Continúa en la UNSa el desarrollo del Proyecto del Corredor Bioceánico, que conecta Argentina, Brasil, Paraguay y Chile

Se realizó un encuentro entre autoridades de la UNSa, funcionarios del gobierno de Salta, y Jujuy, autoridades e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy, estudiantes de Ingeniería para analizar el desarrollo del Proyecto del Corredor Bioceánico, que conecta Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

 Este miércoles 19 de marzo, se llevó a cabo una reunión en la sala de Rectorado de la UNSa, donde el Rector, Ing, Daniel Hoyos recibió a funcionarios del gobierno de Salta, el Gobierno de Jujuy, autoridades e Investigadores de  la Universidad Nacional de Jujuy y de la UNSa, y estudiantes de las carreras de Ingeniería, para analizar el desarrollo del Proyecto del Corredor Bioceánico, que conecta Argentina, Brasil, Paraguay y Chile

En la oportunidad también se contempló las jornadas de estudiantes de Ingeniería Industrial a realizarse en Jujuy entre el 25 y 29 de marzo.

Universidad, Gobierno y Empresa unidos por el desarrollo regional

El Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, Iván Rodriguez, compartió al respecto de la importancia de esta reunión:

 “Confirma la veracidad del Triángulo de Sábato, que plantea que el desarrollo de una región depende de la cooperación entre Gobierno, Universidad y Empresa. Hoy, lo estamos viendo materializarse con la participación de representantes del Gobierno de Salta y Jujuy, el Corredor Bioceánico por parte del sector productivo y las Universidades de ambas provincias”.

En ese sentido agregó desde su rol como Director de la Escuela de Ingeniería Industrial: “Celebro este encuentro, en el que fueron invitados estudiantes de ingeniería de ambas universidades. Durante la reunión, quedó en evidencia que el Corredor Bioceánico generará una gran actividad empresarial, donde los futuros ingenieros tendrán un papel clave. Es una oportunidad única para que la Facultad de Ingeniería se inserte proactivamente en este proceso y participe en la mesa de reuniones que definirá los lineamientos de este proyecto estratégico”.

Asimismo Rodríguez, señaló el protagonismo clave que tiene la Facultad de Ingeniería: “Nuestra Facultad tiene el deber de trabajar en conjunto con los gobiernos y las universidades para garantizar que nuestros estudiantes desarrollen todo su potencial y se formen con las habilidades que el mercado demanda. Los directivos del Corredor Bioceánico destacaron la necesidad de contar con ingenieros industriales en este proceso, y los estudiantes que participaron a través de las JOSEII demostraron un gran interés, resaltando la importancia de estos espacios para su desarrollo profesional”.

El Ingeniero agradeció el interés del Gobierno, la convocatoria del sector empresarial y el apoyo del Rectorado para que esta iniciativa siga avanzando. 

“Este proyecto no solo impactará en la infraestructura y la economía de la región, sino que representa una oportunidad concreta para los estudiantes de ingeniería de la UNSa y la UNJu de formar parte del futuro productivo del NOA.Es momento de que la Facultad de Ingeniería esté presente en los grandes proyectos que transformarán nuestra región”. 

 Participaron de la reunión: el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, la Representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta Coordinadora Gral. María de la Paz Ibañez, el Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Carlos Porcelo, y Representación de Relaciones Internacionales Responsable del Área,  María Virginia Valdés. La Directora del Centro Universitario PyME (CUP-UNSa) Bárbara Villanueva; la Representante AAREll, Brenda Carolina Paz Sñiles; Equipo Organizador AAREII, Luciana Cupertino , Facultad de Ingeniería UNSa, Santiago Alejandro; el Director de Escuela de Ing. Industrial Ing.  Hector Iván Rodriguez, Prof. Asociada Dra.   Angélica Arenas,  Decano Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy Ing. Alejandro Vargas; los estudiantes de la comisión organizadora Noemí  Perez, Santiago Cubei  (Industrial UNJu); el Director de Gestión de Gobierno de Jujuy Gustavo Carrasco; Diputado Provincial (Jujuy),  Fabián Tejerina, Secretario del Consejo del Corredor Bioceánico Jujuy,  Alfredo Leonardo Simón; Facultad de Ingeniería UNJu Ing.  Diego Enrique Coca; Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales Jujuy Secretario  Pablo  Palomares y el Asesor Coordinador del P. L.egislativo de la Prov.  de Jujuy,  Mario Mendoza y un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial de Salta y Jujuy.

Visitas: 70

Ir al contenido