Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud

🟢 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL

🏥 TALLER DE INTERCULTURALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD Programa Pueblos Originarios SEU

En la mañana del 15 de abril se llevó a cabo la jornada de cierre del Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud, organizada por el Programa Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Hospital Público Materno Infantil y estuvo destinada a RUG, jefes de área, coordinadores, supervisores y representantes designados.

El taller estuvo a cargo de Agustín “Bocha” Fernández y Celina Gutiérrez, integrantes del mencionado programa, y contó con la participación de agentes sanitarios y Promotores Comunitarios Interculturales Indígena pertenecientes a distintas comunidades originarias de Salta, quienes compartieron experiencias y saberes vinculados a la atención en salud pública en contextos interculturales. Entre ellos se encontraban:

* Cristian Gómez – Culturas Toba y Chorote, Comunidad Monté Carmelo

* Sonia Barbier – Cultura Wichi, Comunidad Santa María

* Carmelo Bautista – Cultura Wichi, Comunidad Kilómetro 6

* Sonia Bravo – Cultura Aymara

* Alejandra Mollo – Cultura Quechua

Durante el encuentro se destacó la importancia de profundizar en el enfoque intercultural en las prácticas sanitarias, especialmente en lo referido a la mejora de los canales de comunicación y la superación de barreras lingüísticas que afectan la atención de personas pertenecientes a pueblos originarios.

La jornada fue valorada positivamente por el personal del hospital, generando un espacio de diálogo e intercambio que permitió identificar desafíos comunes y proponer estrategias de mejora. En este sentido, se propuso la continuidad de las acciones conjuntas entre el Hospital Público Materno Infantil y el Programa Pueblos Originarios, así como la solicitud de nuevas instancias de capacitación destinadas a agentes sanitarios y promotores de salud.

El Dr. Emanuel Campos, en representación del hospital, expresó su agradecimiento a los capacitadores y a la Universidad Nacional de Salta por el acompañamiento, y ratificó el compromiso institucional con la promoción de una atención en salud respetuosa de la diversidad cultural y orientada al bienestar integral de los pacientes.

Visitas: 55

Ir al contenido