Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural

Curso de Extensión Universitaria Energía Solar Fotovoltaica: ¿Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural? ☀️⚡
El día jueves 24 de octubre se realizó el primer encuentro del curso de extensión a cargo del Técnico Universitario Lucas Ramos, durante el mismo se introdujo a los participantes en tema de potencia, energía eléctrica, geometría solar y estimación del recurso solar.
Participaron más de 40 alumnos de distintas localidades, Chicoana, Coronel Moldes, El Tala entre otros municipios.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🔴 Municipalidad de Vaqueros

Visitas: 48

Cómo dimensionar e instalar un equipo solar para mi vivienda rural Leer más »

seu

Apertura del Centro de Extensión Universitaria en el Hospital Público Materno Infantil

¡Ya son 45 los Centros de Extensión Universitaria de la UNSa en toda la provincia de Salta! ¡La universidad pública siempre presente!

🟢 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

📑🏥 APERTURA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EL HOSPITAL PÚBLICO MATERNO INFANTIL

📍 Este jueves 24 de octubre, se inauguró el nuevo Centro de Extensión Universitaria en el Hospital Público Materno Infantil.

👥 En el acto de apertura participaron el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Emilio Correa; y el Director del Hospital, Dr. Eduardo Calvo, junto a médicos, enfermeros y profesionales de diversas especialidades.

✅ El Lic. R. Correa recordó que este convenio de cooperación fue resultado de un esfuerzo conjunto entre el Dr. Emiliano Emanuel Campos, Responsable de la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital, el personal docente de la escuela primaria hospitalaria, y los responsables del Programa de Pueblos Originarios de la SEU, Agustín Fernández y Celina Gutiérrez. quienes evaluaron la posibilidad de producir material impreso para la prevención, contención y promoción de la salud, además de fomentar la educación intercultural, adaptando estos recursos a lengua de señas, braille e idiomas nativos para estudiantes, docentes y personal del hospital.

Esta iniciativa de educación intercultural fue valorada positivamente por las autoridades del Hospital, quienes respaldaron la firma del convenio, con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa.

✅ El Dr. Eduardo Calvo destacó la histórica vinculación del Hospital con la UNSa y expresó su agradecimiento por la apertura de este CEUNSa, que ampliará las actividades de cooperación entre ambas instituciones.

✅ El Rector subrayó la relevancia de este nuevo Centro de Extensión, que permitirá desarrollar proyectos de investigación y enseñanza a través de talleres y cursos de capacitación específicos para el personal administrativo y profesional.

Mencionó, como ejemplo, la importancia de capacitarse en Ciencia de Datos relacionada con la Salud Pública y el Modelamiento para diferentes enfermedades, lo que facilitaría el uso de estadísticas propias y, en situaciones de crisis, prever la capacidad operativa del Hospital. Enfatizó que este es solo un ejemplo del potencial del machine learning en el ámbito de la salud pública.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🟣 CEUNSa HOSPITAL PÚBLICO MATERNO INFANTIL

Visitas: 61

Apertura del Centro de Extensión Universitaria en el Hospital Público Materno Infantil Leer más »

seu

Se realizará el 4° EnCiC y la 1° Semana de Graduadas y Graduados de Comunicación

Se realizará el 4° Encuentro de Ciencias de la Comunicación y la 1° Semana de Graduadas y Graduados de Comunicación

El evento académico se llevará a cabo bajo el lema “Conectados: Prácticas emergentes de la comunicación” del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la Universidad Nacional de Salta.

 

 Organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación se trata de la cuarta edición del EnCiC, del que participan Docentes, Estudiantes y Egresados/as con diferentes propuestas de actividades desde las cátedras, proyectos de investigación y/o extensión.

Desde la Escuela de Comunicación señalaron que el objetivo de estas jornadas es “fomentar la participación de toda la comunidad académica y crear un espacio de diálogo y reflexión sobre las prácticas emergentes en nuestro campo”.

La Doctora en Comunicación y Directora de la carrera de Comunicaciones de la UNSa, María Chachagua manifestó al respecto: “En este contexto tan complejo para las Universidades Públicas, la realización del Encic y de la 1ra semana de graduados, es una oportunidad de reencontrarnos entre profes, estudiantes y graduados. Una posibilidad para poder debatir y seguir formándonos en el campo de la comunicación. Además, estamos muy contentos porque mediante la modalidad del trueque de conocimiento recibimos muchas propuestas de graduados, estudiantes y cátedras. Más allá de este momento de incertidumbre tenemos muchas expectativas y creemos que la mejor forma de defender a nuestra Universidad, es haciendo, construyendo, debatiendo y convocando”.

La actividad contará con mesa de ponencias, talleres, conversatorios, conferencias y otras dinámicas que abordan temáticas relevantes y actuales relacionadas con la comunicación.

El evento se realizará en la Universidad Nacional de Salta desde el 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024 y contará con diferentes conversatorios, talleres y laboratorios donde se analizará la comunicación en referencia a diferentes temáticas.

Visitas: 95

Se realizará el 4° EnCiC y la 1° Semana de Graduadas y Graduados de Comunicación Leer más »

Prensa Institucional

Apertura del Taller Atención al Usuario Contribuyente

🔴 UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES Y AL QUE NO LE GUSTA SE JODE, SE JODE!!!

📌 CAMINO A LA APERTURA DEL CEUNSA UNIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES.

Este jueves 24 de octubre el Vicerrector CPN NICOLÁS INNAMORATO, el Secretario General de la UTM PEDRO SERRUDO y el Secretario de Extensión Universitaria, Lic Rubén Emilio Correa abrieron el primer taller de Capacitación para trabajadores municipales: ATENCIÓN AL USUARIO CONTRIBUYENTE a cargo del Lic. OSCAR BOOTH, coordinado por los señores GUIDO CABRAL y OSCAR VIVAS (UTM) Y EL Prof. SERGIO QUINTANA y Lic. ALVARO RETAMOSO (Program CEUNSa/SEU).

Durante las palabras de apertura, los funcionarios universitarios, explicaron a los asistentes la situación de las Universidades Públicas y la necesidad de revertir la campaña de desprestigio sobre ellas. Se analizaron los argumentos de la campaña enarbolada ante la opinión pública para señalar las falsedades en las que incurre. El vicerrector Innamorato, dio algunas precisiones sobre el presupuesto de la UNSa y explicó los mecanismos de auditoria y control de cuentas a las que se someten las universidades.

El Secretario General del gremio, señor Pedro Serrudo expresó el compromiso de los trabajadores de su gremio en la defensa de las Universidades Nacionales y la importancia de la vinculación de los trabajadores con la UNSa a través delos CEUNSa.

Realizada una foto colectiva para rubricar este compromiso, dió comienzo la primer clase del Taller cargo del Lic. O. BOOTH

Visitas: 46

Apertura del Taller Atención al Usuario Contribuyente Leer más »

seu

Taller de Introducción a la edición de videos para redes sociales en el Centro de Extensión Universitaria – CIC LIMACHE

CEUNSa LIMACHE | TALLER : INTRODUCCION A LA EDICION DE VIDEOS PARA REDES SOCIALES

🧑🏻‍🏫Taller a cargo de la Extensionista Camila Anze

👥 El dia 24 de octubre se realizó el primer encuentro del Taller de Introducción a la edición de videos para redes sociales en el Centro de Extensión Universitaria – CIC LIMACHE.

📅 Próximo encuentro Fecha: 31 de octubre de 10 a 12 horas en el CEUNSa CIC LIMACHE.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 47

Taller de Introducción a la edición de videos para redes sociales en el Centro de Extensión Universitaria – CIC LIMACHE Leer más »

seu

Curso de Extensión Universitaria de Formación de Agentes en Empleo Verde

CEUNSa Casona de la Paz | Tercer Encuentro del Módulo V del Curso de Extensión Universitaria de Formación de Agentes en Empleo Verde

🗣️ Docentes responsables: Mag. Mirta Quiroga*

✅ Hoy 24 de octubre se desarrolló el tercer encuentro módulo V del Curso de Extensión Universitaria para la Formación de Agentes en Emplo Verde Local en el Centro de Extensión Univestaria – Casona de la Paz.

✅ El próximo encuentro se desarrollara el 1/11 a horas 9,00.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔴 Gobierno de la Provincia de Salta | Ministerio de Desarrollo Social | Subsecretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario | Casona de la Paz.

Visitas: 38

Curso de Extensión Universitaria de Formación de Agentes en Empleo Verde Leer más »

seu

Jornada de Alimentación Saludable en el CEUNSa – CIC UNIÓN

CEUNSA UNIÓN | JORNADA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Hacia una compra inteligente con educación alimentaria. Promocionando el consumo de leche, yogur y queso.

📆 El día jueves 24 octubre se llevó a cabo la Jornada de Alimentación Saludable en el CEUNSa – CIC UNIÓN.

🗣️ La actividad estuvo a cargo de Lic. Natalia Arias y el equipo de Cátedra Educación Alimentaria y Nutricional de la Facultad de Ciencias de la Salud.

🏫 La actividad se realizó en el marco de las acciones del CEUNSa CIC UNIÓN.

👱‍♂️👱‍♀️ Estudiantes y docentes del nivel Inicial de la Escuela Leopoldo Lugones y vecinos de zonas aledañas.

🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de Salta

Visitas: 39

Jornada de Alimentación Saludable en el CEUNSa – CIC UNIÓN Leer más »

seu

Taller de Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático

CEUNSa MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO
TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: BOSQUES NATIVOS, INCENDIOS FORESTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO.

🗓️ El día 22 de octubre se realizó en La Silleta (Municipio de Campo Quijano) el Taller de: Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático, estuvo a cargo de la Ing. Laura Huaranca.

🌳 Se abordaron los siguientes contenidos:
– Incendios forestales. Causas y consecuencias. Los daños graves que producen en el ambiente.
– Destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil.
– Avance de la erosión, desaparición de ecosistemas.
– Aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertificación.

📍 Participaron bomberos voluntarios de los cuarteles de Campo Quijano y La Silleta, Director de Protección Civil de Campo Quijano, Docentes y Alumnos de la Escuela 4631 Virrey Francisco de Toledo de la Silleta y vecinos de la localidad.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
🔵 MUNICIPALIDAD DE CAMPO QUIJANO

Visitas: 35

Taller de Educación Ambiental. Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático Leer más »

seu

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal

La misma es coordinada por la Doctora en ingeniería e investigadora del CONICET, Norma Moraga, Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería y Responsable de la materia Química general. 

 

Se trata de una Diplomatura de Extensión Universitaria de Cannabis Medicinal en Salta, aprobada por Res. 445-D-2024, la misma es una Diplomatura de formación técnica específica e integral para potenciar el conocimiento y desarrollo local de la temática y NO constituye una carrera de pregrado, grado o posgrado ni habilita al ejercicio profesional o técnico instrumental. 

Entre los Objetivos se encuentran integrar, transferir, capacitar y actualizar saberes de cannabis medicinal entre los diferentes sectores involucrados (cultivadores, productores, usuarios, médicos y científicos) con especial énfasis en la provincia de Salta. 

La Coordinadora de la Diplomatura es la profesora Norma Moraga, Doctora en ingeniería e investigadora del CONICET, Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería y Responsable de la materia Química general. Moraga se encuentra investigando sobre el Asesoramiento de producción y Determinación de cannabinoides en productos medicinales de cannabis. 

Al respecto del lanzamiento de la Diplomatura, la investigadora nos detalló: “Yo empecé a investigar el tema porque a fines del año 2020 cuando se habilita la producción y el cultivo para personas que tenían algún problema de salud, muchos productores y muchas ONG se acercaron a buscar asesoramiento acerca de las mejores formas de producir el aceite y cómo medir la cantidad de principios activos que salen de la planta y llegan al aceite”.

En ese sentido, describió la doctora que si bien existe cierta estigmatización sobre la temática cannabis existe un importante aval científico que respalda los efectos positivos y las acciones de cómo actúa positivamente sobre ciertas dolencias como la epilepsia refractaria, el insomnio, la ansiedad.

La profesora detalló además que “La industria del cannabis en sí tiene mucho potencial porque tiene muchos aspectos, no sólo está la parte medicinal del cannabis sino que también está la parte industrial del cáñamo, que eso sí realmente tiene muchísimo potencial industrial”

Inicia: 5 de noviembre  2024.
Coordinadora: Dra. Norma B. Moraga (Diplomada en Cannabis Medicinal- CONICET-UNAJ)
Consultas: postgrado@ing.unsa.edu.ar 
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/GphiSem9CmatuMd88

Visitas: 367

La UNSa dictará una Diplomatura de Extensión sobre Cannabis Medicinal Leer más »

Prensa Institucional

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa

El viernes 25 de octubre, el secretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Livio Gratton ofrecerá la conferencia «Detalles de un pequeño paso para un hombre», en el marco de un acontecimiento histórico, en conmemoración del 55° Aniversario de la Misión Apolo 11. La cita será a las 16.30 horas, en el Auditorio Ing. Juan F. Ramos (ex Aula Virtual) – Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. La jornada será gratuita y abierta al público en general.

Esta conferencia propone realizar un recorrido minuto a minuto de la misión, desde el lanzamiento en Cabo Cañaveral, hasta el amerizaje en el Océano Pacífico, pasando por las diferentes etapas de la trayectoria hacia la Luna, el histórico alunizaje del 20 de julio y la vuelta al campo gravitatorio terrestre.

Se hará hincapié en las decisiones y destrezas de los hombres involucrados, que permitieron el éxito de la misión, así como en los desafíos y logros tecnológicos superados con los elementos disponibles en la década del 60.

La presentación contará con la proyección de videos de gran valor histórico, que invitarán a revivir la emoción y ansiedad de esos ocho días épicos. La invitación a la charla de divulgación se origina desde el Departamento de Física, la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Facultad de Ciencias Exactas; y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta. 

Esta iniciativa forma parte de las actividades previas a la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites, que se realizará en Salta entre el 4 y el 9 de noviembre. (https://cienciaytecnologia.salta.gob.ar/)

Visitas: 77

A 55 años de la Misión Apolo 11 y el primer alunizaje se brindará una conferencia abierta en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido