Prensa Institucional

Más de 300 profesionales de la UNSa recibirán su título universitario en el Teatro Provincial

La Universidad Nacional de Salta llevará adelante el lunes 29 de septiembre los actos de colación de grado y posgrado en el Teatro Provincial, donde más de 300 estudiantes de distintas facultades se convertirán en nuevos profesionales.

Las ceremonias se desarrollarán en dos turnos:

  • 16:00 hs.: Facultad de Ciencias Exactas y Facultad de Ciencias de la Salud.
  • 18:30 hs.: Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Facultad de Humanidades; Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería.

En total, se entregarán títulos a 296 egresados de la sede central y 42 egresados de las facultades y sedes del interior, lo que refleja la amplitud de la propuesta académica de la UNSa y su alcance territorial.

La colación continuará en el interior de la provincia con actos programados en:

  • Rosario de la Frontera: viernes 3 de octubre a las 11:30 hs.
  • Orán: miércoles 8 de octubre a las 18:00 hs.
  • Tartagal: jueves 9 de octubre a las 11:00 hs.

Será una jornada de profunda emoción para la comunidad universitaria, en la que autoridades, docentes, familiares y amigos acompañarán a los flamantes graduados y graduadas en el cierre de una etapa fundamental de su vida académica.

Lista de Graduados de la UNSa

Visitas: 116

Más de 300 profesionales de la UNSa recibirán su título universitario en el Teatro Provincial Leer más »

Prensa Institucional

Se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Ejecutiva de Secretarios de Investigación de la UNSa

La Universidad Nacional de Salta realizó la primera reunión de la Comisión Ejecutiva de Secretarios de Investigación (CESI), creada por Resolución N° 088/2025-CCI, en el marco del proyecto institucional “Hacia un Plan Estratégico de Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+i)” aprobado por Res. N° 063/2025-CCI.

El nuevo espacio tiene como objetivo coordinar el trabajo del CIUNSa con las distintas Unidades Académicas y Sedes Regionales, fortaleciendo el sistema científico y tecnológico de la Universidad.

La CESI está conformada por representantes de todas las facultades y regionales de la UNSa, con la coordinación general del Dr. Facundo González. La reunión contó con la presencia del rector, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; el secretario de Asuntos Jurídicos, Abog. Daniel David Mansilla Muñoz; y el presidente del CIUNSa, Dr. Jorge Fernando Yazlle.

Durante el encuentro, el rector, Mg. Miguel Nina destacó que “para esta gestión, la investigación es una prioridad. Fue uno de los ejes centrales del plan de acción que presentamos en campaña y, en ese marco, también estamos trabajando en la construcción de un área de planeamiento institucional. Queremos consolidar las capacidades científicas que ya existen en la Universidad, pero al mismo tiempo generar nuevas oportunidades para nuestros investigadores jóvenes”.

Agregó que “apostamos a fortalecer la vinculación entre las distintas facultades, y con organismos nacionales e internacionales, porque entendemos que la investigación es clave para el desarrollo regional y para dar respuestas a los problemas de nuestra sociedad. La Universidad Nacional de Salta tiene un enorme potencial y nuestro compromiso es acompañar con recursos, planificación y visión de futuro ese crecimiento.”

La creación de esta comisión representa un paso clave hacia un plan estratégico de investigación, desarrollo e innovación que potencie la producción científica de la UNSa y su articulación con las demandas de la sociedad.

La CESI está integrada por representantes de todas las facultades y sedes regionales:

  • Marcela Fabia López, Facultad de Ciencias Exactas.
  • Oscar René Maigua, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
  • Pablo Federico Medina, Facultad de Humanidades.
  • Norma Rebeca Acosta, Facultad de Ciencias Naturales.
  • María Paula Costas Czarnecki, Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Norma Beatriz Moraga, Facultad de Ingeniería.
  • Dora Mendoza, Facultad Regional Orán.
  • U.P. Adrián Ortega, Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal.
  • Florencia Agustina Hernández (Titular) y Dra. Nuria Macarena Rodríguez (Suplente), Sede Regional Sur.

Visitas: 124

Se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Ejecutiva de Secretarios de Investigación de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

El Móvil Odontológico brindó una charla a la Comunidad Universitaria

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) participaron de una charla sobre la importancia de la salud bucal, organizada por el Móvil Odontológico perteneciente a la Municipalidad de la Ciudad de Salta, en el Anfiteatro K.

La disertación estuvo a cargo de Pablo Medina, responsable de la Dirección del Móvil Odontológico, quien abordó temas vinculados al cuidado y la prevención, como bruxismo, llagas, gingivitis, halitosis, lesiones dentales y patologías asociadas al estrés y la falta de higiene.

También se brindaron conceptos sobre periodontitis, hipersensibilidad, fracturas, flemones y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), afecciones que afectan la calidad de vida y el bienestar estudiantil.

Desde la comunidad universitaria se valoró la iniciativa de la charla “    La salud bucal del estudiante”, resaltando que la información fue “útil y necesaria para desarrollar buenos hábitos de higiene y mantener una salud bucal óptima”.

Al cierre de la jornada, los odontólogos entregaron kits de higiene personal a los participantes. La Secretaría de Bienestar Estudiantil de la UNSa informó que la actividad se repetirá a mediados de octubre, con el objetivo de que más estudiantes puedan acceder a estos conocimientos y fortalecer el cuidado de su salud dental.

Visitas: 116

El Móvil Odontológico brindó una charla a la Comunidad Universitaria Leer más »

Prensa Institucional

Los estudiantes festejaron su día en el merendero estudiantil

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) celebraron su día en el merendero estudiantil, en una jornada organizada desde la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles.

Durante la tarde, los estudiantes disfrutaron de una merienda especial acompañada de shows de grupos de danza, música a cargo de un DJ, juegos con premios sorpresa y sorteos. Además, se realizaron actividades interactivas con trivias que permitieron a los jóvenes compartir y aprender en un ambiente distendido y participativo.

El evento contó con la presencia y el saludo de las Autoridades Universitarias, quienes destacaron el compromiso de la gestión con el bienestar estudiantil. En este sentido, enfatizaron la importancia del comedor y el merendero estudiantil, las becas de estudio y acercar servicios clave a los estudiantes, tales como la tramitación de la primera licencia de conducir, el registro civil móvil, el camión odontológico y la próxima implementación de una escuela de manejo.

“Estas iniciativas buscan acompañar a los estudiantes no solo en su formación académica, sino también en su vida cotidiana, facilitando el acceso a beneficios que mejoran su calidad de vida”, expresó el rector, Mg. Miguel Nina.

La UNSa reafirma así su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil, promoviendo espacios que combinan la diversión, la cultura y el bienestar estudiantil.

Visitas: 117

Los estudiantes festejaron su día en el merendero estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

Arrancó el Torneo San Martín de Fútbol 11 en la UNSa

En un clima de entusiasmo y con gran participación de la comunidad universitaria, el viernes 19 de septiembre se dio inicio al Torneo San Martín de Fútbol 11, competencia que se desarrolla en el campus de la Universidad Nacional de Salta y que reúne a equipos integrados por estudiantes de todas las Unidades Académicas.

El acto de apertura contó con la presencia de las autoridades universitarias: el rector, Mg. Miguel Nina; la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena; el secretario general, Cr. Juan Alberto Mariscal; el secretario de Bienestar Universitario, Lic. Luis Portelli; y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Srta. Mariana Tapia.

En esta edición, el torneo se organiza en dos zonas:

Zona A

  • El Matador
  • Cervecero FC
  • Leverkusen FC
  • Estudiantes del Norte
  • FC Universitario
  • El Plantel

Zona B

  • Atlético Fénix
  • Amoniaco FC
  • Socios FC
  • Inter UNSa
  • Juventud Turbia
  • Agropecuario

Fecha Nª 1

  1. El Matador 6 vs 1 Leverkusen FC
  2. Cervecero FC 2 vs 2 FC Universitario
  3. Inter UNSa 0 vs 0 Juventud Turbia
  4. Socios FC 3 vs 1 Amoniacos FC
  5. Agropecuario vs. Atlético Fénix (Miércoles 24, Cancha 3 – 16 hs)
  6. El Plantel vs. Estudiantes del Norte (Miércoles 24, Cancha 1 – 17.30 hs )

Fecha 2

  1. Inter UNSa vs Amoniaco (Miércoles 24, Cancha 1- 16 hs)
  2. El Matador vs FC Universitario (Miércoles 24, Cancha 3- 17.30 hs)
  3. Leverkusen FC vs Estudiantes del Norte (Viernes 26, Cancha 3 -16 hs)
  4. Cervecero vs El Plantel (Viernes 26, Cancha 1 -17.30 hs)
  5. Socios FC vs Agropecuario (Viernes 26, Cancha 1 -16 hs)
  6. Juventud Turbia vs Atlético Fénix (Viernes 26, Cancha 3 -17.30 hs)

El Torneo San Martín de Fútbol 11 se ha consolidado como una tradición en la vida universitaria, generando un espacio de integración, compañerismo y deporte entre los estudiantes.

Visitas: 109

Arrancó el Torneo San Martín de Fútbol 11 en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa presenta su oferta académica en la 15° edición de ExpoFuturo

La Universidad Nacional de Salta participa en la 15ª edición de ExpoFuturo, la feria educativa más importante de la provincia, donde cerca de 50 mil estudiantes de 4° y 5° año del nivel secundario tendrán la oportunidad de conocer la amplia oferta académica disponible en Salta.

La muestra, que reúne propuestas universitarias, no universitarias y de formación profesional, se desarrollará en la ciudad de Salta y también llegará al interior provincial a través de Jornadas Institucionales, previstas entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, con un alcance total de 448 instituciones educativas.

El rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, expresó que, “ExpoFuturo es un punto de encuentro entre la educación, la comunidad y las entidades. Muestra un compromiso con el desarrollo, con la formación profesional de nuestros jóvenes y las universidades para generar igualdad de oportunidades para todos, con educación inclusiva y de calidad”.

En este sentido, destacó la relevancia de la UNSa en el escenario formativo, “nuestra institución ofrece 35 carreras de grado, 19 de pregrado y 33 de posgrado. La ExpoFuturo es una apuesta colectiva para la educación y para la formación de nuestros jóvenes”.

Este año, la feria convocará a más de 25 mil estudiantes de la capital y municipios cercanos, y a casi 49 mil en toda la provincia, quienes podrán recorrer los stands de 210 casas formadoras que ofrecen un total de 1.252 carreras.

En cada espacio, los jóvenes podrán acceder a información sobre planes de estudio, perfiles profesionales y aplicaciones prácticas, reafirmando a ExpoFuturo como una experiencia de orientación vocacional clave para la construcción del futuro educativo y laboral de las nuevas generaciones.

Visitas: 103

La UNSa presenta su oferta académica en la 15° edición de ExpoFuturo Leer más »

Prensa Institucional

Se realizó un acto de descubrimiento de placa del Auditorio “Prof. Rolando Vera” en la Sede Regional Sur

En la mañana de ayer, en la Sede Sur de la Universidad Nacional de Salta en Rosario de la Frontera, se llevó a cabo un emotivo acto de descubrimiento de la placa que da nombre al Auditorio “Prof. Rolando Vera”.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector, Mg. Miguel Nina, acompañado por la directora de la Sede, Mg. Patricia Nayar y  del intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Sing. También participaron familiares del Profesor Vera, autoridades de las distintas unidades académicas y miembros de la comunidad universitaria, quienes destacaron su compromiso con la Universidad y con la Educación Pública. Se recordó especialmente su impronta, vocación de servicio y dedicación a lo largo de su trayectoria fue docente y secretario de extensión y bienestar de la Sede Regional Sur.

En este mismo marco, la UNSa rindió homenaje a Rolando Morales, un miembro muy querido de la comunidad universitaria, cuya huella permanece en cada rincón de la institución. Morales dedicó más de treinta años de servicio, desempeñándose como personal nodocente en el Consejo de Investigación y en el IEM, y como docente de Informática, acompañando a generaciones de estudiantes.

Su legado técnico y humano se refleja en iniciativas como la creación, hace más de 25 años, del sistema de alumnos del IEM, que aún hoy sigue vigente. Más allá de su labor profesional, fue recordado como una persona atenta, generosa y siempre dispuesta a ayudar.

De esta manera, la UNSa reafirma su compromiso con la memoria institucional y con el reconocimiento a quienes, con su esfuerzo y valores, construyen una universidad pública y de calidad.

Visitas: 55

Se realizó un acto de descubrimiento de placa del Auditorio “Prof. Rolando Vera” en la Sede Regional Sur Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa es sede de la 24ª Reunión Nacional de Educación en Física

La Universidad Nacional de Salta recibe desde el 22 al 26 de septiembre a más de 300 participantes en el marco de la 24ª Reunión Nacional de Educación en Física (REF XXIV), un encuentro académico de relevancia nacional que vuelve a Salta luego de tres décadas.

La apertura se realizó en el Anfiteatro G400 con la conferencia inaugural de la Dra. Irene de Paul y la Mesa Homenaje a Daniel Córdoba, recordando al creador del histórico taller Física al Alcance de Todos. Durante toda la semana se desarrollan talleres, conferencias, mesas redondas y exposiciones de experiencias docentes en diferentes sedes de la UNSa y de la Universidad Católica de Salta.

La vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena destacó que, “para nosotros es un honor recibir a esta comunidad académica, treinta años después de la primera REF en Salta. Apostamos siempre a la educación porque somos una universidad pública que, aún en tiempos difíciles, sigue defendiendo el acceso al conocimiento como un derecho”.

El programa incluye actividades vinculadas a la enseñanza de la física, la astronomía, la inteligencia artificial y la didáctica de las ciencias, con el reconocimiento y apoyo de diversas facultades de la UNSa, la Universidad Católica de Salta, el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica y el Instituto de Educación Superior de la Provincia.

“La física es una disciplina apasionante que atraviesa carreras como ingeniería, biología, matemática o química. Eventos como la REF son valiosos porque permiten compartir experiencias, generar nuevas propuestas y seguir inspirando vocaciones científicas en nuestros jóvenes”, agregó Martearena.

Las jornadas culminarán el viernes 26 con el acto de cierre y una salida académica a Cachi, tras una semana de intensa actividad que combina ciencia, formación y cultura en la ciudad de Salta.

 

Cronograma REF XXIV – Reunión Nacional de Educación en Física

22 al 26 de septiembre de 2025 – Universidad Nacional de Salta

 

Lunes 22

8:00 – 12:00: Acreditaciones (Anfiteatro G400, UNSa)

9:00 – 10:00: Acto de inauguración y presentación artística

10:00 – 11:00: Conferencia Inaugural – Dra. Irene de Paul

11:00 – 12:00: Mesa Homenaje a Daniel Córdoba

12:00 – 14:00: Ágape de bienvenida

14:00 – 19:00: Asamblea APFA, conferencias y mesas redondas

Martes 23

8:00 – 12:00: Talleres M1 al M13 (UNSa y UCASAL)

13:30 – 18:00: Exposiciones de experiencias docentes, grupos de discusión, conferencias

19:00: Proyección documental en homenaje a Daniel Córdoba (La especie traidora, Usina Cultural)

Miércoles 24

8:00 – 12:00: Talleres M1 al M13

14:00 – 15:30: Foto institucional y muestra de dispositivos

15:30 – 19:00: Exposiciones, grupos de discusión, mesas redondas y conferencias

Jueves 25

8:00 – 12:00: Talleres J1 al J13

14:00 – 20:00: Exposiciones, grupos de discusión, conferencias y mesas redondas

21:30: “Peña Científica” en el Museo del Instrumento

22:15: Cena de Camaradería

Viernes 26

8:00 – 12:00: Talleres J1 al J13

12:30 – 14:00: Acto de Cierre “Picadita REF XXIV” (Auditorio Ing. Ramos, UNSa)

14:30: Salida a Cachi

Visitas: 115

La UNSa es sede de la 24ª Reunión Nacional de Educación en Física Leer más »

Prensa Institucional

HISTORIAS QUE CONECTAN «Quique Heredia» El médico que nunca dejó de soñar

Una vida marcada por la vocación

Enrique “Quique” Heredia tiene 68 años y más de 40 años de ejercicio en la medicina. Nació en Salta, en una familia numerosa fue el mayor de seis hermanos. La orfandad paterna lo obligó a asumir responsabilidades muy temprano y a postergar su sueño de ser médico. Primero eligió estudiar Ciencias Económicas en la UNSa, convencido de que esa carrera lo ayudaría a sostener a su familia y, más adelante, a financiar los estudios de medicina.

Sin embargo, la vida lo sorprendió con una segunda oportunidad. En 1977 se trasladó a Tucumán y comenzó a estudiar lo que realmente lo apasionaba. Fue un camino arduo, trabajaba, estudiaba y al mismo tiempo criaba a sus hijos junto a su esposa, también profesional. No había comodidad ni abundancia, pero sí disciplina y convicción. Heredia suele repetir que lo que parecía imposible terminó siendo una construcción colectiva de apoyos, sacrificios y mucho esfuerzo.

La beca que lo cambió todo

Un punto de inflexión en su historia llegó con una beca de la Fundación Banco Noroeste, gestionada por empresarios salteños. Ese crédito de honor le permitió continuar sus estudios cuando ya tenía tres hijos y las dificultades económicas eran enormes.

El compromiso fue devolverlo en trabajo, y así lo hizo durante diez años en los que recorrió pueblos y ciudades de Salta, así donde el Estado lo necesitara. No habla de ese tiempo como un sacrificio, sino como un privilegio, cada guardia en el interior, cada consultorio improvisado, cada familia atendida, se transformaron en la verdadera escuela de la medicina social que lo marcaría para siempre.

El servicio como motor

La carrera de Heredia estuvo atravesada por una constante, el servicio. Llegó a ocupar cargos de gestión sanitaria —fue director, subsecretario, ministro de Salud—, pero insiste en que nunca buscó un puesto, sino la posibilidad de ayudar a más personas. La enseñanza de su maestro, el doctor Enrique Tanoni, le dejó una huella profunda: ponerse en el lugar del paciente, escuchar, y pensar primero en los más vulnerables.

“Nunca busqué un cargo, siempre busqué servir”

Su forma de entender la medicina fue primero los niños, las mujeres y los ancianos. Esa mirada lo acercó a la atención primaria y a una práctica médica donde la empatía es tan importante como el conocimiento técnico.

El aula, otra forma de curar

“La educación es lo único que nivela hacia arriba. Lo que tanto me costó aprender, puedo devolverlo gratuitamente a mis estudiantes”.

Cuando llegó a la docencia universitaria, descubrió otra manera de transformar la realidad. Para él, enseñar no es un pasatiempo, sino una obligación ética: devolver lo que la universidad pública le brindó. Desde hace años acompaña a los estudiantes de primer año, a los que recién se inician, y también a los que están a punto de recibirse.

La energía que encuentra en las aulas lo mantiene vital. Enseñar, asegura, le devuelve la juventud de los 21 años cuando él mismo empezó la carrera. Su método no se basa solo en libros o exámenes, sino en transmitir experiencias, ejemplos de vida y un principio fundamental: la disciplina puede más que cualquier obstáculo.

El desafío de hacer medicina en Salta

Uno de los orgullos más grandes de Quique Heredia fue haber participado en la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta. Lo que parecía un sueño imposible se convirtió en realidad en 2011, cuando los primeros estudiantes comenzaron a cursar, y se consolidó años después con la primera cohorte de egresados.

La idea había nacido mucho antes, en 2001, pero fue recién con la gestión del contador Víctor Hugo Claro como rector que la propuesta tomó fuerza. “Me contagié del entusiasmo del contador Claros, que fue un verdadero motor. Yo puse la técnica más que la política o la gestión, y con eso no hubo imposibles”, recuerda Quique.

El camino no fue sencillo, faltaban fondos, había que generar recursos año a año, y muchos de los que acompañaron ese proceso quedaron en el camino. “Se nos murieron colegas, asesores, docentes, hasta integrantes de los PAU. Fue realmente un esfuerzo colectivo, con mucho sacrificio”, dice con la voz cargada de memoria.

El premio llegó con la primera promoción de 14 egresados, un grupo tan diverso como representativo del espíritu de la UNSa. Solo una de ellas era hija de médicos. Entre ellos estaba un enfermero de la propia universidad, una mujer de 54 años, y jóvenes que habían viajado desde lugares tan lejanos como Nazareno. “Eso es lo más valioso: demostrar que la medicina puede y debe estar al alcance de todos los que estén dispuestos a entregar esfuerzo y vocación”, afirma.

Para Heredia, esa conquista no solo transformó a la universidad, sino también a la provincia: abrió la puerta a una generación de profesionales que eligieron quedarse y servir en su tierra. Y lo dice sin dudar: “Si tuviera que volver a empezar, me sumaría otra vez, por el mismo criterio”.

Un mensaje para las nuevas generaciones de médicos

Hablar de medicina es, muchas veces, hablar de vocación, pero también de sacrificios. Heredia lo sabe bien y no suaviza su relato; materias difíciles, noches sin dormir, la frustración ante los errores y el dolor de perder a un paciente forman parte del camino. Sin embargo, también subraya las recompensas que ofrece esta profesión, la posibilidad de cuidar, de acompañar, de marcar una diferencia real en la vida de las personas.

“No es una carrera para privilegiados, es una carrera para disciplinados”

Este año, Salta se destacó en el ámbito académico con el ingreso de 15 médicos a residencias en los primeros puestos. A nivel nacional, otros cuatro salteños lograron ubicarse en posiciones de excelencia en especialidades altamente competitivas como cirugía general, cirugía infantil, neurocirugía y anatomía patológica.

Lejos de considerar la medicina como un privilegio reservado para unos pocos, Heredia insiste en un mensaje claro para quienes hoy transitan las aulas universitarias: la clave no es el talento, sino la disciplina. “La medicina no es para privilegiados, es para disciplinados”, sostiene con convicción. Y resume su filosofía en una frase que repite como mantra desde los inicios:

“Yo quiero, yo puedo, yo lo voy a lograr”.

El legado de un maestro

Con casi cinco décadas de ejercicio, Heredia sabe que su tarea no termina en lo personal. Su verdadero orgullo es ver a sus discípulos superarlo, acceder a residencias prestigiosas, ocupar lugares destacados y, sobre todo, ejercer con humanidad.

Está convencido de que la medicina no se aprende solo en los libros, sino en el ejemplo de los buenos maestros. Por eso, cuando habla de su futuro, lo hace con serenidad: el día que le toque retirarse, quedará un grupo de médicos y médicas formados no solo en técnica, sino en ética y empatía. Ese es, para él, el mejor legado.

“Sanar a veces, cuidar siempre, acompañar en los momentos difíciles”

Visitas: 162

HISTORIAS QUE CONECTAN «Quique Heredia» El médico que nunca dejó de soñar Leer más »

Prensa Institucional

El Estudio A de Radio UNSa llevará el nombre del periodista Raúl Martín Vargas

A través del Expediente N° 124/2025-SEU-UNSa, la Universidad Nacional de Salta oficializó la designación del Estudio A de Locución de Radio Universidad 93.9 MHz con el nombre de “Estudio de Locución Raúl Martín Vargas”, en homenaje al reconocido periodista, docente y comunicador salteño fallecido en 2023.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria, reconoce la extensa trayectoria, el compromiso y el legado de Raúl Martín Vargas, quien se desempeñó durante casi tres décadas en el ámbito de la comunicación universitaria. Su nombre queda así inmortalizado en uno de los espacios centrales de la emisora, símbolo de la vinculación entre la Universidad y la sociedad.

El reconocimiento fue respaldado por el Sr. Ariel Fausto Anze, director de Radio Universidad Nacional de Salta, quien expresó que esta iniciativa responde al sentir colectivo de todo el personal de la emisora, destacando la profunda huella que Vargas dejó en la institución.

Raúl Martín Vargas (1965–2023) fue una figura clave en el periodismo y la comunicación del Noroeste Argentino. En la UNSa, trabajó como personal contratado entre 1995 y 1999, y desde 1999 hasta su fallecimiento en 2023 como personal nodocente, cumpliendo funciones de conducción, producción y coordinación en Radio Universidad. Estuvo al frente del Departamento de Prensa y fue conductor de emblemáticos programas como Punto Crítico, Del Otro País y Enfoque Universitario.

Además, fue Coordinador del Centro de Articulación de Medios Audiovisuales (Resolución R-Nº 0024-2017), responsable del Boletín Institucional de Noticias UNSa, y participó activamente como docente y capacitador en programas de extensión universitaria.

Su formación académica incluyó estudios en la Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación (UNLP–UTPBA) y en la Licenciatura en Economía (UNSa), lo que fortaleció su perfil profesional y su aporte a la vida institucional.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, el Mag. Hugo Iriarte Sánchez avaló la propuesta, subrayando que Raúl Vargas fue una voz crítica de nuestra sociedad, un impulsor de la difusión cultural y un formador de nuevas generaciones. “Que el Estudio de Locución lleve su nombre es un acto de justicia y gratitud, que permite perpetuar su memoria y su invaluable contribución a la comunicación, la cultura y la vida universitaria”, expresó.

Visitas: 154

El Estudio A de Radio UNSa llevará el nombre del periodista Raúl Martín Vargas Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido