Taller de Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático

CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO
TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: BOSQUES NATIVOS, INCENDIOS FORESTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO.

🗓️ El día 22 de octubre se realizó en La Silleta (Municipio de Campo Quijano) el Taller de: Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático, estuvo a cargo de la Ing. Laura Huaranca.

🌳 Se abordaron los siguientes contenidos:
– Incendios forestales. Causas y consecuencias. Los daños graves que producen en el ambiente.
– Destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil.
– Avance de la erosión, desaparición de ecosistemas.
– Aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertificación.

📍 Participaron bomberos voluntarios de los cuarteles de Campo Quijano y La Silleta, Director de Protección Civil de Campo Quijano, Docentes y Alumnos de la Escuela 4631 Virrey Francisco de Toledo de la Silleta y vecinos de la localidad.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
🔵 MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO

Visitas: 35

Taller de Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático Leer más »

seu

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal

La misma es coordinada por la Doctora en ingeniería e investigadora del CONICET, Norma Moraga, Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería y Responsable de la materia Química general. 

 

Se trata de una Diplomatura de Extensión Universitaria de Cannabis Medicinal en Salta, aprobada por Res. 445-D-2024, la misma es una Diplomatura de formación técnica específica e integral para potenciar el conocimiento y desarrollo local de la temática y NO constituye una carrera de pregrado, grado o posgrado ni habilita al ejercicio profesional o técnico instrumental. 

Entre los Objetivos se encuentran integrar, transferir, capacitar y actualizar saberes de cannabis medicinal entre los diferentes sectores involucrados (cultivadores, productores, usuarios, médicos y científicos) con especial énfasis en la provincia de Salta. 

La Coordinadora de la Diplomatura es la profesora Norma Moraga, Doctora en ingeniería e investigadora del CONICET, Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería y Responsable de la materia Química general. Moraga se encuentra investigando sobre el Asesoramiento de producción y Determinación de cannabinoides en productos medicinales de cannabis. 

Al respecto del lanzamiento de la Diplomatura, la investigadora nos detalló: “Yo empecé a investigar el tema porque a fines del año 2020 cuando se habilita la producción y el cultivo para personas que tenían algún problema de salud, muchos productores y muchas ONG se acercaron a buscar asesoramiento acerca de las mejores formas de producir el aceite y cómo medir la cantidad de principios activos que salen de la planta y llegan al aceite”.

En ese sentido, describió la doctora que si bien existe cierta estigmatización sobre la temática cannabis existe un importante aval científico que respalda los efectos positivos y las acciones de cómo actúa positivamente sobre ciertas dolencias como la epilepsia refractaria, el insomnio, la ansiedad.

La profesora detalló además que “La industria del cannabis en sí tiene mucho potencial porque tiene muchos aspectos, no sólo está la parte medicinal del cannabis sino que también está la parte industrial del cáñamo, que eso sí realmente tiene muchísimo potencial industrial”

Inicia: 5 de noviembre  2024.
Coordinadora: Dra. Norma B. Moraga (Diplomada en Cannabis Medicinal- CONICET-UNAJ)
Consultas: postgrado@ing.unsa.edu.ar 
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/GphiSem9CmatuMd88

Visitas: 367

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal Leer más »

Prensa Institucional

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa

El viernes 25 de octubre, el secretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Livio Gratton ofrecerá la conferencia «Detalles de un pequeño paso para un hombre», en el marco de un acontecimiento histórico, en conmemoración del 55° Aniversario de la Misión Apolo 11. La cita será a las 16.30 horas, en el Auditorio Ing. Juan F. Ramos (ex Aula Virtual) – Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. La jornada será gratuita y abierta al público en general.

Esta conferencia propone realizar un recorrido minuto a minuto de la misión, desde el lanzamiento en Cabo Cañaveral, hasta el amerizaje en el Océano Pacífico, pasando por las diferentes etapas de la trayectoria hacia la Luna, el histórico alunizaje del 20 de julio y la vuelta al campo gravitatorio terrestre.

Se hará hincapié en las decisiones y destrezas de los hombres involucrados, que permitieron el éxito de la misión, así como en los desafíos y logros tecnológicos superados con los elementos disponibles en la década del 60.

La presentación contará con la proyección de videos de gran valor histórico, que invitarán a revivir la emoción y ansiedad de esos ocho días épicos. La invitación a la charla de divulgación se origina desde el Departamento de Física, la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Facultad de Ciencias Exactas; y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta. 

Esta iniciativa forma parte de las actividades previas a la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites, que se realizará en Salta entre el 4 y el 9 de noviembre. (https://cienciaytecnologia.salta.gob.ar/)

Visitas: 77

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Hoy habrá una suelta de libros en la cancha de rugby de la UNSa

Hoy habrá una suelta de libros en la cancha de rugby de la UNSa

La cancha de rugby de la UNSa (Universidad Nacional de Salta) será el escenario de la tercera edición de la Suelta de Libros, organizada por la Municipalidad de Salta y articulado con la agrupación estudiantil Voces y la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNSa, con el objetivo de que todos puedan llevarse el material que necesiten o deseen. Comenzará a las 17 y finalizará a las 20 o cuando se agoten los libros. Será totalmente gratuita, solo habrá que acercarse al lugar para poder elegir entre los 5000 materiales que estarán disponibles.

Cabe destacar que en esta oportunidad será una edición especial para la formación superior y habrá distintos apuntes, textos, bibliografías y bastante literatura.

Habrá materiales de las distintas carreras: psicología, abogacía, psicopedagogía, bioquímica, kinesiología, medicina, matemática, química, física, filosofía, nutrición, ingenierías, fonoaudiología, profesorados, música, teatro, inglés, francés, portugués, carpintería, tejido, electricidad del automotor, cocina, recetarios, repostería. Revistas: jurídicas, de divulgación científica, de avances en psicología. Y también diccionarios, enciclopedias, religiosos, infantiles, manuales, primarios, secundarios,  literatura clásica y moderna

En principio, podrán llevarse tres por persona, dependiendo la cantidad de gente presente se irá equilibrando el número, ya que la idea es que todos puedan llevarse algún material.

«Los esperamos a todos, van a poder disfrutar de muy buenos materiales, que sin dudas le servirán a los estudiantes para sus carreras. Les pedimos que traigan el mate, sean pacientes y ya vengan con la idea de que se quieren llevar», dijo Lourdes Roldán, subsecretaria de Paseos de Compras.

Además de la suelta de libros habrá otros atractivos, ya que la Agencia Cultura Activa acompañará con una actuación de la Banda Municipal de Música que brindará un repertorio clásico.

Visitas: 168

Hoy habrá una suelta de libros en la cancha de rugby de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Curso de atención al usuario contribuyente

CAMINO AL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES
CURSO DE ATENCIÓN AL USUARIO CONTRIBUYENTE

🗣️ El jueves 24 de octubre se dará inicio al curso de extensión universitaria: Atención al Usuario Contribuyente.
La actividad está destinada a los trabajadores municipales de la Ciudad de Salta y se enmarca en las actividades programadas hacía la apertura del CEUNSa Unión de Trabajadores Municipales.

La capacitación cuenta de ocho encuentros que se desarrollaran en la sede de la UTM de 18.00 a 20.00 Hs. y estará a cargo del Lic. Oscar Booth.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

UNIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES

Visitas: 33

Curso de atención al usuario contribuyente Leer más »

seu

Agenda 2030 y Políticas Públicas Territoriales

🌎📝 CEUNSa BICENTENARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA / AGENDA 2030 Y POLITICAS PUBLICAS TERRITORIALES

📅 El MIERCOLES 23 de octubre, de 16 a 18 hs.

📌 En el CIC Bicentenario, calle Alpes esquina Veteranos de Malvinas.

👨🏽‍🏫 Responsable a cargo del taller: Lic. DANIELA PENZO.

🧒🏽👧🏻 Participaron trabajadores del C.I.C.

🗺️ En el segundo encuentro se profundizó en la definición de políticas territoriales, enfoques de políticas públicas y claves para diseñar y gestionar políticas públicas innovadoras desde y para el territorio.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 33

Agenda 2030 y Políticas Públicas Territoriales Leer más »

seu

Taller de Armado de CV y Carta de Presentación

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

📝 TALLER DE ARMADO DE CV Y CARTA DE PRESENTACIÓN

📄 ¡Prepárate para tu próximo empleo!

🧑🏻‍💻 Profesor: Lic. Oscar Booth

🗂️ Durante el taller, aprenderás a:

– Armar un CV efectivo.
– Redactar una Carta de Presentación impactante.
– Realizar una entrevista laboral exitosa.

📍 Este taller se realizó en el Centro de Extensión Universitaria de la Municipalidad de Cerrillos.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

🟣 MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS

Visitas: 43

Taller de Armado de CV y Carta de Presentación Leer más »

seu

Entrega de Certificados en Chicoana

ENTREGA DE CERTIFICADOS CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CHICOANA

El miércoles 23 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Certificados CEUNSa en la Municipalidad de Chicoana. En este evento participaron el Secretario de Extensión, Lic. Rubén Emilio Correa, y el Intendente de Chicoana, Farmacéutico Esteban Ivetich, junto a concejales locales, funcionarios del gabinete municipal y vecinos de la comunidad.

Durante su discurso, el Lic. Correa compartió una breve historia sobre la recuperación del Himno de la Universidad Nacional de Salta y la creación de la Orquesta Típica Característica. Además, destacó el arduo trabajo realizado por la Secretaría de Extensión, que actualmente cuenta con 44 centros de extensión en toda la provincia. Agradeció la gestión del Ing. Daniel Hoyos y, finalmente, invitó a los presentes a unirse en la defensa de la Universidad Pública.

Por su parte, el Intendente agradeció a la UNSa por ofrecer capacitaciones a los vecinos de Chicoana y reafirmó su apoyo a la Universidad Pública. También invitó a todos a continuar participando en las actividades que la Universidad ofrece.

Se entregaron aproximadamente 150 certificados de los siguientes talleres:

* Energía solar: construcción de cocinas solares
* Inglés funcional para la industria de la hospitalidad y la gastronomía
* Programación en Python: introducción a la lógica de la programación
* Actividad física y calidad de vida
* Autoconstrucción de calefones solares de interés social
* Secado solar de alimentos: una forma sencilla de preservar los alimentos
* Salta la física
* Agenda 2030 y políticas públicas territoriales
* Aprovechando el sol: aplicaciones de la energía solar
* Robótica y Arduino

Este evento no solo celebró la finalización de los talleres, sino que también reafirmó el compromiso de la Universidad con la comunidad.

Visitas: 35

Entrega de Certificados en Chicoana Leer más »

seu

¡Felicidades Ing. Noelia Palacios! Una tesis doctoral de la UNSa ganó en un concurso nacional organizado por INVAP

¡Felicidades Ing. Noelia Palacios! Una tesis doctoral de la UNSa ganó en un concurso nacional organizado por INVAP

Se trata de la Ingeniera Química, Noelia Anahí Palacios, quien ganó en la terna Doctorado por su tesis “Precipitación de Hidróxido de Magnesio como paso previo a la extracción de litio de salmueras de la Puna mediante Electrólisis con separación a través de Membrana”, dirigida por la Dra. Victoria Flexer y bajo la codirección de la Dra. Ing. Silvana Karina Valdez. La premiación fue en el marco de la Segunda Edición del Concurso Nacional a las Mejoras Tesis de Ingeniería, organizado por INVAP. La Dra. Palacios defendió su trabajo en noviembre del año pasado en el Microcine de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, tras cursar todo su doctorado en dicha unidad académica.

Con gran emoción, agradeció a la organización de INVAP por la recepción y la consideración de su trabajo en esta segunda edición del concurso, además de agradecer a familiares, amigos y colegas. “Soy de Jujuy y desde allá intentamos construir soberanía científica”, expresó, al tiempo que celebró el acompañamiento de las instituciones porque “si estoy acá es gracias a la Universidad pública y gratuita”.  

La ganadora se recibió de Ingenieria Química por la Universidad Nacional de Jujuy, posteriormente desarrolló su investigación doctoral con el auspicio de una beca cofinanciada entre CONICET y DESE Technologies, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. Noelia defendió su tesis en noviembre del año pasado y se postuló al concurso organizado por INVAP, quedando entre los finalistas de la categoría Doctoral.

“Si estoy acá es gracias a la Universidad pública y gratuita”.  

El jurado consideró que el trabajo ganador en la categoría Doctorado pone el foco en un método innovador para separar las impurezas del litio. Sostuvieron que “la autora diseñó, y patentó, un nuevo sistema para extraer este recurso natural resolviendo la complejidad que implican las impurezas de ciertas sustancias de la salmuera en los procesos de extracción. Consideraron que el trabajo resulta en un desarrollo más económico, efectivo y sustentable en cuanto a la eliminación previa de magnesio y calcio de la salmuera. El proyecto, además, reduce el consumo de agua y genera menos residuos durante los procesos”.

El diploma y medalla a Palacios fueron entregados por el Ingeniero Electrónico, Darío Giussi, quien es actualmente el Gerente General & CEO de INVAP. Giussi afirmó que “con este concurso ganamos todos, gana el país. Por eso vamos a impulsar la tercera edición”.

Compitieron con Palacios, el Ingeniero Santiago Cerrotta, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta, con su tesisNuevos detectores de interferometría de baja coherencia para aplicaciones industriales”; y el Ingeniero Facundo Daniel Mosquera, proveniente de la Universidad Nacional de La Plata, que participó con su tesis “Desarrollo de estrategias de control avanzado para sistemas de extracción de energía Undimotriz”.

El trabajo de Palacios propone un método electroquímico para la extracción de litio, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental. Sostiene que la presencia de impurezas en la salmuera de Litio complejiza los procesos de extracción del mineral. Por lo que en su tesis desarrolló un proceso de eliminación de Magnesio y Calcio de la salmuera, como pre-procesamiento antes de la extracción de Litio. Se trata de un proceso más económico, más amigable con el medio ambiente y más efectivo que los que se utilizan en la actualidad. La ingeniera actualmente está cursando su Beca Postdoctoral  otorgada por el CONICET, formando parte del Centro de Investigación y Desarrollo en materiales avanzados y almacenamiento de energía en Jujuy.

Sobre INVAP

La Segunda Edición del Concurso Nacional a las Mejoras Tesis de Ingeniería es organizada por la empresa INVAP, que apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación, mucho antes de que se hablara de la sociedad del conocimiento. Hoy, en línea con esta convicción, “volvemos a invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la segunda edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país”, manifestaron en su web oficial.

Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

En la nueva edición fueron 138 trabajos presentados de 15 provincias, donde el jurado evaluó de forma rigurosa las propuestas para seleccionar aquellas que se ajustaran a la consigna: poner en valor la investigación con aplicación real en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas. También se premió en la categoría de grado y posgrado/maestría. Los resultados generales pueden encontrarse en el siguiente link: https://www.invap.com.ar/concursotesis  

Autoridades de INVAP junto a los distintos ganadores de la 2da. Edición
Autoridades de INVAP junto a los distintos ganadores de la 2da. Edición

Visitas: 230

¡Felicidades Ing. Noelia Palacios! Una tesis doctoral de la UNSa ganó en un concurso nacional organizado por INVAP Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa recibirá a docentes de más de 50 Colegios Preuniversitarios de todo el país

La UNSa recibirá a docentes de más de 50 Colegios Preuniversitarios de todo el país

Hoy a partir de las 19 hs se realizará el Acto de Apertura de las XV Jornadas de Educación Media Universitaria “Pospandemia y Convergencia Digital: desafíos y desigualdades en la Educación Obligatoria”.

 

Las XV Jornadas de Educación Media Universitaria “Pospandemia y Convergencia Digital: desafíos y desigualdades en la Educación Obligatoria”, se desarrollarán desde el 23 al 25 de octubre dentro del complejo universitario; en las aulas norte, aula virtual, anfiteatro G-400 y en el Instituto de Educación Media «Dr. Arturo Oñativia».

Más de 280 resúmenes, 16 ejes temáticos, 5 panelistas y más de 16 Mesas de intercambio, además de diferentes actividades culturales se llevarán a cabo con los objetivos de sostener las Jornadas como espacio de encuentro entre educadores y educadoras de las instituciones educativas preuniversitarias y compartir y contrastar las experiencias de innovación pedagógica y otras problemáticas comunes a las instituciones.

Las Jornadas de Enseñanza Media Universitaria, en esta oportunidad, convocan a pensar juntos los desafíos y las desigualdades en la educación obligatoria post pandemia y en convergencia digital. En el entramado institucional, así como en el complejo escenario educativo nacional, los Equipos interdisciplinarios de Orientación y Asesoramiento Pedagógico desarrollan su tarea interpelados por el permanente desafío de prácticas educativas situadas que versan en torno a tópicos como diversidad, inclusión, vínculos, convivencia, orientación educativa y vocacional, innovación, prácticas de enseñanza, tareas de la función docente, problemáticas juveniles, entre otros.

Toda la información sobre las Jornadas en https://jemu2024.unsa.edu.ar/

 

Visitas: 67

La UNSa recibirá a docentes de más de 50 Colegios Preuniversitarios de todo el país Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido