#OrgulloUNSa: Graduados/as te recomiendan 

Pablo Koss, es uno de los primeros egresados de Medicina de la UNSa.  Actualmente es Becario Doctoral del CONICET. Aquí nos comparte algunas recomendaciones para los y las estudiantes de la carrera.

Pablo Koss es médico egresado de la Universidad Nacional de Salta de la primera cohorte de graduados y graduadas. El año pasado recibió su título y actualmente está dedicado a la investigación básica con una beca doctoral. Trabaja en el laboratorio de memoria y cognición molecular que depende del Instituto de Neurociencia cognitiva y traslacional donde cooperan CONICET, Fundación INECO y Fundación Favaloro.

“Antes también me dediqué al ámbito asistencial, ahora a la parte más enfocada a la investigación, que es lo que me hace feliz”, refirió el doctor.

Asimismo nos compartió algunas recomendaciones para los y las estudiantes que recién se incorporan a la carrera:

  • El fundamento de todo es la concentración, sobre todo en el primer año
  • No perder la paciencia y dedicación
  • Disfrutar, que es una hermosa carrera
  • De los primeros cimientos va a depender todo el resto

Sobre la carrera de Medicina en Salta

Una primera aproximación de este proceso colectivo en torno a la carrera en nuestra provincia inició conjuntamente al decano de la Facultad de Medicina de Tucumán, profesor y doctor Mateo Martínez, que en diciembre de 2011 firma una carta de intención para explorar junto al Ministerio de Salud de Salta junto a la Facultad de Salud la factibilidad de iniciar una carrera de Medicina en Salta.

Posteriormente se fue trabajando desde esta casa de estudios con firme decisión de ir creciendo en esta propuesta. En 2014 se generó el primer curso de capacitación de ingreso universitario.  En 2015 comienza la carrera de Medicina como extensión áulica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. En el año 2022 tras lograr el dictamen de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se recomendó “el Reconocimiento Oficial y Provisorio, del Título de Médico que otorgará la UNSa”.

La carrera de Medicina en Salta genera un alto impacto social y en la salud pública de la provincia y en nuestra región, no solamente por la posibilidad de lograr igualdad de oportunidades para estudiar la misma en una universidad pública, sino que principalmente permite el desarrollo académico y científico desde un enfoque territorial/ local de la salud.

Inscripciones hasta el 18 de diciembre

La doctora Alejandra Falú, directora de la Comisión de Carrera de Medicina, recordó que las preinscripciones comenzaron el 30 de septiembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre, exclusivamente.

Las mismas se realizan desde la web de la Facultad de Ciencias de la Salud https://sites.google.com/fsalud.unsa.edu.ar/fcs-ciu-salud/inicio?authuser=2 

 La Universidad y la Facultad disponen de un CIU (Curso de Ingreso Universitario), que ya está siendo realizado por algunas de las y los aspirantes, dado que está compuesto por dos momentos: El primero es de ambientación universitaria y el segundo, es el repaso de contenidos específicos de química, de física y biología, ya que son los conceptos básicos que tienen que tener para el cursado de la materia “Introducción a los Estudios de la Medicina”, que iniciará el primer día hábil de febrero del 2025. 

Falú dijo que es una materia de cursado intensivo, bimestral, que deben aprobar con 8 o más de 8 para poder continuar con el resto de las asignaturas del primer año de la carrera:

 “Por eso es muy importante que se preparen en esta etapa, sobre todo aquellos estudiantes que por sus respectivas escuelas o colegios no tienen orientación biológica o contenidos de química y de física”, manifestó. Otro dato relevante es que las y los aspirantes tienen que tener aprobado el secundario hasta el 28 de febrero del año que viene. Por lo que “no pueden adeudar materias del secundario para continuar con la carrera de Medicina”. 

Nuevos/as Egresados/as

La directora de la Comisión de Carrera de Medicina aseguró que están muy orgullosos por emprender una nueva cohorte, donde la provincia ya cuenta con casi 60 egresados/as propios de la región. “Van a ser 60 a fin de año en toda la universidad”, celebró, asegurando que “es la mayor cantidad de egresados que tenemos y estamos muy orgullosos por ello”. Sobre todo, porque las y los nuevos profesionales ya se están insertando en sus lugares de trabajo,  tanto en la Capital como en el interior de la provincia. Además de estar también en el sector privado. “Para nosotros es un orgullo, una gran satisfacción porque era una necesidad muy sentida de nuestra gente, tener médicos locales”, expresó Falú.

Visitas: 158

Ir al contenido