¡Un año más de encuentro! Se entregaron los certificados a las y los asistentes al programa "La Física al Alcance de Todos-Prof. Daniel Córdoba"
Este último sábado, se dio entrega de certificados a las y los asistentes al Programa «La Física al Alcance de Todos- Prof. Daniel Córdoba», el espacio que continua el legado del entrañable Profesor. Actualmente el Programa está comprendido dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, lo que permitió además que su dictado se imparta en los diversos Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa), mediante el taller “Salta la Física”.
El presidente de la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos, Lic. Agustín Moya Álvarez, celebró haber cumplido un año más del taller, continuando de esta manera el legado del entrañable Profesor Daniel Córdoba, puesto que algunos de las y los docentes fueron ayudantes de Córdoba. “Aprendieron todo acompañando el taller y hoy se hacen cargo. Nosotros estamos orgullosos de poder contribuir desde nuestro lugar de administración o de facilitación de recursos y de trámites para que los docentes se preocupen especialmente y principalmente por mejorar siempre las condiciones de enseñanza”, afirmó.
Se entregaron certificados a las y los estudiantes de los distintos niveles en los que está diseñado el Taller. El Programa está compuesto por 4 niveles. El Nivel 1, es la introducción a la ciencia en general basado en la concepción de que a través de la física se puede aprender la ciencia en general. El Nivel 2, resulta un nivel de transición hacia el Nivel 3. Se dicta en el mismo espacio de quienes asisten al primer nivel, pero con la cualidad de que se les dan tareas y/o trabajos diferenciales hasta que el equipo docente considera que están preparados para el siguiente nivel. El Nivel 3, es el espacio que busca incentivar a los chicos y chicas a participar de la Olimpíada Argentina de Física, actividad organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba, auspiciada y financiada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y auspiciada por la Asociación Física Argentina. Mientras, que el Nivel 4, está dirigido a estudiantes universitarios de carreras afines a la física.

Actualmente el programa está comprendido dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, lo que permitió además que su dictado se imparta en los diversos Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa), mediante el taller “Salta la Física”. En ese sentido, y tras las gestiones del Rector Daniel Hoyos y del Secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, se pasó a ser un programa de extensión y por primera vez en la historia del taller se llegó a tener un espacio institucional, independientemente de que el programa ya tenía un gran acompañamiento y reconocimiento en Salta y el país.
Moya agradeció la articulación permanente y sostenida que se logró desde el Taller, puesto que son distintos los actores que hacen posible la continuidad del espacio. En octubre se firmó la renovación del protocolo que tiene por objeto establecer una relación de mutua colaboración para el desarrollo de las actividades del proyecto. Se hizo entre la UNSa, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta y la Asociación Civil Ciencia al alcance de Todos. Además, la Facultad de Ciencias Exactas, acompaña y colabora en el sostenimiento del taller, al igual que otras áreas de Rectorado. Y también, se contó con la contribución de las empresas La.Te. Andes SA y Andina Perforaciones SRL.

“El balance fue muy bueno. Obviamente el protagonismo lo tienen los chicos todavía y las familias y nos encanta ver ahí a las familias asistiendo y viendo las actividades que hacen sus hijos”, manifestó el presidente de la Asociación. La particularidad de este año fue que a lo largo de los meses participaron niños y niñas muy pequeños: “como una especie de ensayo para poner a prueba el taller y ver si también podemos adaptar para los pequeños”. También, participaron dos personas mayores jubiladas. “Son acciones que se van innovando y fortalecen el espacio”, refirió.
En el acto de entrega también se dio un recorrido por todas las actividades que se hicieron durante el año, como las instancias de exámenes, clases teóricas, clases prácticas, asistencia a salidas de campos, salidas a conocer institutos, otros laboratorios de ciencias, charlas de alumnos del taller que vienen a contar sus experiencias, charlas de gente vinculada a la ciencia y a la técnica, entre otras. “Muy contentos por haber sostenido un buen número de estudiantes, ya que siempre está el miedo de que la deserción sea demasiado grande, desde la economía hasta las situaciones personales que se presentan”, precisó.
Entre los asistentes también estuvieron quienes participaron de las Olimpiadas de Física. El estudiante Samuel Tarifa sacó un segundo lugar.
Estuvieron presentes en el acto, la Prof. Zarella Arauz Méndez, Coordinadora General del Programa; la Prof . Jésica Peralta, Responsable del Programa. También, la Esp. Mónica Moya, Secretaria de Bienestar Universitario de la UNSa; el Mag. Gustavo Gil, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas; el Lic. José González, Secretario de Extensión Facultad de Ciencias Exactas; la Dra. Ángeles Tinte Montalbetti, Subsecretaria de Divulgación de Ciencia y Tecnología de la Prov. de Salta; y familiares del Profesor Córdoba, como la Sra. Marcela Bujad.




Visitas: 112