La UNSa inauguró una biblioteca infantil juvenil en el barrio Bicentenario

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta se abrió una biblioteca infantil juvenil en el Centro de Extensión Universitaria (CEUNSa) que está ubicado en el barrio Bicentenario, en la zona oeste de la ciudad de Salta. El nuevo espacio lleva el nombre del reconocido poeta Leopoldo “Teuco” Castilla, que, en marzo del 2023, recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNSa. Y además es el autor de la letra del Himno de la Casa de Altos Estudios de Salta.

La inauguración del nuevo espacio fue posible gracias a la articulación del Prof. Sergio Quintana, Coordinador General de los CEUNSa; de Virginia Yarade, responsable del CEUNSa del barrio Bicentenario y de Jaqueline Tejerina, Coordinadora del CIC Bicentenario de la Municipalidad de Salta. La Biblioteca fue organizada a partir de las donaciones recibidas por el proyecto de la extensionista Sofía Rodríguez y ordenada con la cooperación de la Editorial de la UNSa, coordinada por el Esp. Rafael Gutiérrez.

El Secretario General de la UNSa, Dr. Marcelo Gea, se mostró conmovido al ver “cómo la comunidad, el barrio, valora lo que la Universidad trae. Eso es muy impactante y nosotros nos llevamos lo que la gente conoce en este caso”, expresó. “Estoy muy contento de que estamos cerrando el año con una cantidad de actividades de toda la ciudad y de toda la provincia vinculadas a extensión. Ni el proyecto más optimista hubiera creído que podamos abarcar tanto”, agregó, señalando que lo central de la gestión de Rectorado fue generar un “ida y vuelta” con la comunidad.

Por su parte, el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, destacó que además de la inauguración de la nueva biblioteca, también se dio lugar a la reforestación del Bosque de Poesía “Cuchi Leguizamón” junto a la participación de artistas importantes del quehacer de la cultura salteña, como es el caso del autor y director de Teatro Alfredo Ferrario, que participó del evento con lecturas e interpretación de poesías proveniente de obras de tango, rock nacional, folclore y poetas argentinos como Julio Cortázar y Jorge L. Borges. «Hace dos años abrimos un Centro de Extensión Universitario en este barrio, en donde se han desarrollado numerosas actividades de capacitación y de formación, tanto para jóvenes como para adultos mayores», destacó, marcando que en cada CEUNSa se busca abarcar a las distintas generaciones que están presentes en la comunidad. 

Además, se dio la entrega de certificados a las y los alumnos que asistieron a los distintos talleres y cursos de Extensión dictados durante el segundo cuatrimestre del 2024.

También, estuvieron presentes la Coordinadora del CIC Bicentenario, Jaqueline Tejerina, la Coodinadora del CEUNSa CIC Bicentenario Virginia Yarade; el responsable del Programa CEUNSa, Prof Sergio Quintana; el Coordinador de EUNSa, Esp. Rafael Gutiérrez, la extensionista Nodocente Sofia Rodríguez; la Responsable del Programa Aula Móvil, Esp. Marta Elizabeth Pérez; las y los extensionistas Javier Torres Álvarez, la Tec. Sonia Carrasco, Yael Soruco, Camila Anze y Elizabeth Castelli, de Ceremonial.

 

Visitas: 51

Ir al contenido