Prensa Institucional

La UNSa tendrá un Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI)

La UNSa tendrá un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)

Dependiente de la Secretaría Académica y de la Biblioteca Electrónica, con la finalidad de brindar a la comunidad universitaria acceso a recursos tecnológicos, bibliográficos y de formación, impulsando la innovación académica y promoviendo investigaciones de alto nivel en la región.

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), funcionará como un espacio integrador y multidisciplinario destinado a potenciar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

El CRAI planteado para la Universidad Nacional de Salta representa una propuesta contemporánea y pertinente en el ámbito educativo, especialmente ante el crecimiento de las posibilidades tecnológicas. Esto incluye el desarrollo de la formación en línea, la educación a distancia, el autoaprendizaje, el aprendizaje combinado (blended learning), el auge de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC)) y, en general, los avances en el aprendizaje y la colaboración en red, que configuran un entorno educativo altamente complejo.

La Secretaría Académica de la Universidad, Mg Paula Cruz, detalló que este proyecto busca la mejora en la calidad de la enseñanza, la investigación y los aprendizajes. “Desde el punto de vista económico, se optimizará el uso de recursos mediante el acceso compartido a recursos digitales y físicos. Finalmente, se espera poder reducir las brechas digitales y ampliar la promoción del desarrollo regional. En definitiva, el CRAI en la UNSa será un catalizador para la innovación educativa y el fortalecimiento de la investigación en la región del NOA, contribuyendo al desarrollo académico, cultural y social de Salta y sus alrededores. Este proyecto posicionará a la UNSa como líder en el acceso a recursos y tecnologías educativas al promover una educación inclusiva y de calidad”. 

La semana pasada terminó la instalación  de computadoras que están presentes en el primer piso de la Biblioteca «Teresa Leonardi de Herrán”. Las computadoras, provistas desde el Espacio Progresar y Rectorado, y en función a la población estudiantil de las distintas sedes y Facultades de la UNSa se distribuyeron además de en Sede Central, en las Sedes Regional de Metán/Rosario de la Frontera, Facultad Multidisciplinar de Tartagal y Facultad Regional de Orán.

Sobre esta base y de acuerdo a la población estudiantil, las computadoras de se distribuyen de la siguiente manera:  Con la apertura del nuevo edificio de Biblioteca -y en articulación con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), el Instituto de Investigaciones en Educación a Distancia (IIED) y los programas de Secretaría Académica y del ClUNSa y el CRAI, se fomentará el acceso equitativo al conocimiento, mejorando las competencias digitales, de investigación y de aprendizaje autónomo.

El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, señaló al respecto que “La inauguración de la nueva biblioteca, las modificaciones que se han venido planteando y la incorporación de tecnología de avanzada  puesta al servicio del desarrollo académico, son parte fundamental de nuestra gestión pensando siempre en los y las estudiantes”.  

Visitas: 200

La UNSa tendrá un Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI) Leer más »

Prensa Institucional

UNSa Medicina: Desde mañana la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina volverá a la normalidad

UNSa Medicina: Desde mañana la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina volverá a la normalidad

En un encuentro mantenido entre el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, la Directora de la carrera de Medicina y una integrante del equipo de cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina, se acordó dar solución a corto plazo a los planteos señalados. Por lo cual el dictado de las actividades académicas se reanudará con normalidad a partir de mañana viernes 28 de febrero.

 

Así lo informó la Directora de la Carrera de Medicina, Alejandra Falú, junto a la docente María Fernanda García Bustos, integrante del equipo de cátedra de la mencionada materia.

“Se están solucionando los inconvenientes en relación a la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina. Esto es gracias a los acuerdos que, como fui mencionando, se estaban estableciendo en estos días. El señor Rector se ha comprometido y ya acordó con la cátedra los inconvenientes de corto plazo, con lo cual a partir de mañana los alumnos van a tener la grilla que muestra las respuestas correctas del examen y a partir del miércoles que viene ya se hacen las correcciones pertinentes y sigue el cursado normal de la materia”, señaló la médica Falú.

Asimismo, informó que las actividades académicas se readecuarán dado estos acontecimientos y la cátedra va a comunicar pertinentemente cómo sigue el cursado.

En tanto el Rector señaló al respecto que desde el Rectorado se brega por el dialogo permanente con los diferentes actores de la comunidad universitaria, entendiendo que el bienestar conjunto es una prioridad de la gestión.

Visitas: 147

UNSa Medicina: Desde mañana la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina volverá a la normalidad Leer más »

Prensa Institucional

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud

La Cámara de Senadores a través del Programa de Becas a la excelencia “General Martín Miguel de Güemes”, otorga un incentivo económico que favorezca el acceso, permanencia y el acceso de estudiantes que presenten excelente rendimiento académico, regularidad en los estudios y particulares condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, de esta manera promover la formación de recursos humanos para contribuir al desarrollo regional de la provincia.

En el siguiente enlace encontrarás información al respecto:

https://senadosalta.gob.ar/administrativa/anexos-administrativa/becas/becas-2025/

Link de pre-inscripción:

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSerBlmNZLhoVo…/viewform

Ante cualquier consulta puede comunicarse a becassenadosalta@gmail.com

Visitas: 170

Becas “Martín Miguel de Güemes” de la Cámara de Senadores de Salta para carreras del área de Salud Leer más »

Prensa Institucional

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país”

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país”

El contador Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, brindó declaraciones sobre las acciones que se vienen realizando en la gestión actual del Rectorado, que inició en mayo de 2022.

El C.P.N. Nicolás Innamorato, Vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, junto al Ing. Edgardo Ling Sham, Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento visitaron los estudios de Radio UNSa 93.9 FM., la que actualmente se encuentra en reformas edilicias de su estudio principal.

En la entrevista el Vicerrector se refirió a distintos aspectos del trabajo centrados en la democracia y transparencia que se viene realizando desde la actual gestión de Rectorado. En este sentido, el C.P.N remarcó el contexto socio económico que vivencia nuestro país y cómo esto impacta en particular a las universidades nacionales.

Asamblea, Nuevas Facultades, Transparencia y más Democracia

“La complejidad de los dos últimos años ha sido importante y repercutió fundamentalmente en la estructura presupuestaria de la universidad y en la posibilidad de realizar un crecimiento. Así y todo, nosotros, a través de esta gestión, con el ingeniero Daniel Hoyos a la cabeza, hemos logrado muchísimas cosas. Primero, desde el punto de vista jurídico, hemos logrado llamar a una Asamblea que hacía más de 26 años que no se hacía, y en esa asamblea aprobamos el estatuto. Un nuevo estatuto que nos permite a nosotros tener otras posibilidades desde el punto de vista estructural de la universidad. La primera cosa, sin lugar a dudas, fue reafirmar la gratuidad, y luego de eso, también generar dos facultades que han sido muy importantes, que son la Facultad de Tartagal y la Facultad de Orán”.

Asimismo, el Vicerrector se refirió a otros aspectos que se realizaron tales como los cambios en el estatuto: “Creo que otra de las cosas que realmente se hicieron, y se hicieron muy bien dentro del estatuto, fue la ampliación de derechos, reafirmación de derechos de nuestros trabajadores, tantos docentes como nodocentes. De tal forma que hoy tenemos una norma que luego de 26 años está aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación, en su oportunidad, y que regulariza la situación de la universidad”.

 

 

Autoevaluación y Calidad Educativa

El Vicerrector Innamorato también hizo referencia a otras gestiones realizadas: “Otra de las cosas que se han hecho en este tiempo fue acomodar académicamente la estructura de la universidad, y en ese reacomodamiento hemos tenido una autoevaluación que hacía más de 15 años que no se hacía, y una evaluación por parte de la CONEAU”.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción de la Secretaría de Educación de la Nación.

Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.

Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.

Extensión en todo el territorio provincial

El vicerrector también se refirió a la fuerte presencia de la Universidad en diferentes localidades de la provincia: “En este tiempo se ha hecho extensión en dos años y medio, hemos generado 50 centros de extensión distribuidos por toda la provincia, y esto nos ha permitido a nosotros dar capacitaciones cortas a los ciudadanos en su lugar de residencia, y ya hemos entregado más de 15.000 certificados. Evidentemente que todas estas cosas, aparte de las obras que se han hecho en la universidad, nos han permitido a nosotros calificar para una institución internacional como dentro de las 20 universidades más importantes del país. Esto es un verdadero orgullo para los salteños y para toda la comunidad universitaria que día a día trabaja con el objetivo de que la institución crezca. Esta gestión hizo todo lo posible para colocar a la Universidad Nacional de Salta en el lugar que realmente se merece”, describió.

La UNSa presente en todos lados

El Vicerrector también se refirió a la visibilización, la presencia de la Universidad y la imagen que la institución tiene en la sociedad salteña.

“Creo que es muy importante hoy la visibilización que tiene la institución Universidad Nacional de Salta en toda nuestra comunidad, no sólo en la ciudad de Salta, sino también en todo el interior y en el noroeste argentino. Hoy creo que somos un punto de referencia en lo académico, en lo científico y también en extensión. Mucho es lo que se ha trabajado, mucho fue el esfuerzo de esta gestión por tratar de posicionar a la Universidad Nacional de Salta. A pesar de los problemas que hemos tenido desde el punto de vista presupuestario, hemos tenido una acción también en obras que han sido muy importantes”, detalló el Contador.

Parque solar

El Vicerrector además se refirió a la puesta en marcha del parque solar que permitirá una mejora en diferentes aspectos: “Este parque solar, aparte de que nos permite hacer uso de una energía limpia, realmente nos va a permitir una estructura de manejo académico diferente. Y no sólo desde el punto de vista académico, que les va a permitir a profesores y estudiantes hacer prácticas, sino también desde el punto de vista de investigación. Creo que este es un elemento fundamental por cuanto nuestros investigadores van a poder trabajar con el parque solar para tratar de potenciarlo y para tratar de medir una estructura de generación de electricidad que a futuro puede ser muy importante en el asesoramiento que pueda hacer la Universidad Nacional de Salta hacia afuera. Este parque solar además nos va a permitir a nosotros ahorrar entre un 20 y un 30% de la energía que la universidad consume, depende los días y depende realmente del posicionamiento solar que tengamos”, destacó.

Además, refirió que se trabajará conjuntamente con el INENCO (Instituto de Energías No Convencionales).

Equipamiento para laboratorios, nueva biblioteca

El Vicerrector también se refirió a la inversión realizada por esta gestión en laboratorios: “Hemos logrado una inversión para los laboratorios de prácticas y de investigación que han implicado una inversión y esto también nos ha dado el nivel adecuado.

La autoridad de la Universidad también se refirió a las obras realizadas en la nueva biblioteca: “El entrepiso de la nueva biblioteca, con cerca de 500 metros cuadrados que se han agregado. Donde va a funcionar un sistema informático multifunción, se hizo todo un análisis óptico y se van a poder realizar muchas actividades y eso prestigia mucho a la universidad”.  

Obras y agradecimiento a trabajadores

En la entrevista las autoridades también refirieron al trabajo de las obras de agua potable que permitieron hacer un recambio de toda la cañería antigua que tenía la Universidad, esta obra de gran magnitud se hizo posible gracias a todo el acompañamiento y trabajo que realizan los trabajadores de mantenimiento de la Universidad, a quien el Ingeniero Sham, agradeció particularmente.

Visitas: 96

“El trabajo comprometido de la gestión permitió visibilizar a la UNSa entre las 20 mejores Universidades del país” Leer más »

Prensa Institucional

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante de Salta

Están destinada a las y los estudiantes de nivel superior que cursen las carreras de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Tecnología e Ingeniería, Matemáticas y Física en la ciudad de Salta.

 

Para acceder al beneficio se debe realizar la presentación de la documentación correspondiente en la oficina de Atención al Vecino del edificio legislativo del Concejo Deliberante, ubicado en avenida República del Líbano Nº 990.

Las/os estudiantes interesados en postularse deben cumplimentar con los siguientes requisitos:

Presentación de nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante solicitando el beneficio;

 Fotocopia del Documento Nacional de Identidad;

Ser salteño/a o, en su defecto, tener antigüedad mínima de dos años de residencia en la ciudad, la que será acreditada con la presentación de un certificado de residencia;

Constancia de alumno regular y, en caso de ser beneficiario de la Beca, presentar certificado previo al segundo pago;

Certificar la participación en olimpiadas de ciencias afines a nivel provincial o nacional; no tener relación de consanguinidad en primer grado con los concejales en función, titular del Departamento Ejecutivo Municipal y funcionarios;

Carta de recomendación opcional;

y declaración jurada de becas.

La presentación de los requisitos puede realizarse hasta el 15 de marzo en la Oficina de Atención al Vecino del CD, la que funciona en el horario de 9.00 a 17.00 hs.

 

 

 

 

Visitas: 127

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria para acceder a las becas “Profesor Daniel Córdoba” del Concejo Deliberante Leer más »

Prensa Institucional

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros

Este programa busca fomentar la colaboración y el intercambio en áreas como producción, circulación, equipamiento e infraestructura, y formación en el campo escénico. Además, pone en valor espacios teatrales de gran significado identitario y patrimonial para las comunidades que los rodean.

La Red Federal de Teatros fue creada en agosto de 2022, gracias a una acción conjunta entre el entonces Ministerio de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes.

Su misión es fortalecer y potenciar los teatros argentinos de distintas gestiones: provinciales, municipales, universitarias, sindicales y de colectividades. A su vez, se articulan acciones con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Instituto Nacional del Teatro.

El Centro Cultural “Holver Martínez Borelli”, sito en Alvarado 551 fue creado el 27 de octubre de 1.988 mediante Resolución Rectoral Nº 852/88, tiene como objetivos la promoción y difusión de la cultura a través de la organización de actividades de las diferentes disciplinas del saber humano y de las artes. Lucrecia Carmen Coscio, es la actual Coordinadora del Centro Cultural «Holver Martínez Borelli».

Actualmente se desarrollan actividades culturales como espectáculos teatrales, musicales, presentaciones de libros, muestras de artes, ensayos, dictado de talleres, cursos, semanarios, y muchas más.  

Aquí encontrarás más información sobre el Centro cultural https://www.unsa.edu.ar/index.php/centro-cultural/

Visitas: 122

El Centro Cultural Borelli de la UNSa forma parte de la Red Federal de Teatros Leer más »

Prensa Institucional

Vuelve el Comedor Docentes/PAU

Vuelve el Comedor Docentes/PAU

Desde este lunes 24 de febrero queda habilitado el comedor destinado a docentes, PAU, investigadores y trabajadores de la UNSa.

El comedor para docentes y PAU entrega cada día cerca de 200 menús completos con sopa, plato principal, pan casero y postre. Además, posee un menú vegetariano. Este año el precio del mismo es de $4500 en efectivo por esta semana hasta marzo que será de $5000. 

Las reservas se realizan al teléfono WhatsApp 3875416027. El horario de atención es de 12 a 14:30 hs.

Para el caso de las personas que deseen llevarse el menú, deben llevar su propio recipiente.

El comedor para trabajadores de esta institución hace más de 10 años que se encuentra funcionando. Ofrece un menú de calidad y servicio completo de almuerzo, con cocineras/os y chefs comprometidos.

La semana comenzará brindando el menú de carne al horno y chorizo con papas rústicas y ensalada, sopa pan y postre.

Comedor Universitario

Además del comedor para docentes y PAU de esta institución, la UNSa tiene un comedor estudiantil y merendero.

El comedor entrega cada día 820 menús completos con entrada, plato principal, postre y pan. Además, posee un menú vegetariano.

En las Sedes y Facultades de la UNSa dispuestas en otras localidades de la provincia, también se entrega menús diarios en los comedores de Tartagal: 320 raciones y su creación es del año 2012; el de Orán da de comer a 100 estudiantes y su creación es del 2012.
Mientras que el de sede Metán que está en Rosario de la Frontera brinda 40 raciones y fue creado en el año 2017.

Visitas: 163

Vuelve el Comedor Docentes/PAU Leer más »

Prensa Institucional

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa

Es la primera vez que se logra se concrete una gestión de estas características en beneficio de toda la comunidad universitaria.

A través de las gestiones y diligencias del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, a cargo del Rector Ing. Daniel Hoyos y el Vicerrector C.P.N Nicolás Innamorato, se concretó que la Justicia Federal disponga de un vehículo recuperado en procedimientos del narcotráfico para ser afectado a los servicios que brinda la UNSa en relación a viajes de estudiantes, profesores e investigadores en sus estudios y tareas de campo.

El Vicerrector de la UNSa, CPN. Nicolás Innamorato, celebró la entrega de este vehículo a la Universidad porque se encontrará a disposición de toda la comunidad: “Nuestra gestión logró un vehículo recuperado del narcotráfico, gestión realizada ante la Unidad Fiscal Federal. El vehículo estará a disposición de toda la comunidad”, señaló.

En tanto que Sebastián Aguirre Astigueta, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, describió que la adquisición de bienes de uso también contempla por parte de la Universidad el compromiso a realizar las reparaciones, los cuidados y servicios técnicos apropiados para el buen funcionamiento de los vehículos.

Las normas aplicables disponen sobre la materia de vehículos utilizados por narcotraficantes (art. 39 de la ley 23.737) en consonancia con cuanto prevé el art. 233 del CPPN y el art. 3° inc. ‘c’ de la ley 20.785 (que alude a los bienes secuestrados en casos por tráfico de drogas). También son de aplicación las Resoluciones n° 68/93 y 294/94 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Visitas: 130

A través de gestiones del Rectorado se adjudicó una camioneta recuperada del narcotráfico a la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa

Hasta el 20 de febrero está habilitada la preinscripción a carreras en la UNSa.

 

Hasta el jueves 20 de febrero se encontrará abierto el sitio web oficial: https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o= donde se podrá acceder a la oferta académica que incluye 35 carreras de grado y 17 carreras de pregrado.

En el siguiente enlace podés consultar toda la oferta académica de las diferentes facultades: https://www.unsa.edu.ar/index.php/pregrado-2/

Se recuerda a las y los aspirantes 2025 que está habilitada una GUÍA DE PREINSCRIPCIÓN que puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/DBOkVdxO12u/?img_index=1&igsh=MXM2Zjdxd2s4dWNhZA==.

Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se informó la prórroga para la Preinscripción 2025 a las distintas carreras de la institución para aquellas personas que no pudieron anotarse hasta fines de enero, a excepción de la carrera de Medicina que cerró su preinscripción en diciembre. 

Visitas: 394

Últimos días para preinscribirte a las carreras de la UNSa Leer más »

Prensa Institucional

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre «Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre "Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001

Esta capacitación permite trabajar sobre herramientas para la implementación de las normas ISO y la certificación de calidad según la Ley Nacional 27.506 de Economía del Conocimiento.

 
 

Visitas: 122

Empresas del Clúster Tecnológico participan del Curso que ofrece la UNSa sobre «Sistemas de Gestión de la Calidad” bajo las Normas ISO 9001 Leer más »

Prensa Institucional
Ir al contenido