Actividades del Programa Pueblos Originarios

🟢 INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA- REUNIÓN DE TRABAJO COORDINACIÓN de EDUCACIÓN ESPECIAL.

📌 El día Lunes 6 de Mayo ,se realizó la reunión en el marco de la planificación de las actividades a realizarse con el Programa Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria, para abordar y eliminar las barreras comunicaciónales en lenguas originarias , braile y lengua de señas ,tanto en el Sistema de Salud como el Sistema Educativo de la provincia de Salta.

📌 La reunión se llevó a cabo en la coordinación de Educación Especial,Sitio Santa Fe 571.

🗣De la reunión participaron por la Secretaría de Extensión Universitaria,El Coordinador del Programa Pueblos Originarios Sr Agustín Fernández. Coordinadora de los Promotores Comunitarios Intercultural Indígena y Coordinadora del Valle de Lerma de la Secretaria de Extensión Universitaria. Ext .Celina Gutiérrez. Lic .en Nutrición Julio Oyes , Ext.quechua Alejandra Mollo y Ext.Aymara Sonia Flores.
Coordinadora de la Coordinación de Educación Especial. Prof.ª, Agustina Lemetre.

📝 Durante el encuentro de trabajo se acordó la producción de materiales didácticos en diferentes lenguas nativas,braille y lenguas de señas, se advierto la conveniencia de articular con la Universidad Nacional de Salta y diferentes Ministerios .

📌Se hizo entrega de material gráfico por parte del Programa de Pueblos Originarios de la Secretaria de Extensión Universitaria para aportar al enriquecimiento de la producción traducidos en idiomas Wichi, Toba, chulupi Chorote, Quechua y aymara .

✍🏽 se acordó una próxima reunión con diferentes cordinaciónes del Ministerio de Educación
próximo reunión 19 de Mayo a hs 15:00 lugar a definir.

Visitas: 199

Actividades del Programa Pueblos Originarios Leer más »

seu

Taller de Quechua

🔴 TALLER DE QUECHUA EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LERMA.

📌 Informe del maestro Festo Chauque.
«Fue una clase amena donde cada alumno eligió su nombre en el idioma quechua se repaso los saludos, pidieron aprender los nombres de los días de la semana en quechua se les enseño también cosmovisión andina en la relación del hombre y la pacha. Los asistentes tuvieron una participación admirable, al final cantamos y no hicimos ningún recreo. Fue un gran tinku»

Visitas: 83

Taller de Quechua Leer más »

seu

Concierto Inaugural Orquesta Típica Característica de la UNSa

Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar de:

🎹🎻 CONCIERTO INAUGURAL ORQUESTA TÍPICA CARACTERÍSTICA DE LA UNSa

La Universidad Nacional de Salta cuenta con su propia Orquesta Típica Característica y se presentará con un concierto inaugural el próximo viernes 10 de mayo en las Escalinatas del Rectorado – Campus Universitario, Av. Bolivia 5150, a partir de las 18:30 hs.

Y luego el día sábado 11 de mayo en la Explanada del Cabildo a horas 12 del mediodía, frente a la Plaza 9 de Julio.

Bajo la dirección de Ángel Lapadula y Juan Ignacio Sáenz, la orquesta está compuesta por alrededor de 30 músicos de gran trayectoria, entre violinistas, contrabajistas, pianistas, flautistas, violonchelistas y bandoneonistas, todos ellos se desempeñan en carácter ad honorem.

La Orquesta Típica Característica fue creada a finales del 2023 y se puso en funcionamiento a comienzos del año 2024.

Su funcionamiento fue autorizado mediante Res. R. Nro. 2341-23 y depende de la Secretaría de Extensión UNSa.

Visitas: 80

Concierto Inaugural Orquesta Típica Característica de la UNSa Leer más »

seu

Taller de comunicación digital para emprendedores locales

🟢 INICIARON LAS ACTIVIDADES EN EL CEUNSA COOPIN – Consulado de Bolivia

🤳🏼 Taller de comunicación digital para emprendedores locales.

El día 6/5 se dieron inicio a las actividades del Centro de Extensión Universitaria COOPIN – Consulado de Bolivia con el Taller «Comunicación Digital para emprendedores locales» a cargo del Lic. Álvaro Retamoso.

✅ De la apertura de las actividades de este nuevo centro de extensión universitaria participaron la Consul de Bolivia, Dra Mónica Álvarez, y el Coordinador dela Programa Centros de Extensión Universitaria, Prof. Sergio Quintana.

🟢 Universidad Nacional de Salta/ Secretaria de Extensión Universitaria
🔵 Consulado de Bolivia

Visitas: 118

Taller de comunicación digital para emprendedores locales Leer más »

seu
Miembros de la Orquesta

Con dos funciones gratuitas se presenta por primera vez la Orquesta Típica Característica de la UNSa​

Con dos funciones gratuitas se presenta por primera vez la Orquesta Típica Característica de la UNSa

Esta semana la Orquesta Típica Característica de la UNSa se presentará por primera vez ante la ciudadanía salteña. El concierto inaugural será este viernes 10 de mayo, a partir de las 18, en las escalinatas del Rectorado. Luego el 11 de mayo será el segundo concierto en la Explanada del Cabildo, desde las 12 horas. 

La Orquesta depende de la Secretaría de Extensión Universitaria y fue creada a comienzos de año por una propuesta del actual director Ángel Lapadula y su codirector Juan Ignacio Sáenz. Está compuesta por 30 músicos y músicas de gran trayectoria, entre violinistas, contrabajistas, pianistas, flautistas, violonchelista, pianistas, bandoneonistas, que se desempeñan en carácter ad-honorem. 

Esta iniciativa surge como respuesta a una necesidad manifestada desde la comunidad de músicos locales y de los propios estudiantes universitarios. Su puesta en marcha persigue el objetivo promover y resignificar la música popular argentina dentro de un marco académico y profesional. Por tanto, se difundirá la música popular argentina en sus diversos género; se estudiará y valorará a reconocidos artistas nacionales y destacados compositores provinciales; y se generará un espacio de formación y desarrollo para los estudiantes de música y la comunidad en general.

En su estructura, la Orquesta cuenta con la dirección musical de Ángel Lapadula; la asistencia en la Dirección de Juan Ignacio Sáenz, y el trabajo de Copista y Archivista de la Orquesta, a cargo de Federico Luna. La Orquesta Típica está integrada por músicos de reconocida trayectoria que han decidido participar de manera voluntaria ad honorem en el proyecto, destacando que su compromiso y experiencia enriquecen la calidad musical que se busca alcanzar.

El director de la Orquesta, Ángel Lapadula, contó que se convocó a músicos de distintos instrumentos que eran necesarios para conformar la orquestación de una orquesta típica característica, que consiste en piano, contrabajo, violonchelo, violas, violines, flauta traversa y bandoneones. Afirmó que tanto la conformación de la Orquesta como la selección de los géneros les «permite acceder a un repertorio original de la época dorada del tango y de la formación de las orquestas típicas», que data de 1950 y 1960.

«Hemos seleccionado obras, haciendo un popurrí de estilos a través de los distintos compositores que hemos ido seleccionando para poder abarcar los diferentes estilos bien contrastantes dentro de lo que es la orquesta típica y su funcionamiento», precisó Lapaluda. Los ensayos se llevan a cabo dos veces por semana en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, brindando un espacio propicio para el desarrollo del sonido e identidad de la orquesta. Entre el repertorio se dará lugar a obras de Juan D’Arienzo, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Gustavo «Chuchi» Leguizamón y José Lo Giudice. 

En una misma línea, el codirector Juan Ignacio Sáenz, contó que el proceso fue largo, pero bastante organizado. «Hemos comenzado ya hace dos meses con los ensayos, y bueno, conllevó primero hacer una selección del programa a presentar, tratamos de buscar las músicas que sean más abarcativas dentro del estilo de orquesta que estamos proponiendo», expresó. A modo de ejemplo, dijo que los géneros a los cuales se abocarán es el tango y el folclore dentro del cual eligieron estilos distintos para interpretar.

Sáenz explicó que eso derivó en ensayos periódicos, donde se trabajó mucho sobre el estilo y la técnica para tocar esta música. Aseguró que «los ensayos han sido un logro bastante grande por parte de todos los miembros de la Orquesta, que como hemos remarcado son músicos de mucha trayectoria y que ahora están trabajando ad honorem». «Todos se ven muy entusiasmados, tanto por la selección del repertorio, como por la modalidad del trabajo», remarcó, ya que sostuvo que desde hace un tiempo se manifestaba la necesidad de que en Salta existiera un espacio «donde nosotros pudiéramos estudiar esta música con estas características, de una forma bien académica y más profesional». 

«Es un logro increíble porque después de años de estar siempre tocando en grupos, armando pequeños proyectos, y que la Universidad nos haya dado un espacio para tocar esta música y de esta manera, verdaderamente va a ser de disfrute para todos nosotros, porque es ponernos en un punto central y llegar a un lugar académico como es la Universidad», insistió Sáenz. 

 Ángel Lapadula adelantó que ya se encuentran armando la programación anual de conciertos que tendrá la Orquesta, ya que existe un gran entusiasmo «de poder mostrarle a la comunidad universitaria y a la provincia de Salta, el trabajo que hemos ido realizando». Entre las propuestas está la realización de una milonga mensual en el propio Centro Cultural Holver Martínez Borelli, que será abierta al público en general. Expresó que los resultados premiliminares en los ensayos generales demuestran un producto de muy buena calidad.  

«Lo que se ha generado es algo muy lindo en los músicos» , primeramente porque aceptaron y quisieron formar parte de un espacio dentro de la Universidad Nacional de Salta. Además de los ensayos establecidos, el director musical contó que existe «un feedback» por fuera de lo programado y que resulta ser «muy grande y muy enriquecedor», demostrando un gran compromiso de parte de sus integrantes. «Estamos muy contentos con el grupo que se ha armado», cerró el director musical. 

Visitas: 409

Con dos funciones gratuitas se presenta por primera vez la Orquesta Típica Característica de la UNSa​ Leer más »

Prensa Institucional
El director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa

Nuevamente abre sus puertas el Observatorio Astronómico de la UNSa «Profesor Elvio Alanís»

Nuevamente abre sus puertas el Observatorio Astronómico de la UNSa "Profesor Elvio Alanís"

El Observatorio Astronómico de la UNSa «Profesor Elvio Alanís», abrirá nuevamente sus puertas al público de Salta desde el próximo martes 14 de mayo. Se realizarán propuestas para instituciones educativas y otras destinadas a la comunidad universitaria y público en general.

El director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, contó que las visitas programadas estarán disponibles desde hoy para la comunidad universitaria, instituciones educativas de la provincia y público en general. Para ello se van a habilitar turnos que se difundirán desde los redes sociales de Facebook, Instagram y Gmail (observatorioalanis@exa.unsa.edu.ar) del Observatorio. Zerpa explicó que se «va a recibir al grupo, vamos a dar una charla y luego vamos a hacer observación astronómica con el telescopio newtoniano que tenemos aquí». 

Las charlas están pensadas para los distintos niveles «de manera tal que el público en general pueda asistir, tanto colegios como el público en general puede llegar y aprender o conocer lo mínimo que nosotros creemos que podemos compartir en un tiempo de dos horas y media que dura la visita», agregó.

El telescopio es uno de los más grandes del noroeste argentino. Es un reflector newtonano que tiene una abertura de 50 centímetros y tiene una distancia focal de 2700 milímetros. Fue construido por el profesor Elvio Alanís junto con la doctora Graciela Romero y un equipo de profesores de la Universidad. Desde su fundación, el Observatorio tiene el objetivo de difundir el conocimiento de la astronomía, facilitar el acceso al conocimiento de esla ciencia, en distintos niveles de profundización a todas las personas interesadas y promover la divulgación en los distintos ámbitos educativos. 

La construcción del Observatorio inició en 1987 primero con la cúpula que se realizó entre docentes de la UNSa e integrantes de la Asociación Salteña de Astronomía. «Si bien, los planes venían desde mucho más atrás, en el año 87 se logra armar esta cúpula y desde allí se empezó a funcionar con un telescopio prestado por aficionados y se tomó la decisión de construir el telescopio que tenemos hoy», contó Zerpa. Recién en 1994 pudieron armar todo lo que es la montura, conseguir el espejo, armar el tubo y lo pusieron en funcionamiento.

Anteriormente la institución era conocida como Observatorio UNSa, pero se propuso que su nombre incluya al docente Alanís. La propuesta fue aprobada por el Consejo Superior de la UNSa, en la 15º Sesión Ordinaria, llevada a cabo el 26 de octubre de 2023. El artículo 1 de la resolución 1/23 dictaminó: «Crear el Observatorio Astronónimo como establecimiento dependiente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, identificado con el nombre del Profesor Elvio Edgardo Alanís». 

En 2006, el Lic. Elvio Alanís fue declaraclo Profesor Emérito por la Universidad Nacional de Salta (Resolución CS 298/06). Entre las razones se destacó la labor realizada en el Observatorio Astronómico y su valioso aporte a la extensión universitaria. 

Visitas: 1492

Nuevamente abre sus puertas el Observatorio Astronómico de la UNSa «Profesor Elvio Alanís» Leer más »

Prensa Institucional

El Consejo Superior de la UNSa se reúne hoy con urgencia por el Boleto Estudiantil

Se da en el marco de la Sesión Permanente dispuesta por Resolución CS Nº 001/2024 por el órgano máximo de la Universidad Nacional de Salta para dar tratamiento a la problemática de las restricciones impuestas por AMT y SAETA, al boleto estudiantil.

A solicitud de las autoridades de las Unidades Académicas, se convocó a participar de la SESIÓN PERMANENTE del CONSEJO SUPERIOR, dispuesta por Resolución CS Nº 001/2024, que se llevará a cabo hoy LUNES 6 de MAYO del año en curso, a partir de horas 15:30, modalidad PRESENCIAL, en la Sala de Sesiones “Rector Holver Martinez Borelli”, edificio de Bibliotecas, a los efectos de dar tratamiento al Orden del día referido al Boleto Estudiantil.

Visitas: 107

El Consejo Superior de la UNSa se reúne hoy con urgencia por el Boleto Estudiantil Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa continúa con su política de internacionalización

La UNSa continúa con su política de internacionalización

Esta semana recibió a una delegación de 60 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Asunción. Mientras que ayer se realizó un desayuno con estudiantes de Chile, Bolivia, Colombia, Paraguay, China y España que llegaron de intercambio a través de diferentes programas y universidades con los que la UNSa tiene convenios.

En el marco de la estrategia de internacionalización de esta gestión universitaria, esta semana se recibió a una delegación de 60 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Al llegar a nuestra casa de estudios superiores, hicieron el recorrido por la Facultad de Ciencias Naturales y participaron de una charla. En esta misma línea, durante la jornada de hoy, se realizó un desayuno con 12 estudiantes de Chile, Bolivia, Colombia, Paraguay, China y España que llegaron de intercambio a través de diferentes programas y universidades con los que la UNSa tiene convenios.
Participaron el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos; el Vicerrector, Cr. Nicolás Innamorato, y la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Carolina Romano y miembros de su equipo.
“Esto viene en el contexto de la estrategia de internacionalización en la que hemos impulsado, a partir de esta gestión, las misiones académicas, y recibimos a un grupo de estudiantes con los que hacemos actividades específicas de sus carreras, y además le damos a conocer la universidad y generamos también intercambio cultural. Los estudiantes visitaron el Museo de Alta Montaña por la tarde y al día siguiente viajaron a Cafayate. Siempre tenemos una buena recepción y una buena devolución de las actividades propuestas, así que eso también nos da una gran satisfacción”, señaló al respecto Romano.
En ese sentido, resaltó la Secretaria lo importancia de generar espacios de vinculación y de diálogo entre estudiantes de diferentes nacionalidades y conversar sobre actividades, no solamente académicas, sino sobre el vivir en Salta por este semestre, compartiendo aspectos culturales y también, por supuesto, conociendo toda nuestra gran diversidad cultural.

Visitas: 153

La UNSa continúa con su política de internacionalización Leer más »

Prensa Institucional
Reunión en Casa de Gobierno

Avanzan las gestiones para la donación del policlínico a la Universidad y la construcción del comedor en Metán

Avanzan las gestiones para la donación del policlínico a la Universidad y la construcción del comedor en Metán

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, junto a distintas autoridades de la institución estuvieron presentes en Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el Ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho. En el encuentro se pudo avanzar en distintas gestiones para ampliar la instalaciones y servicios en la Sede Sur Metán-Rosario de la Frontera, particularmente en la localidad metanense. 

La Vicedirectora de la Sede Regional Sur Metán-Rosario de la Frontera, Prof. Beatriz Copa, contó que la presencia de la Universidad en Metán data de 2011. Hasta el momento, el dictado de las clases y el desarrollo de las tareas administrativas se llevan adelante en un policlínico que está en comodato. El diputado del departamento Sebastián Otero presentó un proyecto de ley para que se formalice la cesión del lugar de Provincia hacia la Universidad, la iniciativa fue apoyada por las autoridades de la Municipalidad de Metán y el Concejo Deliberante de la ciudad. 

La pronta donación del lugar contó con el apoyo del Ministro Sergio Camacho, quien también dio una respuesta positiva para el inicio de la construcción de un comedor estudiantil en dicha localidad. La Profesora Beatríz Copa dijo que el comedor es una prioridad para la Sede Regional porque la matrícula de estudiantes creció, y se proyecta que además de brindar el servicio de comidas también el lugar pueda ser utilizado como una sala de estudio. 

«La matrícula está creciendo y el actual espacio nos está quedando chico. También nos significaría abaratar costos en el funcionamiento de la Sede», expresó. Además aseguró que la concreción de la obra significaría «un mayor impulso a la economía de Metán porque eso permitiría darle mayores comodidad a nuestros estudiantes, que son nuestros futuros profesionales. Sabemos que cuando uno se recibe es un bien para el egresado, su familia y toda la comunidad». Actualmente la Sede Regional Sur Rosario de la Frontera-Metán tiene una matricula de al menos 800 estudiantes. 

Se acordó que las obras para el comedor estudiantil se realicen de manera conjunta entre las distintas partes. De esta manera, la UNSa se encargará de garantizar los materiales, y desde el Ejecutivo provincial y la Municipalidad de Metán se propiciará la mano de obra. En la reunión también estuvo presente el intendente de Metán, José Issa; la presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza; la Secretaria de la Sede Regional, Elsa Mariana Burgos; y el Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento de la Universidad, Ing. Edgardo Sham. 

Visitas: 94

Avanzan las gestiones para la donación del policlínico a la Universidad y la construcción del comedor en Metán Leer más »

Prensa Institucional

Apertura del CEUNSa Municipalidad de Cafayate

🔴 APERTURA CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CAFAYATE

🔵 ACTIVIDAD CONJUNTA CON EL CEUNSA CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS-DELEGACIÓN CAFAYATE.

📌 Cafayate celebra la apertura de su propio Centro de Extensión Universitaria, reforzando la colaboración entre la universidad y el municipio.

El día 29 de abril se realizó el acto apertura y firma del acta entre la Universidad y el municipio de Cafayate. Participaron del acto el rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, el Secretario de Extensión, Lic. Rubén Emilio Correa, la Intendenta, Prof. Rita Guevara, el senador provincial Sergio Saldaño y autoridades de la fuerza policial.

Este nuevo CEUNSa funcionará en el NIDO de Cafayate, acercando a los vecinos de la zona y de municipios aledaños cursos, conferencias, charlas y talleres.

En el marco de esta nueva apertura se realizaron las siguientes actividades:

• Protocolo, ceremonial y organización de eventos, a cargo de Lic. Guillermo Cossimi y Lic. Edith Castelli
• Aplicaciones de la energía solar a cargo de TUES Lucas Ramos
• Excel para principiantes a cargo de Lic. Oscar Booth
• Aula móvil: introducción a la vida universitaria a cargo de Lic. Álvaro Retamoso y Prof. Sergio Quintana

🟢 PROGRAMA CEUNSa | SECRETARÍA DE EXTENSIÓN | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
🔵 MUNICIPALIDAD DE CAFAYATE

Visitas: 57

Apertura del CEUNSa Municipalidad de Cafayate Leer más »

seu
Ir al contenido