Se llevó adelante el Primer Taller de Nuevas Masculinidades en la UNSa
Desde el Equipo de Abordaje de Violencia de Género de la Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, se llevó adelante el Primer Taller de «Masculinidades sin violencia: (Re) Pensando (nos) para construir igualdad”, a cargo del Lic. Agustin Perez Marchetta. El encuentro se dio durante la mañana de este martes 27, donde acudieron docentes, consejeros y autoridades de Rectorado, como el Rector Ing. Daniel Hoyos; y las distintas facultades.
La Lic. Nadia Saldaño, integrante del Equipo de Género de la UNSa, sostuvo que el taller tuvo como finalidad avanzar en el cambio cultural que promueva la igualdad en la sociedad. Para ello, dijo que “es necesario que todos y todas podamos participar de estas actividades como integrantes de la comunidad universitaria”. Afirmó que este tipo de espacios dentro de las universidades son necesarios para “desnaturalizar y también deconstruir cuestiones con respecto a la masculinidad, como así también al género y diversidad”.
En tanto, la Lic. Itatí Carrique, Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, agradeció a la Universidad por encabezar la iniciativa. Y manifestó que es sumamente necesario que se empiece a hablar del rol de los hombres en una sociedad donde impera el machismo y la violencia resulta un problema extremo. “En general, y a lo largo de la historia, se buscaba asistir a la mujer que estaba sufriendo la violencia y por muchos años hemos dejado de lado al hombre que ejerce la violencia. Entonces, en ese sentido es muy importante hacer un repaso, analizar en qué sociedad los mujeres y hombres hemos sido criados y con ello, poder repasar las masculinidades”, expresó.
Refirió que es preciso “repensarnos, hablar, dialogar, repasar cómo fuimos constituidos como personas con estos roles y estereotipos de género y poder desarmarlos desde el entendimiento que es cultural, que no es que el hombre es agresivo por naturaleza, sino que culturalmente el hombre se ha criado en una cultura que le ha exigido ser más macho, más violento desde ese lugar”.
El taller se realizó en el marco del Programa de Intervención para Hombres (PrIHo) que tiene la Secretaría, donde se invita a repensar las formas de ser varón y a actuar en consecuencia por la igualdad y la equidad. Carrique explicó que por un lado se aborda todo lo que es sensibilizaciones, y por el otro, se asiste a aquellos hombres que han ejercido violencia y que pueden ser incluidos dentro de este programa. En este segundo aspecto, la funcionaria provincial aclaró que “no es cualquier tipo de hombre que haya ejercido violencia, hay violencias extremas que quedan fuera de esta posibilidad”. Contó que también se está trabajando con efectivos que integran la Policía de Salta, específicamente “con algunos agentes que han incurrido en algunos hechos de violencia y hemos tenido la posibilidad de trabajar con esos grupos para poder hacer este proceso de repensar”.


Visitas: 157