Transparencia y planificación: la UNSa presentó un proyecto de presupuesto luego de dos años

En una decisión clave para el fortalecimiento institucional, en nuestra Universidad presentamos el proyecto de presupuesto 2025, recuperando así una herramienta fundamental de gestión que no se aplicaba desde hace dos años. La iniciativa fue impulsada como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas que promovemos desde la actual conducción universitaria.
Durante una reunión ampliada presenté los lineamientos del presupuesto ante decanas y decanos, vicedecanas y vicedecanos de todas las facultades, la directora de la Sede Regional Sur y los miembros del gabinete rectoral. En este espacio de trabajo colectivo, compartí los criterios de distribución de los recursos previstos para el ejercicio 2025, que ascienden a un total de $65.707.025.029,78.
Entre los puntos a resaltar, quiero contarles que del ítem de «gastos de funcionamiento», el 25% será destinado al acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.
Este proyecto de presupuesto marca un hito significativo, ya que nuestra Casa de Altos Estudios venía funcionando bajo prórrogas presupuestarias, sin contar con una planificación financiera aprobada específicamente para cada año.

Su tratamiento será llevado a la Comisión de Hacienda convocada para este lunes, y, en el caso de contar con dictamen favorable, será elevado al Consejo Superior, máximo órgano de la Universidad.

Con esta herramienta, se prevé financiar tanto los gastos corrientes como los de capital, permitiendo un uso más eficiente y transparente de los fondos públicos, y sentando las bases para una UNSa más ordenada, previsible y comprometida con su comunidad.

Visitas: 214

Transparencia y planificación: la UNSa presentó un proyecto de presupuesto luego de dos años Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa impulsa una agenda estratégica en gestión ambiental y seguridad universitaria

Con el objetivo de fortalecer las políticas institucionales en materia ambiental y de seguridad, el Comité de Gestión Ambiental e Higiene en Seguridad de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), presidido por el Dr. Pablo Naranjo, mantuvo su primera reunión con autoridades y representantes de las distintas Unidades Académicas.

El encuentro estuvo encabezado por la vicerrectora María Rita Martearena y contó con la participación de referentes académicos de toda la Universidad. Durante la jornada, se presentaron los lineamientos generales que guiarán el trabajo del comité, y se acordó una agenda de actividades con fechas para futuros encuentros.

El Dr. Naranjo, responsable del área desde el Rectorado, presentó un plan de trabajo que apunta a consolidar prácticas sustentables, mejorar las condiciones de higiene y seguridad en los espacios universitarios, y fomentar una cultura institucional de prevención y compromiso ambiental.

Visitas: 210

La UNSa impulsa una agenda estratégica en gestión ambiental y seguridad universitaria Leer más »

Prensa Institucional

HISTORIAS QUE CONECTAN «José Molina»

Lo único que hice fue tomar una decisión: estudiar

Desde las orillas del río Arenales hasta los pasillos del Consejo Directivo, José Molina recorrió un camino de esfuerzo y sueños. Hoy, es Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. Pero antes de ser Doctor, fue un chico de barrio que creyó que estudiar podía cambiar su destino. Y lo cambió.

 

«Mi crianza fue jugando al fútbol en la calle, a la pilladita, hondeando en el monte, pescando en las orillas del río Arenales», recuerda con nostalgia de dónde viene. Su bicicleta era su medio de transporte y así llegó un día, con 17 años y muchas dudas, a la UNSa.

Yo le diría a ese José de 17 años que siga, que no se detenga. Llegué lejos, no sé si este es mi techo, pero soy Docente, Investigador, Decano… y de Villa Lavalle, pero con orgullo..”

 

 

 

Los comienzos de un sueño

Era 1982, en plena guerra de Malvinas, y José soñaba con volar. Quería ser piloto. Pero sus padres no podían sostener económicamente una carrera en otra provincia. Entonces, se inscribió en dos carreras: Licenciatura en Análisis de Sistemas y en Licenciatura en Química en la UNSa. 

José a su primer parcial de Introducción a la Matemática con mucho temor, pero con ganas y sueños por delante, lo aprobó. Y luego, sin saber que existía otra instancia, también aprobó su primer final con un 7 (siete). 

 

“Yo soy la primera generación universitaria de mi familia. Llegué a la UNSa con miedo, pero con todas las ganas y sueños por delante.”

 

Los días eran largos. Muchas veces pasaba horas enteras en la universidad porque no podía volver a casa y regresar para la siguiente materia. Pero no estaba solo: hubo docentes que lo abrazaron con conocimiento y humanidad. El ingeniero Juan Ramos, Mirta Daz, Mariela Finetti. Profesores que le dieron su tiempo, comida, consejos. Le explicaron qué era la investigación, la gestión, el Consejo Directivo. Le mostraron que había un mundo más allá del aula… y que él podía formar parte de él.a

 

Padre, estudiante y trabajador

A los 18 años, José fue padre. La vida lo empujó a decidir entre trabajar tiempo completo o seguir estudiando. Lo tentaron con un empleo bien pago en informática, pero él eligió la Universidad.

 

“No lo dudé mucho. Yo quería seguir estudiando. Sabía que iba a ser difícil, pero también sabía que valía la pena.”

“Había días sin plata, días de angustia. Pero nunca dejé de cursar. Siempre tuve un pie en la Universidad. Aunque sea con una o dos materias por año. Porque sabía que en algún momento iba a llegar”.

 

José empezó a hacer changas, limpiar bancos, dar clases particulares de matemáticas, física, química. Fue auxiliar de segunda, de los que cobran poco, pero aprenden mucho. Todo mientras criaba a un hijo y trataba de sostener a una familia. 

Crecí como muchos en mi barrio, sin pensar que algún día podría llegar a la Universidad. Lo único que veía era el trabajo desde chico, en la construcción o haciendo arreglos. Pero tomé una decisión: estudiar y ser un profesional”.

 

La UNSa te cambia la vida

La Universidad no solo le enseñó fórmulas y teorías. Le enseñó el mundo. Lo llevó a España, a Europa, pudo conocer otra cultura y costumbres. Hoy, cuando camina por los pasillos como Decano, sabe que la UNSa le dio más que un título: le dio futuro.

“La UNSa me cambió la vida. Me dio las herramientas para tener una casa, un auto, para que mis hijos estudien, para que mi esposa también sé reciba. La universidad pública transforma realidades.”

Y esa transformación no fue solo económica. Fue simbólica. Fue la demostración de que la educación puede romper cualquier pared, cualquier prejuicio, cualquier frontera social.

 

«No hay edad para estudiar”

Hoy, como Decano, Molina no perdió la sensibilidad. No mira desde arriba. Camina por los pasillos, saluda a todos, escucha, acompaña. A sus estudiantes les habla de su historia, no para que lo admiren, sino para que crean en la suya.

“Hay que caminar, seguir. Aunque no llegues a la meta, vas a aprender algo. No hay edad para estudiar. El que llega, aunque no se reciba, ya sabe más que el no pudo ingresar a la Universidad.”

José los alienta, los abraza con palabras y los desafía. Les habla de la cuesta, de los días buenos y malos, de que rendirse no es opción.

 

El mismo de siempre

Hoy todos lo llaman “Doctor”, “Licenciado”, “Decano”. Pero él sigue siendo José. El mismo que charlaba con los ordenanzas, cuando era estudiante. El mismo que compartía mate con los trabajadores de obra y servicios. El mismo que, a veces, todavía se sorprende de hasta dónde llegó.

“Yo fui albañil, trabajé de limpieza. Cuando veo a alguien que está empezando, me veo a mí. Lo único que hice fue tomar una decisión: estudiar.”

Esta es la historia de José Molina. Pero también podría ser la de uno de nosotros. De los que vienen de abajo. De los que no tuvieron padres universitarios. De los que trabajaron desde chicos. De los que se cayeron y se levantaron mil veces. De los que, en vez de rendirse, rindieron parciales.

Es la historia de un Decano nacido en Villa Lavalle. Pero, sobre todo, es la historia de un hombre que creyó que estudiar podía cambiar su vida. Y lo hizo.

Visitas: 799

HISTORIAS QUE CONECTAN «José Molina» Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa participó de una nueva sesión del Consejo Económico y Social

 

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, Dra. María Rita Martearena, participó de la sesión ordinaria del Consejo Económico y Social de la provincia de Salta, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio e Industria.

En esta oportunidad, estuvieron presentes todos los consejeros que integran el organismo, quienes abordaron una nutrida agenda de temas de interés estratégico para la provincia.

Durante el encuentro, se presentó y analizó el dictamen sobre la planificación provincial, en un esfuerzo por atender las principales demandas del territorio salteño.

Además, se expuso el balance de memoria institucional correspondiente al año 2024, junto con otros temas relevantes de la agenda.

 

 

 

 

 

Visitas: 146

La UNSa participó de una nueva sesión del Consejo Económico y Social Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa y la empresa Centro Ganadero S.R.L. firmaron un convenio de cooperación institucional

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la empresa Centro Ganadero S.R.L. firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de impulsar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de los valores democráticos, la construcción de una cultura de paz y el respeto por los derechos humanos.

El acuerdo fue rubricado por la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, y el socio gerente de la empresa Centro Ganadero S.R.L,  Dr. Lucas Jovanovics, durante una reunión institucional que contó también con la presencia de la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la universidad, Dra. Nilsa Sarmiento, y el CPN Antonio Amestica, asesor contable en representación de la empresa.

Entre los principales ejes del convenio se destacan el desarrollo de proyectos de docencia, capacitación y extensión en áreas de interés común, así como la generación de espacios de diálogo colaborativo para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva democrática y participativa.

La vicerrectora de la UNSa, expresó “el trabajo articulado entre la universidad y el sector privado resulta clave para avanzar en nuevas formas de gestionar los conflictos y promover una ciudadanía activa”.

Desde la empresa Centro Ganadero S.R.L, en tanto, destacaron la oportunidad de aportar al desarrollo de estrategias cooperativas que impacten positivamente en el entramado social y educativo de la región.

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción de valores compartidos y la construcción de alianzas que permitan incidir en la transformación social a través del conocimiento y la colaboración mutua.

Visitas: 92

La UNSa y la empresa Centro Ganadero S.R.L. firmaron un convenio de cooperación institucional Leer más »

Prensa Institucional

Primera Sesión Plenaria 2025 del CODECE

Los días jueves 26 y viernes 27 de junio, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa fue sede del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE).

El acto de apertura se realizó en el Auditorio “Hugo Llimós” y contó con la presencia del rector Mg. Miguel Nina, la decana Lic. Teodolina Zuviría, la vicedecana Cra. Alejandra Navas, y autoridades de la Facultad.

Durante el encuentro se compartieron experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la calidad académica, promover la investigación y la transferencia de conocimiento, y afianzar la vinculación con el sector productivo y la sociedad.

La segunda jornada tuvo lugar en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.

Visitas: 72

Primera Sesión Plenaria 2025 del CODECE Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa avanza con el traslado de bibliotecas al nuevo edificio universitario

Visitas: 138

La UNSa avanza con el traslado de bibliotecas al nuevo edificio universitario Leer más »

Prensa Institucional

Cambio de bandera en la UNSa: un acto para enaltecer la enseña patria

Visitas: 130

Cambio de bandera en la UNSa: un acto para enaltecer la enseña patria Leer más »

Prensa Institucional

Encuentro de Narración Oral «Vení y Contá»

🏫 Lunes 30 de Junio a las 18 hs.
📣 Encuentro de Narración Oral «Vení y Contá».

👉🏼 Espacio para expresar y oir historias, cuentos y leyendas.🏢

👉🏼 Para jóvenes y adultxs.
Duración del cuento: hasta 5 minutos.
Entrada libre y gratuita

🫂 Les esperamos.

⚠️ Aclaración: Cambio de fecha a día Lunes por única vez.

Visitas: 48

Encuentro de Narración Oral «Vení y Contá» Leer más »

Centro-cultural

Se desarrolla la II Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA

Universidades del Noroeste Argentino se reúnen para impulsar la investigación científica, el intercambio académico y la incorporación de estudiantes a proyectos de investigación, en el marco del Consorcio Horco Molle.

En el Campus Universitario Los Sarmientos se están llevando a cabo las II Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA, un espacio clave impulsado por el Consorcio Horco Molle que reúne a universidades del Noroeste Argentino con el propósito de fortalecer la actividad científica en la región.

Estas jornadas tienen como principal objetivo incentivar la investigación científica en el ámbito universitario, promoviendo el crecimiento académico, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre grupos de investigación de diferentes instituciones. Asimismo, se busca fomentar la incorporación de estudiantes a las tareas de investigación, promoviendo su participación activa en proyectos y equipos consolidados.
El encuentro cuenta con la participación de nuestro Rector Mg. Miguel Nina y la Vicerrectora Dra. María Rita Martearena, Presidente del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta Dr. Jorge Yazlle, referentes académicos, investigadores y estudiantes de las universidades de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, San Juan, La Rioja y Chilecito, que forman parte del Consorcio Horco Molle.

Como parte de las actividades programadas, se realizará además el Plenario de Rectores de las universidades miembros del Consorcio, instancia que permitirá trazar líneas de acción conjuntas para continuar fortaleciendo la ciencia, la tecnología y la innovación desde el norte del país.

Visitas: 141

Se desarrolla la II Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido