santo. La jornada estuvo centrada en la inclusión y la comunicación efectiva, con actividades diseñadas para fortalecer los vínculos entre la universidad y la comunidad.

El encuentro contó con la presencia del rector, Mg. Miguel Nina, del secretario general, Cr. Alberto Mariscal, del secretario administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Cr. Fernando Echazú, de la secretaria académica, Prof. Rosalía Vilte, y de la directora de Discapacidad de Güemes, Natalia Díaz. La coordinación general estuvo a cargo de Claudia Elizabeth Tilián, representante de la Facultad en la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad (CIPEd).

Durante la jornada se realizó un taller sobre comunicación efectiva e inclusión, en el que participaron activamente estudiantes universitarios y los visitantes, quienes luego recorrieron el predio de la UNSa y finalizaron la actividad con una propuesta deportiva a cargo del profesor Darío Barrios.

“La universidad tiene que visibilizar su existencia y abrirse a la comunidad de la que viene. Estos espacios son esenciales para que quienes aún no forman parte de la vida universitaria puedan sentirse incluidos y reconocidos como parte de ella”, destacó Claudia Tilián.

Por su parte, el rector Miguel Nina subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la universidad y los municipios del interior:

“La extensión universitaria no sólo implica salir al territorio, sino también traer al territorio a nuestra universidad, generar experiencias compartidas y demostrar que la inclusión se construye con acciones concretas.”

Los participantes expresaron su entusiasmo por conocer la Casa de Altos Estudios por primera vez, recorriendo sus espacios, dialogando con autoridades y estudiantes, y participando de actividades que promueven el respeto, la empatía y la integración.

Visitas: 43

La UNSa abrió sus puertas a una jornada de inclusión y encuentro Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó en las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas” en Córdoba

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) participó de las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”, organizadas por la Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) durante los días 6 y 7 de noviembre en la UNC. En representación de la universidad participaron las profesoras Luz Sánchez y Beatriz Guevara, responsables de la Comisión de la Mujer de la UNSa que además, son representantes institucionales en la RUGE-CIN y coordinadoras del CPRES NOA.

“Fue una experiencia sumamente enriquecedora. Compartimos estrategias y desafíos con universidades de todo el país en un contexto complejo, donde defender las políticas de igualdad y las redes de acompañamiento sigue siendo más necesario que nunca”, destacó Luz Sánchez.

Durante las jornadas se abordaron temas como la actualización de los protocolos de actuación ante violencias por motivos de género, las nuevas modalidades de violencia, la agenda transfeminista, los cuidados, el Proyecto de Memoria Trans, la curricularización de la Educación Sexual Integral y las estrategias innovadoras de capacitación en Ley Micaela para distintos claustros universitarios. El evento también incluyó una clínica de casos y un taller de herramientas para la recepción de denuncias, además de paneles temáticos con destacadas especialistas, entre ellas Roberta Clarke, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relatora sobre los derechos de las mujeres.

“Estos espacios nos recuerdan que la construcción de universidades feministas es colectiva, que requiere continuidad institucional y compromiso de toda la comunidad universitaria”, agregó Beatriz Guevara.

La participación de la UNSa en las jornadas reafirma su compromiso con la igualdad de género, la erradicación de las violencias y la promoción de una universidad más justa, diversa y equitativa.

Finalmente, se anunció que la próxima sede de las Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas” será en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Visitas: 77

La UNSa participó en las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas” en Córdoba Leer más »

Prensa Institucional

El rector Miguel Nina presentó su 2° informe sobre ejecución presupuestaria 2025

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, encabezó una reunión ampliada junto a la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, decanas y decanos de todas las facultades, y miembros del gabinete rectoral, dónde se presentó el 2° informe sobre la ejecución acumulada del presupuesto al mes de octubre de 2025.

El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la situación financiera actual de la Universidad y los esfuerzos realizados para administrar el déficit acumulado que atraviesa la institución, en el marco del contexto crítico que afecta al sistema universitario público argentino.

Según el informe presentado, el déficit previsto a diciembre de 2025 asciende a $3.085 millones, pero de acuerdo con los gastos ejecutados hasta octubre, la proyección actualizada estima un déficit de $3.673 millones, lo que representa una diferencia de $588 millones que aún faltarían para cubrir los gastos en sueldos de personal hasta fin de año.

El rector expresó su principal preocupación en garantizar el pago de los sueldos y aguinaldos de todo el personal docente y nodocente hacia fin de año, destacando que la prioridad de la actual gestión es preservar la estabilidad institucional y el cumplimiento de los compromisos salariales.

“Sabemos que estos meses son complejos, pero desde mayo venimos trabajando con responsabilidad para ordenar las cuentas, transparentar la información y sostener el funcionamiento de la universidad”, señaló Miguel Nina durante la presentación.

Asimismo, el Rector informó que continúan las gestiones ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias, y que existe un compromiso de las autoridades nacionales para analizar el envío de un refuerzo presupuestario para la UNSa, con el objetivo de acompañar el cierre del ejercicio 2025 y garantizar el normal desarrollo de las actividades universitarias.

La reunión permitió además compartir información actualizada, despejar dudas sobre el estado presupuestario y coordinar acciones conjuntas entre las facultades y el Rectorado, reafirmando el compromiso de la gestión con una conducción abierta, participativa y transparente.

Como conclusión, todos los participantes destacaron el compromiso de las autoridades universitarias, tanto de Rectorado, las facultades, y la Comisión de Hacienda del Consejo Superior, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales

Visitas: 122

El rector Miguel Nina presentó su 2° informe sobre ejecución presupuestaria 2025 Leer más »

Prensa Institucional

Colación privada: recibió su título de Ingeniero Agrónomo y emocionó a todos

En una ceremonia colmada de emoción y orgullo, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) celebró el pasado viernes 7 de noviembre una colación privada, en la que el graduado David Francisco Manuel Coll Cepurbeda recibió su título de Ingeniero Agrónomo, coronando una etapa de esfuerzo, dedicación y compromiso académico.

El acto se realizó en la Sala del Rectorado, y fue presidido por la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz. También estuvieron presentes la subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, Esp. Iris Olarte, y el secretario de Asuntos Jurídicos, Abog. Daniel Mansilla Muñoz, además de autoridades universitarias, docentes, familiares y amigos del graduado, quienes acompañaron este momento tan significativo en su vida profesional y personal.

Durante la ceremonia, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena destacó el valor institucional y humano que representa cada nuevo egresado para la universidad pública:

“Cada colación es un momento especial que nos recuerda la misión de la universidad pública: formar profesionales comprometidos con su comunidad y con el desarrollo de la región. La UNSa se enorgullece de acompañar a sus estudiantes hasta este gran paso, fruto del esfuerzo individual y colectivo. Ver a un nuevo ingeniero agrónomo recibir su título nos llena de esperanza, porque sabemos que el conocimiento que aquí se genera vuelve a la sociedad en forma de trabajo, innovación y compromiso.”

Por su parte, David Francisco Manuel Coll Cepurbeda compartió unas palabras cargadas de emoción y gratitud, reflejando el significado profundo de este logro:

“Solo tengo palabras de agradecimiento. Llegó el gran día de recibir mi título en mano, mi título de Ingeniero Agrónomo. Fue un día muy especial, lleno de emociones y cargado de recuerdos. Gracias a las autoridades, profesores, a mi universidad, a mis amigos, colegas y, sobre todo, a mi familia por la contención y el apoyo. Me hubiera gustado tenerte físicamente, mamá, pero sé que estuviste conmigo y que estás orgullosa. Gracias a todos por los hermosos mensajes y por acompañarme en este mimo al alma.”

El acto fue un encuentro íntimo y significativo, que refleja el espíritu de la Universidad Nacional de Salta: una institución que no solo forma profesionales comprometidos con el desarrollo científico y productivo de la región, sino también ciudadanos con sensibilidad humana y vocación de servicio.

Con este logro, la UNSa reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita e inclusiva, acompañando a sus egresados en el camino hacia su inserción profesional y su contribución al bienestar de la sociedad.

Visitas: 149

Colación privada: recibió su título de Ingeniero Agrónomo y emocionó a todos Leer más »

Prensa Institucional

La Revista Andes celebró 35 años de trayectoria académica en la UNSa

La Universidad Nacional de Salta celebró el 35º aniversario de la Revista Andes, una publicación académica de referencia en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, editada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa). A lo largo de más de tres décadas, esta revista se ha consolidado como un espacio de producción, circulación y debate del conocimiento científico, contribuyendo de manera significativa al desarrollo académico y cultural de la región.

El acto conmemorativo se realizó el viernes 7 de noviembre en el Aula P de la sede central de la Universidad, con la participación de autoridades universitarias, docentes, investigadores e integrantes del equipo editorial. Estuvieron presentes la Vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Mercedes Quiñonez; el Director del ICSOH, Dr. Guillermo Wilde; la Directora de la Revista Andes, Dra. Telma Chaile; la Vicedirectora, Dra. María Cecilia Castellanos; y la Dra. Sara Mata, quien dirigió tanto el Instituto como la revista en distintos períodos.

Durante la ceremonia, las autoridades pronunciaron palabras alusivas en las que destacaron la importancia de la Revista Andes como una iniciativa pionera que, desde la Universidad Nacional de Salta, impulsa la ciencia, la investigación y la cultura del Noroeste argentino. En este sentido, se resaltó su rol como herramienta de difusión de investigaciones que abordan problemáticas locales y regionales desde una perspectiva plural, interdisciplinaria y comprometida con el desarrollo social.

Tres décadas y media construyendo conocimiento desde el sur, con mirada andina y compromiso público, es el espíritu que define a la publicación y que fue celebrado en esta jornada especial.

Durante el acto se proyectó además un video institucional que recorre la historia y evolución de la revista, destacando su contribución al fortalecimiento del campo de las ciencias sociales y humanas en el país. Dicho material estará disponible próximamente en el canal oficial de YouTube del ICSOH.

El encuentro culminó con un brindis de honor, en un clima de reconocimiento y celebración por la continuidad de un proyecto editorial que, desde 1989, refleja el compromiso de la Universidad Nacional de Salta y del CONICET con la producción científica y la divulgación del conocimiento con identidad regional y vocación universal.

La conmemoración de los 35 años de la Revista Andes reafirma la misión institucional de la UNSa de promover la investigación, la formación crítica y la difusión del pensamiento académico como pilares fundamentales para el fortalecimiento de una universidad pública, plural y comprometida con su territorio

Visitas: 89

La Revista Andes celebró 35 años de trayectoria académica en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

El rector Miguel Nina disertó en las Jornadas de Actualización en Derecho Administrativo

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, formó parte de las “Jornadas de Actualización en Derecho Administrativo Salteño”, un espacio de formación y debate que reunió a destacados juristas nacionales y provinciales en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta.

El encuentro se desarrolló los días 6 y 7 de noviembre y fue organizado de manera conjunta por la Escuela de la Magistratura, la Fiscalía de Estado y la Universidad Nacional de Salta, consolidando un trabajo articulado entre las instituciones provinciales y la casa de estudios.

Durante su participación, el rector Miguel Nina reflexionó sobre la economía en la contratación pública, destacando la necesidad de transparentar los procesos administrativos y fortalecer la eficiencia en la gestión del gasto público.

“La transparencia en la gestión y la agilidad en los procedimientos son pilares para una administración moderna y confiable, tanto en el Estado como en las universidades públicas”, expresó.

La presencia del rector de la UNSa reafirma el compromiso institucional con la formación permanente y la vinculación académica con organismos del Estado, promoviendo espacios de intercambio y actualización en temáticas clave para la gestión pública.

Las jornadas estuvieron dirigidas por el vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, y coordinadas por Martín Ignacio Plaza, delegado de la Casa de Salta en Buenos Aires. Participaron como disertantes especialistas de reconocimiento nacional, entre ellos el Dr. Rodolfo Carlos Barra, Laura Mercedes Monti, Marcos Serrano, Jorge Vilte Moniers y Javier Barraza, quienes abordaron temas vinculados a los procedimientos administrativos, contrataciones públicas y responsabilidad del Estado.

Del acto también tomaron parte la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero; la vicepresidenta segunda, Adriana Rodríguez Faraldo; el juez Gabriel Chibán; el fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, y autoridades del Poder Judicial, junto a representantes de organismos públicos y académicos.

El cierre estuvo a cargo del juez Gabriel Chibán y del fiscal de Estado Agustín Pérez Alsina, quienes destacaron la importancia de la participación de la Universidad Nacional de Salta en estos espacios de debate interdisciplinario, como parte de su rol en la formación de profesionales comprometidos con la gestión pública y la legalidad.

Visitas: 163

El rector Miguel Nina disertó en las Jornadas de Actualización en Derecho Administrativo Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y el Ente Frigorífico Chicoana trabajan para desarrollar un jabón con grasa bovina

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) formalizó un Protocolo Específico de Cooperación Tecnológica y Científica con el Ente Frigorífico Chicoana, con el objetivo de impulsar investigaciones aplicadas y procesos de transferencia tecnológica que permitan agregar valor a la cadena cárnica regional y fortalecer el desarrollo productivo en la provincia.

El acuerdo fue firmado el 7 de noviembre de 2025 por la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, y el presidente del Ente Frigorífico Chicoana, CPN Ariel Ramos.
Del acto participaron también el secretario general, Cr. Alberto Mariscal; el secretario académico, Dr. Hugo Romano; y la docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y responsable académica del proyecto, Dra. Angélica Arenas.

El protocolo establece acciones conjuntas destinadas a investigar, desarrollar y optimizar procesos industriales para la transformación de subproductos cárnicos, orientados a la elaboración de jabón industrial y grasa animal comestible. La iniciativa busca no solo incrementar el valor agregado del sector, sino también mejorar el desempeño ambiental del proceso productivo mediante el aprovechamiento de residuos y la aplicación de tecnologías limpias.

Participación desde la Universidad

La Facultad de Ingeniería de la UNSa será la responsable de la ejecución técnica del proyecto, aportando:

-Laboratorios especializados y equipamiento de la Planta Piloto II.

-Equipos de investigación en ingeniería de procesos, calidad de alimentos y estudios ambientales.

-Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial que vincularán sus proyectos finales de grado al desarrollo del convenio.

El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga automática, e incluirá instancias de análisis experimental, ensayos en laboratorio y estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental.

Aporte al desarrollo regional

Este convenio refuerza la misión de la Universidad de impulsar la vinculación con el medio socioproductivo y promover la transferencia de conocimiento hacia sectores estratégicos de la economía local.

La articulación entre la UNSa y el sector cárnico de la provincia permitirá generar innovación, empleo calificado y mejores condiciones de competitividad, consolidando a la Universidad Nacional de Salta como actor clave en el desarrollo científico y tecnológico de la región.

Visitas: 109

La UNSa y el Ente Frigorífico Chicoana trabajan para desarrollar un jabón con grasa bovina Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa recibió al Dr. Fernando Peirano para impulsar el Plan I+D+i y nuevos proyectos de investigación

La Universidad Nacional de Salta recibió hoy la visita del Dr. Fernando Peirano, asesor del Plan I+D+i de la institución, en una agenda de trabajo que se desarrolló en la sala del Rectorado y en distintas reuniones vinculadas al Consejo de Investigación de la UNSa (CIUNSa).

Peirano es economista e investigador especializado en políticas de ciencia, tecnología e innovación, con vasta trayectoria al frente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) entre 2019 y 2023.

Durante su estadía en Salta, el asesor mantuvo un encuentro de trabajo en el Rectorado con las autoridades de la UNSa, entre ellas el rector Mg. Miguel Nina y la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, y luego se desarrollaron diversas reuniones de trabajo con el personal del CIUNSa, consejeros y la Comisión Ejecutiva de Secretarios de Investigación (CESI).

La agenda del día también incluyó las siguientes actividades:

+ Reunión con el personal del CIUNSa.

+ Encuentro con consejeros y consejeras del CIUNSa.

+ Reunión con la Comisión Ejecutiva de Secretarios de Investigación (CESI).

+ Taller con la CESI.

Este ciclo de reuniones refuerza el compromiso de la UNSa con la consolidación de su programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La incorporación del Dr. Peirano como asesor del Plan I+D+i de la universidad (anunciada recientemente en el acto de entrega de becas BIEA) marca un nuevo impulso para vincular la producción científica universitaria con las demandas del desarrollo regional y nacional.

Las autoridades de la UNSa destacaron que esta visita permite revisar de forma estratégica la oferta institucional, los programas de investigación vigentes, los mecanismos de vinculación académica-productiva y la articulación con organismos nacionales e internacionales. En ese sentido, se proyectan acciones de capacitación, fortalecimiento institucional del CIUNSa, diseño de nuevos proyectos y la creación de espacios de diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes.

Visitas: 101

La UNSa recibió al Dr. Fernando Peirano para impulsar el Plan I+D+i y nuevos proyectos de investigación Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa realizó el 2° Encuentro de saberes y experiencias en el campo de las prácticas de los profesorados

La Universidad Nacional de Salta llevó adelante el 2° Encuentro de saberes y experiencias en el campo de las prácticas de los profesorados, una jornada académica que reunió a docentes, investigadores, estudiantes y coordinadores de prácticas de las diferentes carreras de formación docente de la institución.

El evento fue organizado por la Comisión de Asignaturas y Áreas de la Práctica de la Enseñanza y contó con la participación de las Facultades de Humanidades, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, el secretario académico de la Universidad, Dr. Hugo Romero, y autoridades de las facultades que integran la convocatoria, quienes acompañaron el inicio oficial de la jornada y destacaron la importancia de fortalecer los espacios formativos vinculados a las prácticas docentes.

La actividad comenzó el jueves 6 de noviembre en el Auditorio Francisco Ramos de la UNSa, con acreditación desde las 8.30, y continuó con la conferencia inaugural a cargo de la Mg. Rebeca Anijovich, reconocida especialista en didáctica, evaluación y formación docente.

Ejes temáticos y mesas de exposición

A lo largo de dos días, se desarrollaron mesas de trabajo distribuidas en diez bloques que abordaron tres grandes ejes temáticos:
1. Prácticas docentes en contextos situados y escenarios contemporáneos.
2. Fundamentos teóricos y metodológicos en la configuración de las prácticas y la residencia docente.
3. Temas transversales en la formación docente: inclusión, interculturalidad, educación sexual integral, racismo, salud integral, ambiente, género y diversidad.


Los paneles incluyeron más de 50 ponencias presentadas por estudiantes y docentes investigadores de distintas carreras de profesorado, con trabajos sobre alfabetización académica, gamificación, enseñanza en territorio, construcción del rol docente, articulación teoría–práctica, perspectiva de género, educación ambiental y experiencias extensionistas en comunidades salteñas.

Un espacio de reflexión colectiva

El encuentro tuvo como propósito fortalecer la construcción de saberes pedagógicos desde experiencias concretas de enseñanza, promover el trabajo colaborativo entre cátedras, y visibilizar los desafíos actuales de la formación docente en la universidad pública.
Además, se desarrollaron espacios de intercambio como recreos literarios, almuerzos comunitarios y diálogos con especialistas, que permitieron profundizar debates sobre la formación pedagógica en el contexto actual

 

 

Visitas: 102

La UNSa realizó el 2° Encuentro de saberes y experiencias en el campo de las prácticas de los profesorados Leer más »

Prensa Institucional

Comenzó la mudanza hacia la nueva Biblioteca Universitaria

La Universidad Nacional de Salta dio inicio al proceso de traslado de las bibliotecas de las distintas facultades al nuevo edificio de la Biblioteca Universitaria, un espacio común que concentrará los fondos bibliográficos y servicios de consulta para toda la comunidad académica.

 

La vicerrectora de la Universidad informó que la Facultad de Ciencias Naturales ya comenzó su mudanza, mientras que la Facultad de Ciencias de la Salud iniciará el traslado el próximo lunes. El proceso cuenta con la colaboración del personal de Obras y Servicios, encargados del transporte y la organización del material bibliográfico.

 

Según explicó, el trabajo “avanza a buen ritmo”, aunque se están realizando algunos ajustes en la estructura de los estantes para adaptar las alturas a los diferentes tamaños de libros, lo que podría generar leves demoras.

 

Asimismo, adelantó que en los próximos 15 días se sumará la Facultad de Ciencias Exactas, y que durante el próximo año está prevista la incorporación de la Facultad de Humanidades, con lo cual la planta baja del nuevo edificio quedará completamente ocupada, cumpliendo con la planificación establecida.

 

Ya se iniciaron los traslados y el proceso no se va a detener. Estamos avanzando paso a paso para concretar un espacio común, ordenado y accesible para toda la comunidad universitaria”, señaló la Vicerrectora.

 

La concreción de este traslado representa un hito institucional para la Universidad Nacional de Salta. Luego de varios intentos en gestiones anteriores que no pudieron concretarse, la actual conducción tomó la decisión firme de avanzar con este proceso, reafirmando su compromiso con la planificación, la integración académica y la mejora de los espacios universitarios.

 

Con este paso, la Universidad Nacional de Salta consolida una política de gestión orientada a la innovación, la cooperación entre facultades y el fortalecimiento de la vida universitaria.

Visitas: 116

Comenzó la mudanza hacia la nueva Biblioteca Universitaria Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido