“Siempre pudieron hacerse las auditorías por la AGN y la UNSa está dispuesta a ser auditada”

El Auditor Titular Interno de la Universidad Nacional de Salta, C.P.N. Ricardo Marcelo Hegab, estuvo presente  en el programa Joyita Norteña de Radio UNSa 93.9, donde manifestó que a las universidades nacionales sí les interesa el control. “Que la sociedad argentina sepa que las universidades públicas respetan y cumplen con lo dispuesto por la Constitución Nacional y las Leyes emanadas por el Congreso en materia de control de los fondos públicos”, expresó.

Marcelo Hegab lamentó que desde las autoridades del Ejecutivo nacional se sostenga la falacia de que las universidades públicas no se auditan, ya que después se trasladan a determinados sectores de la sociedad que, por desconocimiento, se sigue fomentando un discurso de desprestigio a la educación pública. “Las universidades nacionales sí se auditan, cumplen la normativa legal correspondiente. Hay un control externo que está a cargo de la Auditoría General de la Nación, que tiene rango constitucional.  Hay un control interno que realizan todas las universidades nacionales, a través de sus unidades de auditoría interna”, explicó, siendo el contador la autoridad a cargo de la Unidad de Auditoría Interna de la Universidad Nacional de Salta. 

Precisamente la UNSa fue sede en mayo de la Séptima Jornada de Auditores Internos de las Universidades Nacionales.  

“No es que la Universidad no está dispuesta a recibir el control externo, siempre está dispuesta a recibir el control externo cuando entren en los programas de control”, precisó, adelantando que la Universidad pública de Salta está incluida en el programa de control externo de la Auditoría General de la Nación (AGN) para 2025. Detalló que desde la AGN se tiene previsto dos tipos de auditorías a concretarse el año en la UNSa.  “De hecho estábamos en el plan 2024 y no tuvimos la visita del equipo de la Auditoría. Nosotros estábamos dispuestos a recibirlo, no había ningún problema, de hecho se iba a auditar el periodo 2019-2021”.

Aclaró que este organismo depende del Congreso de la Nación, garantizando así un rango constitucional; mientras que el control interno mantiene un rango legal porque, tanto el control externo e interno, se amparan en la Ley de Administración Financiera, por lo que sostuvo que “desconocer todo esto es desconocer una Ley y la misma Constitución de la Nación. Es engañar a la sociedad”. 

Explicó que el equipo que conforma la Unidad de Auditoría Interna está compuesto por personal técnico profesional, que “realiza su tarea  justamente con un criterio de independencia y que es la condición básica de un auditor”. Refirió que ese equipo emite informes como consecuencia de esas auditorías y “esos informes tienen recomendaciones hacia las autoridades de las dependencias auditadas”.  “Nosotros tenemos lo que se llama un plan ciclo que tiene tres o cuatro años, donde se auditan todas las áreas y dependencias de la Universidad. Esto se da en todas las facultades, todas las secretarías, el Consejo de Investigación, es decir, todas las áreas de la Universidad son auditadas dentro de ese plan ciclo”, afirmó. 

A su vez ese plan ciclo contiene planes anuales y hay áreas o direcciones que por el grado de riesgo que por el nivel de riesgo que evalúa la Unidad de Auditoría Interna se auditan todos los años. Por ejemplo: Tesorería, Personal, Rendición de Cuentas y Control Curricular en el Otorgamiento de Títulos.

“Sí existe control interno y (desde la Unidad) advertimos cuando se tiene un déficit. En caso de observarse alguna cuestión de gravedad, se procede a elevar la solicitud de deslindar responsabilidad y establecer quiénes son los responsables de esas situaciones”, manifestó. “Yo estoy a cargo de la auditoría, pero mañana no estaré. Sin embargo, el equipo tiene casi 30 años trabajando en la Unidad de Auditoría, imagínense cómo les duele a toda esa gente que trabaja todos los días al decir que las universidades no se auditan”, lamentó. “Están haciendo esta labor en el marco normativo”, insistió.

Además contó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) desde mediados del 2023, a través de un dictamen de la Procuración del Tesoro, dijo que las universidades no pertenecen al Poder Ejecutivo,  por lo tanto, la SIGEN no interviene en el control de las universidades. De todos modos, la Sindicatura dicta normas y realizó convenios con las universidades, y al margen de los convenios que en algunos casos se alcanzaron a firmar y en otros no, Hegab afirmó que desde la UNSa “nosotros seguimos aplicando las normas de auditorías de la SIGEN porque el profesional tiene que tener un marco normativo y nosotros aplicamos el marco normativo dictado por la SIGEN”. 

“Ese  mismo marco normativo es el mismo que se aplica en todos los organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó. También remarcó que, con la Reforma Constitucional de 1994, están dispuestas las auditorías en las universidades nacionales. “Siempre pudieron hacerse las auditorías desde la Auditoría General de la Nación, y si hubo discontinuidad eso no es responsabilidad de las universidades porque las universidades están dispuestas a ser controladas”, afirmó. 

Visitas: 250

Ir al contenido