Prensa Institucional

I Festival Internacional de Poesía de Salta

Organizado por la Comisión de poetas, fundada por los poetas Esteban Singh Caro, Marcelo Sutti ,Lucrecia Coscio, Diego Saravia Tamayo ,Fernanda Agüero Carlos Muller y Leopoldo Castilla, se llevará a cabo desde el 1 al 4 de noviembre.  La UNSa y la Secretaria de Cultura son auspiciantes del Encuentro.
El I Festival Internacional de Poesía de Salta, se realiza en el marco de la XIII Feria Provincial del Libro, el evento anual que reúne a escritores, editoriales y lectores se realizará del 1 al 5 de noviembre en la Usina Cultural, contará con la participación de siete provincias y la presentación de más de 150 títulos.
En cuanto al I Festival Internacional de Poesía de Salta, el mismo contará con la participación de poetas de todo el mundo con gran reconocimiento. El Festival tiene su Comisión fundadora conformada por Leopoldo Castilla, Esteban Singh Caro, Marcelo Sutti, Lucrecia Coscio, Diego Saravia Tamayo, Fernanda Agüero, Carlos Müller, Eduardo Robino.
SALTA POLO REGIONAL DE CULTURA
Este festival fundado por los poetas Esteban Singh Caro, Marcelo Sutti ,Lucrecia Coscio, Diego Saravia Tamayo ,Fernanda Agüero Carlos Muller y Leopoldo Castilla se propone, además de dar a conocer internacionalmente la producción de los poetas salteños y de Norte Entero Consolidar en nuestra provincia un polo de integración ,creación y promoción de la cultura que tenga una proyección no sólo latinoamericana sino también mundial.
Este festival sería así una de las plataformas de relanzamiento de un proyecto con bases en el Norte Entero que incluye a las provincias de Salta, Jujuy,Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca,La Rioja, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, junto a los países limítrofes.
Este proceso que ya comenzó a ser visible desde hace dos años en Santiago del Estero ha crecido independiente, aunque paralelo a otro: el Movimiento para la creación de los Bosques de la Poesía y por una Ley que declare a la naturaleza sujeto de derecho fundado por los poetas Aldo Parfeniuk, Pedro Solans y Leopoldo Castilla.
La inauguración del Festival se realizará el 1 de noviembre en el Teatro de la Usina Cultural, España 1-98, de 19:00-20:30 hs. Con palabras a cargo de Leopoldo Castilla.
Asimismo, se llevará a cabo un Recital de poetas internacionales donde estarán Huang Kangyi (China), Rafael Courtoisie (Uruguay), Miguel Ángel Zapata (Perú), Iván Oñate (Ecuador), Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Paura Rodríguez Leytón (Bolivia), Javier Alvarado (Panamá). Modera: Leopoldo Castilla.
El cronograma de actividades continúa de la siguiente manera:
2 de noviembre de 2023
Centro Cultural América, Bartolomé Mitre 23, Ciudad de Salta.

10:00-11:30 hs. Recital poético: Idangel Betancourt (Cuba), Celina Galera (Catamarca), Alejandro Acosta (Catamarca), Mariano Cornejo (Salta), Marta Schwarz (Salta), Cristian Adet (Salta), Rolando Vargas (Salta). Modera: Eduardo Robino.

11:30-13:00 hs. Recital poético: Ángel Martínez Haza (Cuba), Adriana Petrigliano (La Rioja), Claudio Suárez (Córdoba), Mario Vázquez (Salta), Raquel Guzmán (Salta), Rosa Machado (Salta), Noelia Gana (Salta). Modera: Lucrecia Coscio.

18:00-18:30 hs. Mesa sobre poesía y lenguaje a cargo de Ivonne Bordelois (Buenos Aires). Presentación a cargo de Fernanda Agüero.

18:30-19:20 hs. Recital poético: Paura Rodríguez Leytón (Bolivia), Huang Kangyi (China), Ivonne Bordelois (Buenos Aires), Silvia Barei (Córdoba), Eduardo Robino (Salta), Diego Saravia Tamayo (Salta), Hugo Rivella (Salta). Modera: Marcelo Sutti.

19:30-20:30 hs. Recital poético: Rafael Courtoisie (Uruguay), Iván Oñate (Ecuador), Julio Salgado (Santiago del Estero), María Casiraghi (Buenos Aires), Santiago Sylvester (Salta), Carlos Juárez Aldazábal (Salta), Marcelo Sutti (Salta). Modera: Carlos Müller.3 de
noviembre de 2023

Hall del Teatro de la Usina Cultural, España 1-98, Ciudad de Salta.
18:00-18:30 hsMesa sobre poesía actual de Argentina a cargo de María Malusardi (Buenos Aires). Presentación a cargo de Lucrecia Coscio.

18:30-19:20 hs. Recital poético: Miguel Ángel Zapata (Perú), Javier Alvarado (Panamá), María Malusardi (Buenos Aires), Vicente Muleiro (Buenos Aires), César Bisso (Santa Fe), Francisco Avendaño (Santiago del Estero), Fernanda Agüero (Salta), Lucrecia Coscio (Salta). Modera: Diego Saravia Tamayo.

19:30-20:30 hs. Recital poético: Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Juan Carlos Moisés (Chubut), Miguel Ángel Federik (Entre Ríos), Héctor Berenguer (Santa Fe), Gustavo Caso Rosendi (Chubut), Carlos Müller (Salta), Darío Villalba (Salta). Modera: Esteban Singh Caro.

4 de noviembre de 2023
Teatro de la Usina Cultural, España 1-98, Ciudad de Salta.
18:00-20:30 hs. Clausura del Festival. Palabras a cargo de Leopoldo Castilla.
Recital de poetas nacionales e internacionales. Iván Oñate (Ecuador), Gabriel Chávez Cazasola (Bolivia), Paura Rodríguez Leyton (Bolivia), Javier Alvarado (Panamá), Rafael Courtoisie (Uruguay), Vicente Muleiro (Buenos Aires), Gustavo Caso Rosendi (Chubut), Miguel Ángel Federik (Entre Ríos), Héctor Berenguer (Santa Fe), María Malusardi (Buenos Aires), Ivonne Bordelois (Buenos Aires), César Bisso (Santa Fe), María Casiraghi (Buenos Aires), Adriana Petrigliano (La Rioja), Julio Salgado (Santiago del Estero), Francisco Avendaño (Santiago del Estero), Silvia Barei (Córdoba), Claudio Suárez (Córdoba), Alejandro Acosta (Catamarca), Celina Galera (Catamarca). Modera: Leopoldo Castilla.

Visitas: 176

I Festival Internacional de Poesía de Salta Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa firmó una «carta intención» con la CGT

Visitas: 119

La UNSa firmó una «carta intención» con la CGT Leer más »

Prensa Institucional

La UNSa entregó computadoras al IEM

El Instituto de Educación Media, Dr. Arturo Oñativia, celebró ayer la entrega de computadoras que fueron enviadas a la UNSa por la Secretaría de Políticas Universitarias en el marco de la actual ley «Progresar».

La UNSa participa en “Espacios progresar” que es uno de los dispositivos territoriales que se desarrolla en establecimientos educativos en el marco del programa de becas «Progresar» del Ministerio de Educación de la Nación. La nueva política de estado busca garantizar oportunidades de acceso, permanencia y egreso de la educación para jóvenes. En este contexto, la universidad pública recibió 70 computadoras,  que fueron distribuidas en cada IEM, las sedes y en la biblioteca central de la universidad.

El acto estuvo presidido por el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos; el Director del IEM, Prof. Julio César PAZ; la Secretaria de Bienestar Universitario, Mónica Moya; el presidente del Centro de Estudiantes del IEM y estudiantes de la escuela

Visitas: 92

La UNSa entregó computadoras al IEM Leer más »

Prensa Institucional

Inauguran una Despensa con alimentos agroecológicos en el IEM

 

La misma es parte del Programa «Red Federal de Entramados Productivos» y propone dar mayor visibilidad y alcance a los productores y las productoras de la Economía Social y Popular. 

La Red Sumak Kawsay – Alimentos para el Buen Vivir, se crea hace dos años por un grupo de personas que comparten el interés por alimentos saludables, soberanos, alimentos de cercanía, producidos por vecinos y vecinas, procurando la mayor cantidad de alimentos agroecológicos y sostenibles.

La Red cuenta con más de 50 productores y más de 150 productos entre frescos y elaborados de diferentes categorías.

En La Despensa encontrarán algunos de estos alimentos y productos que forman parte de La Red y también comenzará a funcionar como Nodo, con entrega los días LUNES.

Se pueden realizar pedidos en la web redalimentosbuenvivir.com y elegir el NODO UNSA-IEM y en lugar de retirarlo el día sábado, como sucede en los otros nodos, será el día lunes de 10 a 12 horas. Previa coordinación con quien estará encargada de la Despensa: Paola 387 4738403

El horario de atención de La Despensa será

LUNES MIERCOLES Y VIERNES DE 8:30 A 13:30HS.

Visitas: 130

Inauguran una Despensa con alimentos agroecológicos en el IEM Leer más »

Prensa Institucional

47° Muestra estudiantil de teatro – Edición 2023

La Muestra Estudiantil de Teatro es una iniciativa del Departamento de Teatro del Centro Cultural “Holver Martínez Borelli”, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta.

La Muestra Estudiantil de Teatro se lleva adelante hace 47 años, tratándose de un patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Salta y, por donde transitaron innumerables jóvenes estudiantes que se expresaron a través del arte, como así también diferentes instituciones que participaron, permitiendo una articulación con la casa de altos estudios, posterior paso para los y las jóvenes estudiantes.
La Muestra Estudiantil de Teatro convoca a grupos de estudiantes de teatro de instituciones secundarias, terciarias y universitarias de la provincia de Salta. Les propicia la experiencia de poder llevar a escena obras en salas de teatro como la Sala “J.C. Dávalos” de la Casa de la Cultura y la Sala “Claudia Bonini” del Centro Cultural Universitario, posibilitando experiencias significativas para su transitar artístico compartiendo su trabajo con otras escuelas y sus propias familias.
Las funciones se llevan a cabo desde el 24 de Octubre al 30 de Octubre de 2023 en la Sala “J.C.Dávalos” de la Casa de la Cultura – Caseros 460.
Las entradas tendrán un valor de $1000.
❖ Lunes 30 de Octubre – 10 hs – Casa de la Cultura
Colegio Secundario “Batalla de Salta” N°5035
Obra: ENTRE SOMBRAS Y MALABARES
Directora: Lic. Graciela Cruz
❖ Lunes 30 de Octubre – 14 hs – Casa de la Cultura
Bachillerato Artístico “Tomás Cabrera” N°
5093
Obra: HISTORIAS NUESTRAS
Directora: Lic. Graciela Cruz – Prof. Pablo
Aguierre
❖ Lunes 30 de Octubre – 19 hs – Casa de la Cultura
Escuela del Cerro N° 8025
Obra: MIMETIZANDO HISTORIAS
Directores: Lic. Graciela Cruz

Visitas: 118

47° Muestra estudiantil de teatro – Edición 2023 Leer más »

Centro-cultural, Prensa Institucional

Lucrecia Martel recibirá el título “Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta”

En una ceremonia académica que se realizará el martes 31 de octubre en el Anfiteatro K de la UNSa, a horas 11, la disruptiva y prestigiosa cineasta “salteña” recibirá el máximo título que otorga la Universidad. La artista Mariana Carrizo participará del acto con sus coplas especialmente elegidas para esta actividad. 

 

El Rector Ing. Daniel Hoyos y autoridades universitarias recibirán a Lucrecia Martel de manera previa en la Sala del Rectorado para la firma del título que acredita la distinción.

 

Se considera que su vasta trayectoria y prolífica producción cinematográfica en Argentina y el mundo, además de su imprescindible compromiso con la educación y militancia social en defensa de los derechos de las mujeres y disidencias en nuestra provincia, cumplen con todo lo consignado en el inc. 10 del art. 104 del Estatuto de la Universidad.

La solicitud de tal distinción fue aprobada en el mes de octubre de 2023 mediante Resolución CS Nº 428/2023 del Consejo Superior de nuestra Universidad, a propuesta de la Facultad de Humanidades, a través del Laboratorio de Producción Audiovisual Experimental (LAPAE), y la Comunidad Universitaria de la Sede Regional Tartagal, en transición a Facultad.

 

Entre los considerandos de la Resolución CS Nº 428/2023 se “rescata principalmente su mirada crítica, disruptiva, discrepante y disidente sobre la salteñidad y hace referencia a las narrativas audiovisuales que construyen un conocimiento lugarizado”.

 

Asimismo, se destaca que, “a través de sus producciones, visibiliza las condiciones de vida de los pueblos indígenas y las violencias de género como categoría socio cultural plasmada en la ficción cinematográfica”.

 

Su obra “construye representaciones mediante la enunciación de otro tejido de imágenes y sonidos, a partir de los cuales pueden surgir otros espacios, otras estéticas y otras prácticas, de allí su gran soporte artístico y su compromiso social”.

 

En dicha Resolución se menciona y destacan los numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales por su obra cinematográfica, como así también los Doctorados Honoris Causa otorgados por Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven-Reino de Bélgica) y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Acto de conferimiento y Clase Magistral

Las actividades previstas para este martes 31 de octubre se iniciarán a las 10.30 en la Sala de Rectorado con autoridades universitarias, posteriormente se trasladarán al Anfiteatro K donde se realizará la ceremonia de conferimiento del título Doctora Honoris Causa. La artista Mariana Carrizo participará del acto con sus coplas especialmente elegidas para esta actividad.

A su término la Dra. Lucrecia Martel brindará una Clase Magistral en la que participarán estudiantes de la cátedra de cine y público en general. De manera previa a la clase se realizará la proyección de una producción audiovisual estudiantil, en el entendimiento que especialmente las Universidades Públicas deben ponderar la “criticidad” y aún más, si la mirada hace foco en un territorio que le resulta propio.

 

Mi sabiduría viene de esta tierra

 

Este lema que es el de la Universidad Nacional de Salta, ¿qué significa está frase cuando vivimos en el norte argentino y cuando este lugar implica una conflictividad, desigualdad de condiciones, de clase, raza y género y de un saber, pensado y creado socio/históricamente?

Desde una posible mirada comunicacional y académica, la obra y militancia de la Dra. Honoris Causa construye representaciones que hacen foco en un territorio que le resulta propio, logrando comprender los modos en que se visibilizan los conflictos étnicos, los sistemas patriarcales y coloniales y el rol devaluado de las mujeres y disidencias en Salta y el norte argentino.

Visitas: 186

Lucrecia Martel recibirá el título “Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta” Leer más »

Prensa Institucional

Se entregaron certificados a estudiantes de los cursos y talleres de Extensión Universitaria

Ayer se desarrolló el acto de entrega de entrega de los certificados a los y las estudiantes asistentes a los cursos y talleres de extensión universitaria que se desarrollaron durante el primer semestre del año 2023.

 

Del acto participaron el Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, CPN Nicolás Innamorato, el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Emilio Correa, y la Intendente de la Ciudad de Salta, Dra. Bettina Romero, y se entregaron los certificados de los más de 500 estudiantes que participaron de las actividades de extensión universitaria en los Centros de Extensión Universitaria de la ciudad de Salta; CEUNSa San Benito, CEUNSa Bicentenario, CEUNSa Unión, CEUNSa Limache y CEUNSa Delegación Municipal San Luis.

Los talleres y cursos se desarrollaron en función de los siguientes ejes: promoción de las vocaciones científicas, de las vocaciones artísticas y culturales, difusión y consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, actividades para adultos mayores, entre otras en los CEUNSa San Benito, CEUNSa Unión, CEUNSa Bicentenario, y el CEUNSa San Luis.

De esta forma el Rectorado de la Universidad Nacional, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, cumple con el mandato de la Conferencia Regional de la Educación Superior (2008) que define a la educación superior como un derecho humano, un bien público, y una responsabilidad indelegable del Estado.

Visitas: 86

Se entregaron certificados a estudiantes de los cursos y talleres de Extensión Universitaria Leer más »

Prensa Institucional

Investigadores de la UNSa participan del proceso de revisión de OTBN

  El Rector de la UNSa, Daniel Hoyos, participó ayer de la charla informativa sobre el proceso de actualización de la Ley de Bosques.

 

La reunión interinstitucional tenía por objetivo dialogar sobre el proceso de ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) de la provincia de Salta, particularmente, buscaba hacer foco sobre dos herramientas esenciales para la elaboración del cartograma del OTBN: un mapa georreferenciado que recopila datos físicos, ambientales y sociales, y un dispositivo informático destinado a elaborar el mapa requerido por las leyes de bosques nacional y provincial.

La actividad, se concretó en la Facultad de Ciencias Naturales y contó además con la presencia del decano de esa facultad, Dr. Julio Nasser, y con integrantes del grupo de Estudios e Investigaciones Socio-Ambientales (GEISA) del INENCO (Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional).

Se prevé una nueva jornada para mañana, miércoles 25 de octubre, en donde todas las organizaciones miembros del Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos participen, esta vez en Centro Cívico Grand Bourg, para allí discutir y consensuar un escenario de zonificación por grupo. 

Visitas: 123

Investigadores de la UNSa participan del proceso de revisión de OTBN Leer más »

Prensa Institucional

Corte programado de energía eléctrica en la UNSa

La empresa EDESA informó que mañana, miércoles 25 de octubre entre las 8 y las 12 hs, realizará un corte de energía eléctrica que afectará a todo el Complejo Universitario incluido el Instituto de Educación Media » Dr. Arturo Oñativia».

El corte del suministro se realizará con motivo de la renovaci6n de la red de media y baja tensión.

Por este motivo, se autoriza al personal nodocente de Rectorado a concurrir en forma presencial a partir de las 12:00 horas a cumplir con su Jornada habitual sin que esto implique extender su horario de trabajo.

Se recomienda apagar y desconectar equipos electrónicos

Visitas: 91

Corte programado de energía eléctrica en la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Autoridades de la UNSa participaron del acto de restitución del Busto del Dr. Oñativia

 

La Universidad Nacional de Salta participó de la «Restitución de Busto de Dr. Arturo Oñativia» que se llevó a cabo en la calle Heras y Pje Zorrilla de la ciudad de Salta.

Visitas: 79

Autoridades de la UNSa participaron del acto de restitución del Busto del Dr. Oñativia Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido