La UNSa acompañó el inicio de las actividades por el 65° aniversario del Hospital San Bernardo

El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, participó del acto de apertura de las actividades conmemorativas por el 65° aniversario del Hospital San Bernardo, organizadas con el acompañamiento de la Fundación San Bernardo.

Las actividades se desarrollarán durante todo el mes de agosto, teniendo como evento central la cuarta edición de la competencia pedestre Trail San Bernardo.

Durante la ceremonia, el vicegobernador, Antonio Marocco coincidió con el gerente general de la institución, Pablo Salomón, en destacar la importancia del recurso humano y el acompañamiento del Gobierno Provincial para consolidar la etapa de crecimiento y proyección que atraviesa el hospital.

Por su parte, el rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, resaltó el trabajo articulado entre la Universidad y el Hospital San Bernardo, en beneficio de toda la comunidad universitaria.

También participaron del acto el gerente general del hospital, Pablo Salomón; la vicepresidenta de la Fundación San Bernardo, Carolina Romano; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; autoridades, personal de salud y representantes de diversas instituciones vinculadas.

La historia del Hospital San Bernardo

El Hospital San Bernardo fue inaugurado el 20 de febrero de 1960, durante el gobierno de Bernardino Biella. No obstante, la conmemoración principal se celebra cada 20 de agosto, en honor a San Bernardo Abad, su patrono.

Actualmente, es el principal centro público de atención para adultos de la provincia y, por su alto nivel de complejidad, también se ha consolidado como un referente sanitario para provincias vecinas, países limítrofes y personas en tránsito.

Clasificado como hospital de Nivel IV dentro del sistema de salud provincial, cuenta con la infraestructura, el equipamiento y el personal profesional necesario para resolver prácticamente la totalidad de los problemas médicos.

Cronograma de actividades destacadas:

  • Martes 5: Acto de reconocimiento al personal de los distintos servicios hospitalarios, desde las 10 h, en el salón auditorio.
  • Viernes 8: Premiación anual a trabajos científicos y al concurso literario, con participación de trabajadores del hospital. También desde las 10 h, en el salón auditorio.
  • Del lunes 11 al jueves 14: Jornadas deportivas y recreativas en el predio del Tiro Federal, con fútbol, sapo, loba, concurso de canto, entre otros.
  • Miércoles 13: Entrega de plaquetas a empleados con 25 años de servicio, a jubilados y familiares de trabajadores fallecidos. Será a las 10 h en el salón auditorio.
  • Martes 19: Encuentro de jubilados del hospital, desde las 10 h, también en el salón auditorio.
  • Domingo 24: Largada de la Trail San Bernardo desde el monumento a Güemes a las 9 h. La competencia contará con circuitos de 1,5K, 7K y 14K. Inscripciones abiertas hasta el sábado 23 en www.triskelsalta.com.ar.
  • Del lunes 25 al jueves 28: Muestra de arte con obras realizadas por trabajadores del hospital, en el bloque de Administración Central.
  • Viernes 29: Acto de cierre y entrega de premios de los juegos deportivos y recreativos, desde las 10 h, en el salón auditorio.

Visitas: 93

La UNSa acompañó el inicio de las actividades por el 65° aniversario del Hospital San Bernardo Leer más »

Prensa Institucional

Autoridades de la UNSa avanzan en el proyecto para la nueva sede en Cafayate

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Esp. Teodelina Zuviría, mantuvieron una reunión de trabajo con el Mag. Arq. Gustavo Baranonvsky, profesional perteneciente a la Dirección General de Obras y Servicios de la UNSa, con el objetivo de avanzar en el diseño arquitectónico de las futuras obras en el predio de la ex hostería del Automóvil Club Argentino, ubicado en la ciudad de Cafayate.

Este inmueble será entregado en comodato a la Universidad por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía de la Provincia de Salta, lo que permitirá su adecuación para el funcionamiento de una nueva sede en los Valles Calchaquíes.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos técnicos y arquitectónicos del proyecto, así como las adaptaciones necesarias para su uso académico y administrativo. La concreción de esta sede representa un paso clave para ampliar la presencia territorial de la UNSa y garantizar el acceso a la educación superior en el sur provincial.

La Universidad Nacional de Salta reafirma así su compromiso con una educación pública, inclusiva y federal, fortaleciendo su vínculo con las comunidades del interior de la provincia.

Visitas: 68

Autoridades de la UNSa avanzan en el proyecto para la nueva sede en Cafayate Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa otorgó el título de grado post mórtem a una egresada salteña

En un acto íntimo y profundamente emotivo, la Universidad Nacional de Salta entregó el título de Licenciada en Economía a la familia de Ana Elvira de los Ángeles Ruiz Ramos, quien falleció en abril de este año luego de enfrentar una dura enfermedad oncológica.

Ana tenía 41 años y había concluido su formación académica en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Su compromiso con el estudio fue constante hasta el último momento, y la sorprendió la muerte antes de poder recibir su diploma en el tradicional acto de colación.

La entrega del título se realizó en una ceremonia privada, presidida por la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Esp. Teodelina Zuviría, y el secretario académico de la Universidad, Dr. Hugo Romero. En representación de la familia, el diploma fue recibido por su hija de 16 años.

Durante el acto, la decana Zuviría expresó con visible emoción el recuerdo de Ana como estudiante: “Fue mi alumna, una persona respetuosa, comprometida y muy querida por sus compañeros”. Sus palabras conmovieron a los presentes y reforzaron el valor simbólico y humano de este reconocimiento académico.

La UNSa decidió otorgar el título de manera post mórtem, en homenaje a su esfuerzo y trayectoria como estudiante universitaria. Desde esta casa de estudios, reafirmamos nuestro compromiso con una comunidad universitaria sensible, que reconoce y honra el paso de cada uno de sus integrantes.

Expresamos nuestro respeto, afecto y acompañamiento a la familia de Ana, y celebramos su vida, su vocación por el conocimiento y su paso por esta universidad pública.

Visitas: 305

La UNSa otorgó el título de grado post mórtem a una egresada salteña Leer más »

Prensa Institucional

Se podrá realizar el DNI y el Pasaporte en la UNSa

La comunidad universitaria podrá realizar diferentes trámites en el móvil del Registro Civil, en septiembre.

El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, y la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, se reunieron con la subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, y su equipo, con el objetivo de acercar servicios esenciales a la comunidad universitaria.

Gracias a las gestiones realizadas por el rector, el móvil del Registro Civil llegará al campus universitario en el mes de septiembre, permitiendo que estudiantes, docentes y personal nodocente puedan realizar trámites como:

  • Emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Cambio de domicilio
  • Gestión del pasaporte
  • Otros servicios del Registro

Además, se brindará asesoramiento para trámites relacionados con el cambio de identidad de género.

Asimismo, se está trabajando en la posibilidad de establecer una oficina permanente del Registro Civil dentro de la Universidad, con el objetivo de dar respuesta continua a las demandas de la comunidad académica.

Estas acciones reflejan un trabajo articulado con distintos actores estratégicos, en busca de brindar soluciones concretas y mejorar la calidad de vida universitaria.

También participaron de la reunión, el secretario General, Cr.  Juan Alberto Mariscal Rivera; la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales, Dra. Nilsa María Sarmiento Barbieri, y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Srta. Mariana Soledad Tapia.

Visitas: 161

Se podrá realizar el DNI y el Pasaporte en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa trabaja en potenciar y revalorizar el Centro Cultural Holver Martínez Borelli

Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta recorrieron este martes las instalaciones del edificio ubicado en Alvarado y Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer y revalorizar el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, un espacio emblemático para la vida cultural universitaria.

La visita fue encabezada por el rector Mg. Miguel Nina, junto a la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el secretario de Extensión Universitaria Prof. Hugo Iriarte, el coordinador del Centro Cultural, Luis Portelli y referentes del área de museos y archivo histórico

Durante el recorrido, se evaluaron las condiciones edilicias y las potencialidades de uso del espacio, que actualmente alberga actividades culturales de larga tradición como la Muestra del Teatro Breve, exposiciones artísticas, y la conservación y digitalización del archivo histórico de la UNSa. Además, el edificio central guarda parte del patrimonio material de la Universidad, con elementos históricos de alto valor institucional.

Las autoridades plantearon la posibilidad de ampliar los usos del espacio, promoviendo su apertura como sala de lectura para estudiantes o sede para conferencias magistrales y actividades académicas en pleno centro de la ciudad.

“El compromiso de esta gestión es con la cultura universitaria en todas sus dimensiones”, expresó el rector Miguel Nina, al destacar que este tipo de acciones complementan la vida académica y científica que se desarrolla en el campus de Castañares.

En ese sentido, la vicerrectora María Rita Martearena subrayó que “poner en valor estos espacios es también reconocer el rol que tiene la UNSa como actor cultural en la ciudad y la región”.

La Universidad Nacional de Salta continúa así su política de rescate, cuidado y proyección de su patrimonio cultural, apostando a una universidad pública que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos críticos, comprometidos y profundamente vinculados con su historia.

Visitas: 194

La UNSa trabaja en potenciar y revalorizar el Centro Cultural Holver Martínez Borelli Leer más »

Prensa Institucional

Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Carlos Gerardo Ibarra y la Universidad Nacional de Salta

La Universidad Nacional de Salta (UNSa), representada por la Vicerrectora Dra. María Rita Martearena, y la Fundación Carlos Gerardo Ibarra de la localidad de Guachipas, representada por su Presidente, Sr. José Antonio Ibarra, firmaron un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de articular esfuerzos conjuntos en materia de investigación, docencia y extensión en áreas de interés común.

El acuerdo contempla la realización de actividades como:

  • Desarrollo de investigaciones especializadas y asesoramiento técnico.
  • Implementación de prácticas profesionales supervisadas, pasantías e intercambio de expertos en programas que así lo requieran.
  • Organización de cursos de formación, seminarios y jornadas orientadas a la comunidad y al ámbito académico.
  • Producción y difusión de ediciones, publicaciones y contenidos conjuntos en formatos gráficos, radiales u otros medios de comunicación social.
  • Ejecución de otras acciones específicas que se establecerán mediante protocolos adicionales al presente convenio.

Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Dra. Nilsa Sarmiento Barbieri, y miembros de la Fundación Carlos Gerardo Ibarra, destacando el compromiso de ambas instituciones en el fortalecimiento del desarrollo regional y la integración con el medio.

Visitas: 131

Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Carlos Gerardo Ibarra y la Universidad Nacional de Salta Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa acompaña la iniciativa para modernizar la Ley Provincial de Procedimientos Administrativos

El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, mantuvo una reunión con el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, y su equipo técnico, con el objetivo de interiorizarse sobre el proyecto de ley que busca reformar la Ley Provincial N.º 5348, que regula los procedimientos administrativos en Salta desde el año 1978.

El proyecto tiene como finalidad establecer una base normativa moderna y sólida que acompañe el proceso de transformación tecnológica que atraviesa la provincia. La reforma contempla la creación de una nueva legislación digital que habilite la implementación de tecnologías emergentes, trámites digitales, firma electrónica y la figura del domicilio electrónico, en línea con los estándares actuales de administración pública.

Durante el encuentro, la Universidad expresó su respaldo a la iniciativa, destacando la necesidad de actualizar una normativa vigente desde hace más de cuatro décadas.

Asimismo, el rector Nina subrayó la importancia de continuar con la modernización de la UNSa y avanzar en la firma de convenios específicos con actores estratégicos del ámbito tecnológico, como Microsoft Corporation, así como con empresas de conectividad, con el fin de articular esfuerzos con los sectores público y privado. Esta articulación permitiría dar respuestas concretas a las demandas de la comunidad estudiantil en materia de infraestructura tecnológica y acceso digital.

De la reunión también participaron la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Esp. Teodelina Inés Zuviría; la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa Sarmiento Barbieri; y el subsecretario de Comunicación Institucional, Lic. Daniel Gutiérrez.

Visitas: 113

La UNSa acompaña la iniciativa para modernizar la Ley Provincial de Procedimientos Administrativos Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa reabrió el Comedor Universitario con antelación para acompañar a sus estudiantes

Con el objetivo de garantizar condiciones de bienestar y permanencia para sus estudiantes, la Universidad Nacional de Salta reabrió este lunes el Comedor Universitario, un espacio clave en las políticas de inclusión que impulsa la gestión actual. A diferencia de años anteriores, en los que la reapertura coincidía con el inicio de clases, en esta oportunidad se decidió adelantar su funcionamiento para acompañar a quienes ya retomaron actividades en el campus.

La medida fue anunciada por la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, Srta. Mariana Soledad Tapia, quien destacó la importancia de garantizar el acceso a una alimentación adecuada como parte de los derechos fundamentales que la universidad debe asegurar a su comunidad.

Agregó que, “sabemos que, para muchos estudiantes, el comedor no es solo un servicio, sino una herramienta esencial para poder continuar sus estudios. Por eso, el rector Miguel Nina tomó la decisión de reabrirlo antes del inicio formal de clases, pensando en quienes ya están volviendo a cursar o a cumplir con actividades académicas y administrativas”.

El Comedor Universitario forma parte del sistema de becas que la UNSa destina a sus estudiantes, y su reapertura se da en el marco de la implementación del Presupuesto 2025, recientemente aprobado por el Consejo Superior. La iniciativa presentada por el Rector contempla $1.273 millones para este servicio, pasando en 6 meses a tener un incremento del 237% en relación a la prórroga del año anterior.

La Subsecretaría también anticipó que en los próximos días se dará a conocer una nueva iniciativa vinculada al Merendero Estudiantil, que reforzará la contención alimentaria y el acompañamiento a quienes más lo necesitan.

Visitas: 199

La UNSa reabrió el Comedor Universitario con antelación para acompañar a sus estudiantes Leer más »

Prensa Institucional

Más de 700 estudiantes de la UNSa podrán adquirir su carnet de conducir en el campus universitario

Desde el 11 de agosto, alumnos de la Universidad Nacional de Salta podrán tramitar su primera licencia sin salir del predio académico.

El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, y el intendente de la ciudad de Salta, Dr. Emiliano Durand, firmaron un convenio para facilitar el trámite de la primera licencia de conducir a estudiantes universitarios. El acuerdo se rubricó en las oficinas de Intendencia, ubicadas en el Centro Cívico Municipal.

Gracias a esta gestión, 750 estudiantes previamente inscriptos podrán acceder al trámite completo dentro del campus universitario. El proceso incluye el curso teórico, el examen psicofísico en el Móvil de Licencias y la prueba práctica en un simulador de manejo, todo sin necesidad de salir del predio académico.

El subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta, subrayó que “el objetivo principal es acercar este servicio a los jóvenes, facilitándoles un requisito clave para la inserción laboral”.

Además, se anunció que próximamente se habilitarán cupos para que los alumnos puedan acceder a clases en la Escuela de Manejo municipal.

Para finalizar, el rector Miguel Nina destacó, “la importancia del trabajo conjunto con la municipalidad, señalando que esta iniciativa responde a un pedido concreto de los estudiantes y refuerza el compromiso de la UNSa con su comunidad académica”.

Visitas: 346

Más de 700 estudiantes de la UNSa podrán adquirir su carnet de conducir en el campus universitario Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa avanza en un convenio con la Universidad Internacional de la Rioja de España

En el marco del fortalecimiento de la internacionalización académica, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, mantuvo una reunión institucional con el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España, Dr. Manuel Herrera, y la representante de la casa de estudios en Argentina, Lic. Aldana Rodríguez Vlk.

Durante el encuentro, llevado a cabo en la sede de la UNSa, se trabajaron diversas líneas de acción tendientes a la firma de un convenio marco de cooperación académica, investigación y vinculación tecnológica entre ambas universidades.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el diseño de estrategias de formación docente en educación virtual y trayectos formativos digitales, en consonancia con los desafíos del sistema de educación a distancia que impulsa la UNSa.

Asimismo, en el marco del convenio de colaboración —y mientras se avanza en su formalización—, se han implementado acciones concretas de cooperación institucional, entre las que se destacan:

  • La puesta en marcha del programa Becas Alianza, que contempla una cobertura del 70% para maestrías oficiales europeas de excelencia académica ofrecidas por la UNIR, destinadas a docentes, personal administrativo y familiares directos de la comunidad universitaria de la UNSa.
  • La disponibilidad de 460 cupos en propuestas de formación universitaria gratuita, distribuidos en 50 cursos, 50 diplomados y 10 programas de capacitación de alta calidad, orientados al perfeccionamiento profesional de los equipos docentes de la institución.

Durante el encuentro, el rector Miguel Nina, destacó que, “para la Universidad Nacional de Salta, avanzar en alianzas estratégicas con instituciones internacionales de reconocido prestigio, como la UNIR de España, es parte de una visión institucional que busca ampliar horizontes, fortalecer capacidades locales y garantizar una formación universitaria con estándares globales”.

Asimismo, se analizaron proyectos de posgrados con doble titulación, la movilidad internacional virtual de estudiantes, el intercambio académico de profesores, y la promoción de investigaciones colaborativas. También se planteó la organización conjunta de un Congreso Internacional, que permita visibilizar y fortalecer las redes académicas y científicas entre ambas instituciones.

En representación de la UNSa, participó también la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa Sarmiento Barbieri, quien destacó la importancia de este tipo de articulaciones “para consolidar una universidad abierta al mundo, con nuevas oportunidades formativas para la comunidad universitaria”. Además, de las autoridades de las diferentes Unidades Académicas.

Finalmente, se proyectaron acciones específicas orientadas a la formación continua del personal docente y no docente, como parte de una agenda estratégica que busca ampliar horizontes académicos y tecnológicos desde una perspectiva global.

Visitas: 326

La UNSa avanza en un convenio con la Universidad Internacional de la Rioja de España Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido