Contacto
Universidad Nacional de Salta
- Av. Bolivia 5150 - Salta CP 4400 Argentina
- webunsa@unsa.edu.ar
- Guía de Teléfonos
Este sitio se encuentra en actualización permanente. Última actualización: 03/11/2025
De acuerdo con el Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, la institución promueve la rectitud moral, la responsabilidad ética y cívica, y el respeto a la dignidad universitaria en el ejercicio de las funciones docentes y en la formación de estudiantes.
En esta sección se presentan las políticas y acciones institucionales que promueven la integridad en la UNSa. Incluyen normas, protocolos y programas orientados a garantizar el comportamiento ético, la equidad, el respeto por los derechos humanos y el compromiso ambiental. A través de estas iniciativas, la Universidad reafirma su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la construcción de espacios académicos y laborales seguros, inclusivos y sostenibles.
En el año 2019, la Universidad Nacional de Salta conformó la Comisión de Abordaje de las Violencias de Género del Rectorado, integrada por un equipo interdisciplinario de profesionales de distintas áreas.
Su creación respondió a la necesidad de fortalecer las políticas institucionales de prevención, acompañamiento y abordaje de situaciones de violencia y discriminación por razones de género en el ámbito universitario.
Esta Comisión tiene a su cargo la implementación, seguimiento y promoción de acciones institucionales orientadas a garantizar un entorno de trabajo y estudio seguro, igualitario y libre de violencias.
En el mismo año, el Consejo Superior aprobó, mediante la Resolución CS N° 500/2019, el Protocolo de Intervención Institucional ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, elaborado en el marco del trabajo de la Comisión de Abordaje de las Violencias de Género.
El Protocolo constituye una herramienta de orientación y acción institucional que establece procedimientos para la prevención, recepción y tratamiento de denuncias o consultas relacionadas con situaciones de discriminación o violencia de género.
Su aplicación contribuye al fortalecimiento de las políticas de integridad y respeto de los derechos humanos dentro de la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Salta incorpora la Licencia por Violencia de Género al régimen de Licencias Especiales del personal docente, cualquiera sea la situación de revista de la persona, conforme a los lineamientos establecidos en el Acta Acuerdo N° 03/2025, homologada por el Consejo Superior en su 12° Sesión Ordinaria del 23 de octubre de 2025.
La Universidad Nacional de Salta, mediante la Resolución CS N° 125/2022, establece la Licencia estudiantil por violencia o discriminación de género u orientación sexual, que permite a los/las estudiantes afectados/as justificar inasistencias académicas bajo esta causal.
El Comité Central de Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad de la Universidad Nacional de Salta aprobó el nombre “UNSa Sustentable” para el programa institucional que busca transformar la gestión de residuos en toda la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Salta asume el compromiso de promover entornos institucionales basados en el respeto, la igualdad y la prevención de toda forma de violencia y discriminación. En este sentido, adhiere a la Ley Nacional N.º 27.499 – Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
Mediante la Resolución del Consejo Superior N.º 490/19, la Universidad formalizó su adhesión a la Ley y consolidó su compromiso con la formación permanente y la construcción de una comunidad universitaria libre de violencias.
Visitas: 54
Ir al contenido